ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo sobre concepto de altas capacidades


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2015  •  Trabajo  •  509 Palabras (3 Páginas)  •  856 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo: concepto de altas capacidades

Reflexión sobre cómo ha ido evolucionando el concepto de alumno con altas capacidades y termina respondiendo a: ¿cómo influye la concepción que tengamos sobre los alumnos de altas capacidades en nuestra labor docente?

Comúnmente en nuestro idioma utilizamos la palabra superdotado, pero han ido apareciendo conceptos como talentoso, precoz, excepcional y prodigioso. Para Pritchad los test tenían la incapacidad de abordar la superdotación; y en 1972 en el Informe de Marland concluyó que los niños superdotados y talentosos son aquellos identificados por personas cualificadas profesionalmente en virtud de sus altas capacidades y de sus altos logros, pudiendo ser identificados desde Preescolar, Primaria y Secundaria, los cuales requieren servicios especiales o actividades diferenciales al resto.

Más tarde Peña del Agua propuso una serie de habilidades diferenciales entre el superdotado y el resto: Habilidades intelectuales generales, aptitudes académicas específicas, pensamiento creativo, habilidad para el liderazgo, artes visuales y de representación, habilidades psicomotoras.

El modelo de los 3 anillos de Renzulli describe la superdotación como la interacción de tres grupos básicos de rasgos humanos aplicados a cualquier área valiosa de realización humana: Capacidad intelectual superior a la media, altos niveles de implicación en la tarea, altos niveles de creatividad. Con ello Renzulli diferencia dos tipos de superdotados: Superdotados relacionados con las capacidades académicas y superdotados relacionados con los problemas reales del día a día.

Sternberg propone tres tipos de superdotados: analíticos, creativos y prácticos. Además propone la teoría implícita pentagonal sobre la superdotación que considera que un superdotado debe tener cinco condiciones: excelencia, rareza, productividad, demostrabilidad y valor.

En 1986 y con la influencia de modelos socioculturales, Abraham Tannenbaum considera las altas capacidades como la superposición de cinco factores añadiéndoles componentes ambientales.

Franz Josep Mönks en 1992 modifica y amplía el modelo de los 3 anillos de Renzulli, añadiendo a la tríada explicada anteriormente la influencia de la escuela, amigos y familia.

Para finalizar, el modelo global de los factores que componen la superdotación según Peréz y Díaz, que especifica que el desarrollo de la superdotación dependerá de aspectos internos de la persona (probables) y los posibles, y que encontrará su desarrollo si se dan las circunstancias concretas.

Los niños con altas capacidades son diferentes a la mayoría con una personalidad singular que ven y viven la vida de manera distinta al resto. Sus relaciones con los adultos y los niños se ven afectadas por esto mismo y a menudo son niños mal aceptados por su diferencia. Sentirse diferente y recibir mensajes del entorno que lo confirman crea inseguridad en estos niños que corren un riesgo especial de tener una baja autoestima y de acabar desarrollando problemas de comportamiento.  Por ello el papel de la escuela es muy importante, teniendo que favorecer su integración en clase como maestros que somos. El profesor debe observar las diferencias de aprendizaje del niño, su capacidad de razonamiento, su vocabulario, y para ello es necesario que sepa lo que significa ser superdotado y las características más comunes de éstos y así poder favorecer su desarrollo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (148 Kb) docx (61 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com