ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Tienes idea de la cantidad de CO2 que produce Ecuador?


Enviado por   •  7 de Enero de 2023  •  Ensayo  •  1.150 Palabras (5 Páginas)  •  38 Visitas

Página 1 de 5

que está pasando en los glaciares en los andes por el efecto de los cambios climaticos

En los últimos 50 años, el medio ambiente de los Andes tropicales ha variado en 0,1 °C/década, lo que ha afectado a la forma de comportarse de las masas glaciares, modificando su balance energético e inclinando hacia su desgracia por derrame. Por otra parte, los lagos en el interior de los valles están formados en su mayor parte por lecho rocoso e hipsometrías comparativas, a pesar de que con diversas alturas y que están relacionadas con la cantidad de glaciaciones pasadas que han ocurrido aquí (Stansell et al., 2014).

Tanto la obligatoriedad de la vegetación como la del viento permitieron la restauración de la historia paleo climática (Jara et al., 2019) a través de remanentes de polvo y carbón que, rellenados como indicadores para medir la presencia e incremento de bosques durante el Holoceno, mostrando su flexibilidad al cambio ambiental y a los sistemas de complicación normales. De igual manera, durante la Tormenta de Verano Sudamericana, en ocasiones, por ejemplo, la deforestación y los incendios forestales no influyeron en los remansos, confirmándose en los registros paleo climatológicos (Viveen et al., 2019) y demostrando que desde hace bastante tiempo los remansos de los Andes peruanos han sido delicados al cambio ambiental.

Continuando hacia la era Cuaternaria, los desarrollos vitalmente masivos se reunieron en periodos de doble cruz que se compararían con periodos húmedos relacionados con la expansión de las precipitaciones y la temperatura (Trauth et al., 2003). La Tabla 1 muestra exámenes de los últimos 4 marcos temporales terrestres ordenados por factores climáticos y masas de agua impactadas por el cambio ambiental.

La variedad climática, debido a las llamas cercanas a las masas heladas en Bolivia, hizo que un gran número de estas tierras madereras limitaran su desarrollo, perjudicando en consecuencia la conexión actual entre la vegetación y los impulsores climáticos, por ejemplo, la cubierta nubosa, la temperatura, el viento, etc. (Williams et al., 2011), lo que demuestra que los ejercicios humanos no causaron ningún efecto en el escenario cercano.

En cuanto a la creación de isótopos de carbono hace mucho tiempo, fue factible establecer que se mantuvieron cambios ambientales significativos en la Cordillera Occidental de los Andes del sur de Perú (Engel et al., 2014), haciendo que los ambientes cálidos se volvieran muy secos. Del mismo modo, en el último período frígido estos ejemplos fueron refritos a escala mundial y (Fritz et al., 2010) desglosaron y registraron residuos encontrados en el lago Titicaca cuyas propiedades geoquímicas estaban constreñidas por el desbordamiento general de partes terrígenas y muy probablemente estaban enmarcadas en ambientes pegajosos, mientras que el limo de persona pelágica en ambientes secos.

Por fin, llegamos al marco temporal del Antropoceno, donde se añade el término agrobiodiversidad para comprender el componente de colaboración entre las personas, el clima, el efecto del cambio ambiental y la contaminación; puntos de vista que surgieron en los periodos secos interanuales retrasados, la variedad intraanual ampliada de las precipitaciones y que abordan dificultades significativas en la horticultura, la biodiversidad, la sociedad y el bienestar (Zimmerer et al., 2019).

que organismo de control y que politicas vigentes regulan las emisiones de co2 en el eucador

La comercialización y la industrialización irritan la agrupación de dióxido de carbono en el aire del planeta. En consecuencia, es vital concienciar a los ocupantes de nuestro planeta sobre el cambio ambiental y los efectos ecológicos que provoca.

El Servicio del Clima (MAE), para disminuir las emisiones de CO2 en Ecuador, propone abordar dos aspectos: alivio y transformación. El alivio alude a cambios y arreglos innovadores para disminuir este tipo de salidas de sustancias nocivas para la capa de ozono. Para ello, el MAE ha ejecutado medidas, por ejemplo, los programas Socio Bosque y Socio Páramo, así como estrategias para disminuir la utilización de derivados del petróleo, avanzando en la utilización de energía hidroeléctrica, solar y eólica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (46 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com