ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tejido Epitelial


Enviado por   •  29 de Abril de 2015  •  2.937 Palabras (12 Páginas)  •  394 Visitas

Página 1 de 12

Dos características importante de los epitelios 1) tiene muy poca sustancia intracelular , la células están muy pegadas unas a otras en el tejido epitelial , por lo tanto casi no hay sustancia entremedio 2)tejido avascular , no tiene vasos sanguíneos , si tiene terminaciones nerviosas . y estas se van a nutrir a través de un tejido conectivo que siempre tiene que estar cercano a un epitelio . Estas dos cosas siempre se van a dar

Para que las células permanezcan muy juntas unas a otras existen las uniones intercelulares , que van a tener algunas de ellas la función de mantenerlas pegadas , hay algunas que tienen otras función pero esta es una de las más importantes . Las células epiteliales además tienen una polaridad , esto significa que la célula no es lo mismo por un lado que por otro . células epiteliales son las células polarizadas por excelencia . Existen otras células en otro tejido que también son polarizadas , tejido nervioso estas son las neuronas ya que tienen por una parte axón y por otra parte dendritas y cada una de esta tiene funciones distintas , por un lado entra la info y por el otro sale . Esta célula epitelial por donde la miremos es distinta , sin embargo si la comparamos con otras células como por ejemplo las del tejido conectivo , el fibroblasto (célula secretora ) da lo mismo para que lado secrete , las células musculares tampoco son células polarizadas .

La polaridad está marcada no solo por diferencias en los distintos sectores de su membrana , si no también por lo que hay dentro de la célula , en el citoplasma . Ademas las células epiteliales descansan sobre una membrana basal .Si hay varias capas por lo menos habrá una hilera que topa sobre la membrana basal .

Funciones de los epitelios 1)protección por ej epitelios de la piel o de las mucosas , protegen de microorganismos que pueden penetrar , de la desecación 2) funciones de secreción como el aparato resp. 3)absorción 4) recepción sensorial por ej hay algunas zonas como el axón 5)excreción por ej el epitelio de algunos túbulos del riñón por donde se van a eliminar desechos 6)transporte es cuando un epitelio se utilizar para controlar lo que pasa de un lugar a otro ej alveolos del pulmón o vasos sanguíneos , este transporte se da de un compartimiento a otro

Existe también la clasificación funcional de los epitelios , esto quiere decir que se se van a dedicar estos epitelios , para esto hay dos grandes grupos uno es de revestimiento son aquellos que revisten algunas superficie externa o interna del organismo dan principalmente protección , secreción , absorción y transporte , y otros que son gladulares que su principal func. es la secreción de una sustancia que va a tener una función determinada en algún lugar que puede ser hacia una superficie , hacia una cavidad , hacia la sangre etc . Siempre cercano a un epitelio debe hacer tejido conectivo ya sea de revestimiento o gladular , porque el epitelio glandular sigue siendo epitelio vascular .

Epitelios se caracterizan por tener las células muy juntas con escasa sustacia intracelular , ej epitelio de la piel la cual es un órgano , no esta formada solo por el epitelio (llamado epidermis) también por el tejido conectivo (llamado dermis) además de una capa cornea la cual esta por encima del epitelio que brinda protección ya que estamos expuestos a roce y a la desecación.

En el caso de la piel las células tienen uniones muy fuertes entre si para que cualquier mov no haga que estas células se separen , estas uniones brindan un unión tan fuerte por puentes llamados desmosomas , se ven como pequeñas espinas que atraviesan de una célula a la otra .

A los epitelios de revestimiento se puede clasificar según 1)numero de capas y 2)forma de la celula . según el numero de capas o estratos hay *epitelios simples cuando hay unas sola hilera de células * epitelios estratificados cuando tienen dos o más capas de células una sobre la otra .

En un epitelio simple puede ser plana , cubica o cilíndrica según la forma de los nucleos , en epitelio estratificado es un poco distinto ya que cada estrato tiene una forma definida de células , pero para definir la forma de esta hay que fijarse en la más superficial .

En los epitelio planos el nucleo debe ser plano y paralelo a la superficie , en los cúbicos debe ser redondo y en los cilíndricos debe ser alargados y perpendiculares a la superficie .

Cuando se pide clasificar el tejido se debe decir por ej. epitelio simple cubico y además si tiene algo accesorio .

Estratificados son los únicos que pueden tener capa cornea !!!! además las capas que se ven en los epitelios estratificados son 3 como minimo , una basal donde nucleos son bastante aplanados y perpendiculares normalmente es de forma cilíndrica , luego vienen varias capas con células con nucleos redondeados y se les llama celula poliédrica ya que tiene muchos lados que dan con células vecinas , y las de la superficie son planas .

Los nucleos se ven basófilos porque son acidos y atrae el colorante básico , este colorante se llama hematoxilina .Los eosinofilos o acidofilos toman el colorante acido y es donde hay mayor contenido proteico .Si se tiene con eosina tiene componente proteico.

La piel esta constituida por una epidermis que es un tejido epitelial estratificado plano con capa cornea en algunos lados mas gruesa y en otros mas delgada , la cual protege del roce y además que no se nos seque .En las palmas de las manos la capa cornea es muy gruesa y también en las plantas de los pies, y en los parpados es muy delgada donde no solo disminuye en grosor de la piel si no que disminuye también el grosor del epitelio en sí , es decir disminuye el numero de capas .A la capa cornea se lo toma como parte del epitelio y se le llama estrato corneo , formadas por células que han muerto y perdieron su núcleo pero que tienen gran contenido de la proteína keratina .La piel nos aisla y a la vez nos une con el medio externo .Cuando se pierde piel o nos quemamos nos deja expuestos al medio externo y es mas factible de que entren gérmenes , por lo que tiene una gran importancia y es una barrera importante .

Lo que no tiene capa cornea es lo que se le denomina mucosa , las cuales son similares a la piel las cuales van a tener un epitelio estratificado plano sin capa cornea .El único lugar que es interno y puede tener capa cornea son algunos lugares de la lengua . Una primera parte del tubo digestivo también tiene este tipo de revestimiento .

(asociar siempre protección con epitelio estratificado plano con capa cornea o sin capa cornea)

(los callos son una hiper producción de esta capa cornea para proteger )

Hay un epitelio que se le demonima pseudo estratificado significa que parece estratificado pero no es , ya que en los epitelios estratificados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com