ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema de la práctica: Observación de muestras en el microscopio compuesto


Enviado por   •  14 de Enero de 2019  •  Informe  •  1.395 Palabras (6 Páginas)  •  717 Visitas

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA IKIAM [pic 1]

Integrantes: Stefani Cartagena, Josué Chango, Lenin Calapucha, Shika Andi

Materia: Biología I

Grupo: 03

Tema de la práctica: Observación de muestras en el microscopio compuesto.

  1. INTRODUCCION

     Cuando hablamos del microscopio, nos referimos a un instrumento que nos permite visualizar estructuras que se sitúan por debajo de la resolución del ojo humano. Entre todos los microscopio que podemos encontrar en la actualidad, el más utilizado es el microscopio compuesto, ya que está conformado por un sistema de iluminación, sistema mecánico y un sistema óptico en donde gracias a estos sistemas es posible observar células (Universidad de Alicante).

     En términos generales la observación de células se comentaba desde el siglo de Robert Hook concluyo  la célula en las partes  de que  se conforma, con el microscopio. Se puede recalcar que a lo largo de la historia evolutiva ha desarrollado diversos tipos de perspectivas en el término de las células y con otros aparatos avanzados en visualización y determinación de morfología, estructura y funciones con más facilidad para el conocimiento científico de cada investigador (Barcat, 2003).

     El microscopio es uno de los instrumentos más utilizados en el ámbito científico, ya que nos permite realizar observaciones específicas gracias a los tipos de lentes que posee (4x, 10x, 40x y 100x). Uno de los principales objetivos del microscopio es facilitar el campo de visión en estructuras unicelulares de los seres vivos. En la actualidad, se dispone del microscopio para descifrar los principios básicos que rigen la estructura y morfología de las células. Los microscopios compuestos utilizan la luz visible para iluminar las muestras biológicas o celulares (Introducción a la Biología Celular ©2011).

      Como dato importante, debemos saber que el  microscopio compuesto nos permite aumentar las imágenes de las células hasta 1.000 veces, esto quiere decir que esta impuesta por el carácter ondulatorio de la luz, no por la calidad de las lentes (Introducción a la Biología Celular ©2011). Uno de los objetivos de la práctica realizada fue que nosotros como estudiantes tengamos la habilidad de usar correctamente el microscopio y dominar las técnicas de preparación de las muestra y obtener una visualización precisa, es decir con gran contraste y detalles de cada una de las muestras que se observaron en esta práctica.

  1. MATERIALES Y MÉTODOS

     Los materiales que se utilizó en la práctica de laboratorio fue: el microscopio y muestras.

     Antes de comenzar la práctica se verificó que el microscopio este en buen estado para llevar a cabo la observación de las muestras.

     Se procedió a ubicar la muestra en la platina y del mismo modo se comenzó a calibrar los tornillos (macrométrico y micrométrico) para poder enfocar de mejor manera la muestra. Primero se observó con el lente de 4x pequeñas estructuras.

     Después, con el lente de 10x aumenta la visión y calidad de imagen, pero no se logró ver sus detalles. Con el lente de 40x se pudo identificar posiblemente su morfología y estructura.

     Se tomó notas de toda la información que observamos de las muestras a través del microscopio para compararlas con los diferentes objetivos hasta obtener una imagen bien definida.

     Después de utilizar el microscopio, se procedió a limpiarlo adecuadamente y ubicar de forma correcta sus lentes, la platina, el portaobjetos, y por ultimo apagamos la lámpara.

  1. RESULTADOS

Young root of broad Bean C.S[pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

             

Pine Cone – Female. 1s[pic 8]

[pic 9][pic 10]

[pic 11]

[pic 12][pic 13]

                

Typical Animal Cell[pic 14]

[pic 15][pic 16]

[pic 17][pic 18][pic 19]

  1. DISCUSION

     Los resultados obtenidos de la visualización por medio de un microscopio compuesto, las muestras de varias células, se visualizó con claridad es necesario saber el manejo para poder identificar las propiedades que tienen cada muestras de las células que se visualizó con los lentes de 4x, 10x y 40x fue necesario usar los tres lentes del microscopio porque se puede notar con más claridad lo que no se puede ver a simple vista.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (625 Kb) docx (407 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com