ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tacoma


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  Exámen  •  723 Palabras (3 Páginas)  •  393 Visitas

Página 1 de 3

El desplome del puente de Tacoma ha sido un tema de debate que lleva más de 60 años generando aun soluciones para la catástrofe, muchos modelos han surgido para explicar el desastre, al igual que una cantidad de ingenieros, físicos y matemáticos han participado en la investigación para explicar de manera contundente el real fenómeno presentado en esta tragedia para la ingeniería ya hace más 60 años como mencione anteriormente.

En la historia resaltamos al puente como una gran estructura que enorgullecería los avances

En la ingeniería tal como dice el texto “fue diseñado para el cruce de 60.000 autos por día, tenía unos 2,5km de longitud aproximadamente y era el tercer puente más grande del mundo” (la resonante caída del Tacoma narrows bridge).

En el presente ensayo me dispondré únicamente a repasar las opiniones de los modelos planteados y a otorgar, a pesar de no ser un erudito en el tema mi propia opinión acerca de lo sucedido. De ante mano debemos partir del hecho que aún no se ha dado solución definitiva acerca del siniestro, por lo que al sol de hoy aún se divaga sobre muchos factores que influyeron en el desplome, esto, hablando en aspectos netamente físicos y su explicación en modelos matemáticos.

Inicialmente se le adjudico esta tragedia al fenómeno de la resonancia el cual cabía aparentemente y daba solución al desplome, tras realizar varios estudios se llegó a la conclusión que para que el fenómeno de resonancia actué, la vibración de la estructura debe tener la frecuencia que posee la fuerza externa; en este caso una de las frecuencias del puente debería ser igual a la del viento y la energía que los choques constantes producían en él. Pero en el momento del desplome la frecuencia con la que oscilaba el puente era de 0,2hz la cual no coincidía con la frecuencia del viento que en ese momento era de 1hz; pero aún no se descarta por completo que haya sido el fenómeno de la resonancia quien actuó sobre el puente y trajo consigo su destrucción. Se llegó a esto mediante numerosas pruebas en túneles viento con modelos a escala del puente tratando de recrear la escena, se obtuvo que hubo muchas inconsistencias por tanto las características no coinciden con el modelo original de la resonancia.

Un modelo que quiso acercarse mucho a una explicación fue el de Larsen, que las corrientes de viento se subdividían en vórtices en el puente lo cual generaba cambios de presión en el mismo debería esto amplificar las oscilaciones de torsión en él lo cual causo el desplome. Mas sin embargo Larsen también dejo varios factores a la azar los cuales no se pudieron explicar esto hace que el modelo de larsen sea un avance quizás mas no una solución definitiva. Hace un par de años atrás un nuevo informe salió a colación, Green-unruh profundizo en el modelo de larsen y aunque satisfactoriamente dio respuesta a varias incógnitas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com