ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO EDAFOLOGIA Y FERTILIDAD Momento 4


Enviado por   •  27 de Febrero de 2017  •  Ensayo  •  3.024 Palabras (13 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 13

TRABAJO EDAFOLOGIA Y FERTILIDAD

Momento 4

PRESENTADO POR:

EMERSON WILLINTON RODRIGUEZ CODIGO: 79169166.

JULIAN JAVID CARDENAS WILCHES: 4438993

LEYNER ALEJANDRO HERRERA FERNANDEZ COD. 1012425940

GRUPO: 201612_1

PRESENTADO A:

JUAN CARLOS HARNANDEZ

PROGRAMA DE: TECNOLOGIA EN PRODUCCION AGRICOLA Y ZOOTECNIA

CEAD:   GACHETA, ZIPAQUIRA Y JOSE ACEVEDO Y GOMEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

MAYO/ 17/ 2016

INTRODUCCIÓN

el conocer sobre el suelo; la manera en el que este evoluciona, las características de sus cultivos, el potencial que tienen los productos para poder tener en cuenta la adaptabilidad de la tierra a estos y la producción; Es importante que se haga un gran estudio sobre este el cuidado, manejo y planes de conservación no solo del suelo sino también de los recursos naturales que influyen sobre la producción y todos los factores intrínsecos y extrínsecos para de esta manera inferir indirectamente en una producción más sostenible.

En este trabajo se pretende destacar los datos obtenidos en la práctica y complementar en la teoría el desarrollo de los diferentes aspectos explicados anteriormente sobre las propiedades físicas pero también las químicas del suelo, afianzar los conocimientos en requerimientos, aporte y balance nutritivo para este, planes de acción para mitigar impacto  tanto  estructural como funcional, teniendo en cuenta que en la actualidad los suelos se han deteriorado por las malas prácticas agrícolas que los trabajadores de este realizan debido a diferentes factores entre los que se destaca la falta de conocimiento que tienen como consecuencia un suelo desgastado y en muchos casos infértil.

OBJETIVOS

GENERAL:

Dar lineamientos para la realización de una planificación más técnica que le permita a los trabajadores de la tierra, técnicos agronómicos, zootecnistas y a todos aquellos que hagan parte de una mejor agricultura de esta manera dar un buen uso pero también que consideren el potencial productivo de la tierra y los beneficios que se obtienen al hacer una mejor utilización de esta.

ESPECÍFICOS:

  • Investigar y encontrar nuevas estrategias que nos permitan el desarrollo de una agricultura sustentable, es decir una agricultura no contaminante y basada en recursos naturales renovables.
  • Hacer un diagnóstico del uso actual de la tierra en la que se pretende realizar el cultivo.
  •  Identificar cada uno de los problemas relacionados con nuestro suelo y encontrar una solución, mitigando impactos ambientales y estructurales.
  • Interpretar de manera analítica el resultado de la muestra obtenida y con ello llegar a diferentes puntos que pretendan ayudar en la reposición de nutrientes tratamiento pre y post cosecha.

DESARROLLO DEL TRABAJO.

Realicen un cuadro donde planteen las principales acciones que creen ustedes podrían mejorar o hacer que se mantenga el suelo de la zona o sistema productivo seleccionado.

Departamento: córdoba. Municipio: puerto libertador, Corregimiento: pica – pica Finca: hacienda el tamarindo, Propietario: Alexander arroyo

El área del departamento de Córdoba cuenta con zonas de recepción hídrica de las cuencas de los ríos Sinú y San Jorge, Analizando la situación del departamento de Córdoba, en especial, en la ubicación de nuestra finca y el tipo de suelo, los cultivos que en ella se pueden implementar y su gran  potencialidad para el manejo de una zona estratégica con gran diversidad ambiental y geográfica,  es importante que tengamos en cuenta que en este caso se puede hacer el manejo de esta tierra, bajo el criterio de manejo sostenible que permitan hacer uso adecuado del suelo pero también de la zona para el establecimiento de buenas plantaciones si nos vamos a las características que en la toma de análisis de suelo encontramos teniendo cuenta factores edafoclimáticas básicos como son: topografía, profundidad efectiva, textura, drenaje, pH, fertilidad; altitud, temperatura, precipitación, humedad relativa. Pero también, se debe conocer la infraestructura de comunicaciones existentes en este caso la hacienda se encuentra ubicada muy lejos del pueblo que le puede realizar los suministros lo que hace un poco más difícil los procesos de transformación, comercialización e industrialización de los productos y subproductos provenientes de las plantaciones que en este caso consideramos realizar.  

