ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría De La Aguja Hipodérmica


Enviado por   •  18 de Junio de 2014  •  307 Palabras (2 Páginas)  •  340 Visitas

Página 1 de 2

TEORÍA DE LA AGUJA HIPODÉRMICA

Esta teoría fue enunciada por Harold Lasswell quien nació en Illinois en 1902. Obtuvo título de doctorado a los 24 años con una tesis sobre la propaganda en la primera guerra mundial. Fue pionero en el estudio de la comunicación masiva.

La teoría también es conocida como Teoría de la bala mágica o Teoría del estímulo (respuesta). Es la primera postulada sobre la información masiva. Hipo - Por debajo de la piel, Dérmica – relativo a la piel.

La Teoría de la aguja hipodérmica se relaciona con el peligro de las 2 guerras mundiales y con la difusión de las comunicaciones de masas. Los medios de comunicación de aquella época eran muy poderosos y por lo tanto se consideraban dañinos para la población.

Los medios se encargaban de manipular a las masas y lograr el efecto deseado. Todo aquel que tuviera poder, podía moldear directamente la opinión pública. El elemento crucial está representado por el estímulo, ya que éste comprende los objetivos y las condiciones externas al sujeto que producen una respuesta.

En pocas palabras la teoría busca el efecto que causan los medios de comunicación en la sociedad de masa. Según la Teoría Hipodérmica: “Cada Individuo es un átomo aislado que reacciona por separado a las órdenes y a las sugerencias de los medios de comunicación de masas monopolizados” (Wrigght Mills, 1963, 203, Pg.27).

Cuando los mensajes de las propagandas llegan a los individuos de las masas, la impresión debe ser fácilmente trasmitida, siendo esta la manera en que la propaganda tenga el éxito esperado y el emisor logre el efecto esperado en las masas. La teoría mantiene una relación directa entre exposición a los mensajes y comportamientos, si una persona es persuadida por una propaganda, se puede decir que es propensa a ser manipulada, controlada e inducida a actuar de alguna manera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com