ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Respiracion Patologica


Enviado por   •  11 de Julio de 2013  •  670 Palabras (3 Páginas)  •  986 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis

Ciencia / Tipos De Respiración

Tipos De Respiración

Composiciones de Colegio: Tipos De Respiración

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 883.000+ documentos.

Enviado por: dayanadevisa 09 diciembre 2012

Tags:

Palabras: 627 | Páginas: 3

Views: 522

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Tipos de respiración patológica

• Respiración de Kussmaul

En acidosis metabólica

• Cheyne-Stokes

Sedantes opiáceos, hipoxia centro respiratorio (ins. Circulatoria)

• Respiración de Biot

Trastornos graves del SNC

Patrones respiratorios

A continuación veremos los diferentes tipos de patrones respiratorios. Cada curva corresponde a una inspiración – espiración. La diferencia entre el punto máximo y el punto mínimo es el volumen corriente.

• Respiración de Kussmaul: tiene un volumen de aire más grande de lo normal, donde puede ser con una frecuencia más grande o más disminuida de lo normal. Esta respiración es típica de personas que tienen acidosis metabólica, donde hiperventilan (usan mas Vol. Aire corriente) para poder eliminar mas CO2 y así compensar de forma respiratoria la acidosis metabólica que tienen. Ejemplo: peronas diabéticas.

• Respiración de Cheyne-Stokes: Hay un aumento progresivo de la respiración hasta llegar a un máximo y después un descenso también progresivo. Después se da una apnea con diferente duración y se vuelve otra vez a repetir este patrón de ascenso y descenso progresivo. Se verifica en personas con fallo cardíaco crónico. Respiración en creciente-descendiente.

• Síndrome de apneas durante el sueño: hay un cierre de la faringe, lo que hace que no se mueva el aire y se deje de respirar = apneas. No se renueva el aire, tiene hipoxémia, hay aumento de Co2 y se dan también otros cambios en la sangre que hacen despertar el córtex cerebral. Este responde de forma defensiva dando la orden voluntaria de abertura de la vía aérea que va acompañada de un ronquido profundo. Con esto se vuelve a respirar, pero este patrón de apneas se vuelve a repetir y se vuelve a dar el mismo mecanismo defensivo por parte del córtex.

• Respiración apneústica: la persona inspira y hace la apnea, y después se da la espiración y se repite este patrón.

• Respiración atáxica o de Biot: patrones irregulares de la respiración.

Respiración de Cheyne-Stoke

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

s. Se caracteriza por la alternancia de períodos de apnea con períodos en que la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com