ESTUDIANTE.

ACCIONES  A REALIZAR

EXPLICACION.

EMERSON RODRIGUEZ.  

-micorriza.

-humus.

-transformaciones microbianas.

K-TIONIC es una enmienda orgánica húmica líquida para aplicación al suelo, formulado como solución acuosa de ácidos Fúlvicos derivados de la Leonardita, los cuales incrementan la absorción, translocación y asimilación de nutrientes provenientes de suelo, por ello se le ha denominado Promotor de Asimilación De Nutrientes. Utilizando es te mejorador de suelos el costo seria. Litro por hectárea / $ 12,8000 / litro.

 De la aplicación de micorrizas por hectárea.

Si utilizamos una marca comercial como micorizagro.

200 kilos por hectárea, o cuatro bultos.

Tendría un costo de:

Costo por kilo: $ 2800.

JULIAN JAVID CARDENAS

Hacer una Preparación del terreno.

Realizar un encalado del suelo.

Airear esta tierra.

Allanar la tierra.

Fertilizar nuestra tierra con materia orgánica.

Realizando una limpieza total del terreno. Ya que en esta zona no se ha implementado hace mucho tiempo cultivos ni limpieza y son potreros que han estado abandonados, en este caso los suelos han sido sobre pastoreados. Lo cual nos conduciría de manera logia a poder hacer un arado del área que vamos a trabajar con el fin de ayudar a que haya una buena radiculacion (crecimiento del sistema radicular).  Al hacer esta limpieza es importante poner un suelo húmedo a una medida para evitar que se creen daños mayores al suelo y se pueda realizar un buen proceso sin crear mucho polvo o dejar terrones de esta manera que las raíces salgan mucho más fácil y el arado sea mucho más sencillo. Pero sin dejar que esta se apelmace y que se pegue a la máquina que se está utilizando. Esto nos ayudaría a exponer las especies que nos puedan dañar el cultivo permitiendo que sean comidas por las aves.

encalado del suelo que permita:

  • Disminuir la acidez del suelo.
  • Aumentar el PH.
  • Facilitar el mejor aprovechamiento de fertilizantes.
  • Mejorar las condiciones físicas del suelo.
  • Reducir excesos de elementos tóxicos para las plantas (aluminio, hierro y manganeso).
  • Dar mayor resistencia a las plantas contra enfermedades.
  • Permitir una mejor disponibilidad de los nutrientes al suelo.
  • Suministrar Calcio y Magnesio.
  • Favorecer la actividad microbiológica.

Aireación con pala. Para esto es importante el método de hacerlo por filas y de manera manual con pala para que nos ayude a mantener la estructura de nuestro suelo el método de utilización es a unos 20 o 25 cm y agregar en este paso la administración de humus de lombriz, ya que esta transforma los residuos orgánicos en un abono orgánico de excelente calidad. Éste puede ser usado como acondicionador del suelo, pues permite una rápida asimilación de nutrientes por parte de las plantas; mejora la estructura del suelo; aumenta la aireación; disminuye la compactación; incrementa la actividad microbiana y previene el desarrollo de organismos patógenos. Se escogió este tipo de abono ya que el suelo es de tipo franco limoso por lo regular tiene a haber raíces y el suelo es granular existen macro y micro poros abundantes que al ser regado tiende a compactarse, no un microorganismo en específico ya que está directamente nos ayuda a un mayor crecimientos de estos por descomposición.

