ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tenemos un paciente masculino de 37 años de edad que acude a consulta refiriendo intenso dolor de cabeza,confusión,fatiga


Enviado por   •  8 de Mayo de 2017  •  Informes  •  1.185 Palabras (5 Páginas)  •  483 Visitas

Página 1 de 5

Tenemos un paciente masculino de 37 años de edad que acude a consulta refiriendo intenso dolor de cabeza,confusión,fatiga. Manifiesta que el dolor se presenta al menos una vez a la semana desde hace dos meses y se mantiene por 2 o 3 dias, le ha dado manejo con analgésicos de venta libre, sin embargo ha presentado confusión, también refiere que se fatiga con facilidad. tiene hábitos dietéticos inadecuados y con predominio de comida rápida. No realiza ejercicio físico, sedentario, fumador desde los 17 años; 10 cigarrillos al dia e Ingiere alcohol una vez por semana sin llegar al estado de embriaguez.

Sus exámenes físicos arrojaron resultados normales a excepción de su tensión arterial la cual está elevada y presenta pre obesidad

para desarrollar nuestro caso comenzaremos analizando la alimentación del paciente, este refiere que consume comida rápida.

El proceso de digestión comienza por la degradación de polisacáridos del tipo almidón como lo es por ejemplo las papas fritas

gracias a la amilasa salival que nos permite la degradación de glucógeno en moléculas simples podemos pasar del esofago a el estomago donde de polisacaridos pasaran a ser oligosacaridos y disacáridos, que por ultimo se convertiran en el intestino delgado; monosacáridos que serán absorbidos por los enterocitos y llegan a un proceso de degradación de glucosa en el interior celular, el cual es llamado glucólisis, esta via metabolica es catabolica; se produce en el citosol y su objetivo el obtener energía en ATP. sus puntos de control son la hexoquinasa, fosfofructoquinasa y piruvato quinasa, esta ruta tiene como sustrato la glucosa y como producto el piruvato. El piruvato es una molécula de tres carbonos la cual es considerada eje central del metabolismo; del piruvato se puede  obtener  en condiciones anaeróbicas como lo son el  lactato, Etanol  y en condiciones aerobias Acetil CoA, importante mencionar el reconociendo cuando se presentan el mecanismo de recambio de piruvato -lactato que da paso a la via anabólica denominada gluconeogenesis, la cual esta ubicada en el citosol y en la mitocondria y consiste en la creación de nuevas moleculas de glucosa; tiene como puntos de control las enzimas piruvato carboxilasa y la fructosa 1,6- bifosfato, es activada por el glucagón e inhibida por la insulina.

En el ciclo de krebs tenemos la FERMENTACIÒN LÁCTICA: La fermentaciòn làctica es una ruta metabòlica que ocurre en el citosol de la cèlula, en la cual se oxida parcialmente la glucosa para obtener energìa y donde el producto es el àcido làctico (lactato). enzima reguladora es deshidrogenasa lactato, y por otro lado tenemos la  FERMENTACIÒN ALCOHÓLICA:La fermentaciòn alcohòlica se lleva a cabo en ausencia de O2, es originada por la actividad de bacterias que procesan los carbohidratos (glucosa, fructosa, sacarosa, almidòn), para obtener como productos finales:Etanol,Dióxido carbono (CO2) en forma de gas,Molèculas de ATP.

Las enzimas reguladoras son: piruvato descarboxilasa, alcohol deshidrogenasa. y por último tenemos El ciclo de krebs vía metabólica universal,  Serie Cíclica de ocho reacciones que OXIDA UNA MOLÉCULA DE ACETIL CoA y general intermediarios metabólicos equivalentes de reducción y energía.Su funcion es oxidacion de los carbohidratos, lipidos, aminoacidos proteinas que metaboliza el Acetil CoA, proporciona energía directamente es decir de GTP A ATP y indirectamente NADH HA FADH2 posteriormente va ser va oxidar a la cadena transportadora para formar ATP, además que producen la mayoría de CO2 en el metabolismo. Puntos de regulación 1: Citrato Sintasa Activador: Ca2 Inhibidor;ATP, NADH 2.Isocitrato Deshidrogenasa Activa;Ca2,ADP Inhibidor; ATP,NADH 3.Alfa CetoGlutarato Deshidrogenasa Actividor: Ca2 Inhibidor: Succenil CoA,ATP,NADH

En el músculo, la demanda de ATP provoca la conversión del glucógeno en glucosa-6-fosfato que entrará a la glucólisis. El proceso en el cual se obtiene glucosa del glucógeno se denomina glucogenólisis, es una vía catabolica y se da en el citosol, esta tiene como puntos de control las enzimas glucógeno fosforilasa, glucógeno transferasa, enzima desramificante, es activada por hormonas como el glucagón y la adrenalina y es inhibida por la insulina. Tenemos tambien la glucogenogenesis que se da en el citosol  y consiste en la creación glucagón, este tiene como puntos de control la glucógeno sintasa, sus sustrato es la glucosa-6-p y su producto es el glucagon,l. requiere de la energía aportada por la adenosina trifosfato (ATP) y el trifosfato de uridina (UTP)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (89 Kb) docx (347 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com