ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de esporas sexuales


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2014  •  Ensayo  •  438 Palabras (2 Páginas)  •  930 Visitas

Página 1 de 2

Tipos de esporas sexuales

La reproducción sexual, o los procesos que se asemejan a ella, se presentan en la mayoría de los hongos. En algunos de ellos, un par de células (gametos) de tamaño y forma semejante se fusionan y producen un zigoto, denominado zigospora. En otros grupos, los gametos son de tamaño distinto y al zigoto se le denomina oospora.

En algunos hongos no se forman gametos definidos, y en lugar de ello un micelio se fusiona con otro micelio compatible.

Las esporas sexuales están asociadas con el proceso de meiosis en la reproducción sexual de los hongos.

Las diferencias en morfología y tipo de desarrollo de estas esporas son criterios fundamentales para establecer los principales grupos de hongos.

Oosporas y zigosporas son zigotos (diploides) de paredes gruesas que se originan tras la fusión de dos núcleos haploides.

La oospora (formada en Oomicetos) resulta del contacto entre dos gametangios morfológicamente diferentes (oogonio y anteridio). Procede de talos diploides donde ocurre una meiosis gametangial. Es diploide. Espora de resistencia.

La zigospora (característica de Zigomicetos) procede de la fusión entre dos gametangios similares (isogametangios). Procede de talos haploides. Es diploide y su germinación está asociada a meiosis. Espora de resistencia.

Los otros tipos de esporas sexuales, ascosporas y basidiosporas son productos meióticos (haploides).

Las ascosporas (característica de Ascomicetos) se originan, generalmente en grupos de ocho, dentro de hifas modificadas en forma de saco denominadas ascas. Las ascas se presentan libres o en el interior de cuerpos fructíferos (ascoma o ascocarpo). Las ascosporas son esporas haploides, no persistentes. Se descargan directamente al aire.

Los ascocarpos pueden ser cerrados (cleistotecios), abiertos por un ostiolo (peritecios), abiertos en forma de copa (apotecios) o bien cavidades dentro de un estroma carentes de una verdadera pared (ascostroma y pseudotecio).

Las basidiosporas (características de Basidiomicetos) se producen externamente en células especializadas generalmente en forma de maza, llamadas basidios, en cuyo interior tiene lugar el proceso de cariogamia y meiosis que origina normalmente cuatro basidiosporas. Son esporas haploides, no persistentes, especialmente adaptadas a la dispersión por el viento por medio de un mecanismo violento de descarga.

Los basidios se suelen agrupar entremezclados con hifas no fértiles en capas (himenio), formando parte de cuerpos fructíferos (basidioma o basidiocarpo), que son muy variables en su morfología y complejidad, constituyendo la mayor parte de las estructuras macroscópicas conocidas de los hongos (setas, ménsulas, bejines, etc.).

Figura 23.1. Esporas y cuerpos fructíferos representativos de los principales grupos de los hongos (Agrios, 2005).

Las teliosporas son esporas asexuales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com