ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tejido Epitelial


Enviado por   •  14 de Junio de 2014  •  1.598 Palabras (7 Páginas)  •  344 Visitas

Página 1 de 7

TEJIDO EPITELIAL

Posee células en estrecho contacto, con escasa matriz intercelular.

a. Morfología,

Células planas, cúbicas o poliédricas y prismáticas. Firmemente conectadas entre sí por uniones especializadas (oclusión o cierre, anclaje y comunicación)

Aspecto varía de acuerdo a sus funciones. Son tejidos no irrigados se nutren y eliminan sus desechos a través del tejido conjuntivo, relacionado con TC mediante formando estructura con células epiteliales y en parte conjuntivo adyacente  Membrana basal.

b. Funciones,

Separan microambientes  barreras selectivas entre dos zonas (O-O u O-E).

Revisten superficies internas/externas (epitelios de revestimiento)

De ellos derivan la mayor parte de los epitelios.

Producen secreciones (epitelios glandulares)

Reciben estímulos del medio y los transmiten a centros nerviosos respectivos (E sensoriales o neuro-epitelios)

Formación de barreras selectivas, células epiteliales forman láminas que separan (activa%/pasiva%) microambientes favoreciendo paso de sustancias y oponiéndose al de otras.

Mantiene concentración osmótica

Células con polaridad morfo-funcional  cara superficial, otra basal y 2 laterales.

Configura 2 compartimentos o dominios.

Compartimento luminal o apical  captación y eliminación de moléculas hacia/desde medio externo. Predominan proteínas transmembranosas, canales iónicos, receptores (glucolípidos y glucoproteínas) y especializaciones como microvellosidades y cilios.

Compartimento baso-lateral  comunica a célula con tejido adyacente. Predominan proteínas de membrana (adhesión con Mb basal o células contiguas), receptores  hormonas, neurotransmisores, receptores  sustancias o mensajeros químicos… (O-O)

Absorción y excreción, absorben sustancias útiles (activo) o excretan desechos metabólicos.

Protección, protegen superficies de roce, desecación, penetración de contaminantes o M.O., deshidratación, etc.

Secreción, (epitelios glandulares) elaboración de productos útiles para el organismo  enzimas, hormonas, secreciones.

Génesis celular, maduración o diferenciación de células de diverso origen (maduración gametos o linfocitos) o durante d° embrionario se diferencian a otro tejidos  ectoderma, mesoderma, endoderma.

Captación de estímulos, reaccionan ante ciertos estímulos del medio ambiente y transmiten señales a CN

c. Embriológicamente,

Epitelios de cualquiera de las tres hojas embrionarias, ECTO, MESO y ENDODERMA. Mayor parte de ECTO/ENDO.

Existen epitelios que revisten superficies internas del organismo (vasos sanguíneos y linfáticos, y el que tapiza Mb serosas) derivan del mesénquima mesodérmico (= que TC)

Endotelios – recubren vasos

Mesotelios – recubren serosas o mesos

ESTRUCTURAS DE UNIÓN,

Oclusión o cierre, en zonas altas del compartimento lateral, en su unión con el luminal. Mb se fusionan cerrando totalmente el espacio intercelular (zónulas ocluyentes)

Cuando no abarcan por completo el perímetro  fascias ocluyentes

OCLUDINAS

Uniones de anclaje,

zónulas adherentes, zonas en que Mb se aproxima, con densificaciones donde insertan filamentos citoesqueletales.

VINCULINAS INTERNAMENTE

CADHERINAS EXTERNAMENTE

maculas adherentes o desmosomas, abarcan pequeña superficie de Mb que no entran nunca en contacto, con banda densa intermedia y densificaciones internas.

Hemidesmosomas  mitad de un desmosoma

DESMOSOMAS DEMOPLAQUINA

CADHERINAS (2) DESMOGLEINA  DESMOCOLINA

Nexos o uniones de comunicación, formados por proteínas transmembranosas  estructuran pequeños tubos a través de los cuales fluyen moléculas o mensajeros químicos  comunican

células en contacto.

CONEXINA  CONEXONES.

EPITELIOS DE REVESTIMIENTO

Revisten, cubren o tapizan superficies internas o externas. Células con mayor polaridad funcional.

Células pueden ser:

Planas  escaso desarrollo de organoides y participación pasiva en difusión y protección

Cúbicas (o isodiamétricas) y prismáticas  participación activa en elaboración de productos (secreción), excreción, absorción y motilidad (cilios y flagelos).  Mayor volumen celular  mayor d° de organelos.

DENOMINACIÓN DE EPITELIOS SE BASA EN FORMA DE CÉLULAS SUPERIORES O SUPERFICIALES.

(a) Epitelio plano simple o mono-estratificado (una sola capa de células)

Ejemplo: endotelios y mesotelios.

Endotelios; revisten interior de vasos sanguíneos, superficies internas, sin contacto con el exterior. Células endoteliales con núcleo ovoideo, con algunas mitocondrias y retículo endoplásmico. Con vesículas pequeñas (transporte de sustancias en solución –SangreTejidos) “de pinocitosis”. Paredes arteriales con pequeños gránulos de secreción  síntesis de productos vaso-activos, control de coagulación y regulación flujo vascular.

Mesotelios; revisten Mb serosas y mesos (pleura, peritoneo y mesenterio). Con células más irregulares y poliédricas.

Resto de epitelios planos mono-estratificados  revisten interior de alvéolos pulmonares  presentan > grado de delgadez citoplasmática  difusión pasiva de O2 y CO2.

(b) Epitelio prismático mono-estratificado, con micro-vellosidades (“chapa estriada”) y células caliciformes

Células altas, núcleo ovoide. Revisten mucosa intestinal del DUODENO al RECTO, dos tipos de células;

Columnares con chapa estriada o enterocitos  Poseen micro-vellosidades (absorción de alimentos digeridos) formadas por eje de ACTINA y conectados entre sí y con Mb celular con VILLINA.

Más abundantes en intestino delgado.

Células caliciformes  forma de copa o cáliz, producen mucus que evita auto-digestión y protege mecánicamente del roce, favorecen desplazamiento heces.

Más abundante en intestino grueso.

Para evitar que dicho transporte se haga por difusión osmótica entre enterocitos están unidos apicalmente por zónulas ocluyentes.

(c) Epitelio prismático pseudo-estratificado con cilios y células caliciformes

Reviste vías respiratorias superiores (fosas nasales, tráquea, bronquios mayores, bronquios intrapulmonares)

Pseudo-estratificado  células dispuestas de tal forma que sus núcleos aparecen en distinta altura, no todas las células llegan a la superficie, todas asientan en Mb basal.

4 tipos de células especializadas;

Células

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com