  • debido a que por las características del terreno tiende a haber mesetas, también por los procesos que decidimos practicar anteriormente y así poder disminuir la compactación que pudo haber quedado o eliminar los terrones que pudieron verse como resultado del proceso del arado. Este pasó en un tiempo determinado. Que nos permita tener una tierra lisa y con una textura suave ayudándonos a mejorar la productividad de nuestro suelo, que como anterior mente vimos es un suelo poco tratado desde hace mucho tiempo y que fue utilizado para otras actividades diferentes a la de la agricultura.
  • es importante abonar esta tierra, recordando que : la materia orgánica proporciona grande beneficios a los suelos: Contribuye a que las partículas minerales individuales del suelo formen agregados estables, mejorando así la estructura del suelo y facilitando su laboreo, Favorece una buena porosidad, mejorando así la aireación y la penetración del agua, Aumenta la capacidad de retener agua, Por las razones anteriores, disminuye los riesgos de erosión y sobre todo que es una fuente de elementos nutritivos, que son aprovechables por las plantas después que la materia orgánica ha sido descompuesta por los microorganismos. Llegamos a un acuerdo y es que administrarle materia orgánica ya que esta contiene un número elevado de grupos funcionales (carboxílicos, hidroxílicos, aminoácidos, amidas, cetonas y aldehidos). Entre ellos, son los grupos carboxílicos los que contribuyen en mayor grado a la adsorción de moléculas de agua en forma de puentes de hidrógeno o enlaces coordinados y a su vez también proporcionan una mayor capacidad tampón, lo que afectará a la cantidad de enmienda a utilizar  ya que esto nos permitiría aumentar nuestro PH que en este caso en la finca que hemos tomado como referencia se encuentra bajo si proporcionamos una mayor cantidad de enmienda a mayor capacidad tampón lograríamos nuestra finalidad.  Esto haría que haya una acidificación del medio, favoreciendo así indirectamente la absorción de nutrientes por las plantas. Tengo un suelo que esta escaso de nutrientes con esto también contribuiría en una mejora en parte la nutrición en fósforo, es posible que a través de favorecer el desarrollo de microorganismos que actúan sobre los fosfatos estos contribuyan a solubilizar los fosfatos inorgánicos insolubles, aumentando la liberación de potasio fijado a las arcillas.

LEYNER ALEJANDRO HERRERA

control orgánico y de constancia con una mínima labranza

La satisfacción es total ya que si obviamente la desventaja de algunos productos es el alto costo de ellos tiene y que dificultan el acceso de los pequeños productores sin embargo la ventaja de muchos de estos productos es que el mismo campesino puede adquirir las competencias para poder desarrollar y elaborar sus propios productos y no depender de las grandes compañías. Por el lado de rendimiento en cuanto a comparación con los insumos químicos el rendimiento es a mediano plazo ya que mientras que el suelo empieza a adquirir y apropiarse de los nutrientes que traen estos compuestos, es una demora más larga que la incorporación de los químicos ya que ellos los absorbe aún más rápido el suelo sin querer decir que la rentabilidad no sea más o menos favorable.

Vimos disminución en la erosión de los suelos ya que algunos productos de los que se implementaron lo que hacen es dar y aportar bacterias benéficas al suelo para una mejor estructura, textura y porosidad de nuestro suelo y esto se transmite en una mejor irrigación y absorción de agua evitando así en gran parte la correntia y los derrumbes producto de las aguas, Además que la conservación del suelo lo que permite es darle mejor vida a las futuras generaciones cuidando el medio ambiente, que hoy en día se está profesando tanto por la alta devastación que nosotros los seres humanos hemos hecho y que hasta el día de hoy pocos nos hemos concientizado. La apropiación de estas temáticas y técnicas lo que hace que la nutrición sea más provechosa por decir de alguna manera más orgánica sin tanto químico para no dañar nuestro organismo ya que esto es lo que pretende la implementación de cultivos orgánicos en nuestra región.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (177 Kb) docx (70 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com