ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tuberculosis Pulmonar


Enviado por   •  29 de Abril de 2014  •  376 Palabras (2 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 2

TUBERCULOSIS PULMONAR

La tuberculosis es una infeccion producida por el Mycobacterium tuberculosis hominis, tambien llamado basilo de Koch, en honor a su descubridor Robert Koch, en 1822.

Se trata de una enfermedad de localizacion preferentemente pulmonar .

Se transmite de una persona enferma a una persona sana, mediante las gotitas de salivas que se eliminan al toser, conversar, o estornudar, ya que ellos transportan el bacilas de koch.

desde una cesión abierta hacia el exterior o medio ambiente

Los bacilos son altamente resistentes a la resequedad y pueden permanecer viables en un esputo por semana y meses.

Es un bacilo acido resistente, que se tiene con la coloración de Zienhl Neelsen; muy sensible a la luz solar, este se forma por prótidos, glúcidos y lípidos. La propiedad ácido alcohol resistente es probablemente atribuible al alto contenido de lípidos de la pared glicolipiods. El vacilo se multiplica por diversión directa 16-20 horas y se cultiva en medios apropiados.

ademas tambien existe formas de tuberculosis que afecta a otros organos como cerebro, meninges hueso higado, riñon, piel.

Clasificación de la tuberculosis:

Tuberculosis pulmonar

Es una enfermedad infeccionas, aguda o crónica producida por el bacilo mycobacterium tuberculosis que suele localizarse en los pulmones para atacar la salud en el momento en que se entera que el cuerpo humano tiene las defensas bajas.

Tuberculosis extra pulmonar

Denominada tisis o peste blanca, es una enfermedad infecciosa crónica, localizada en cualquier parte del organismo, fuera de los conductos respiratorios inferiores, causada por diferentes especies de Micobacteryum, denominadas colectivamente bacilos tuberculosis. También puede afectar al ganado vacuno y porcino y las aves.

1. Tuberculosis del sistema nervioso central (meningitis tuberculosa).

2. Tuberculosis miliar (tuberculosis o linfohematogena generalizada).

3. Tuberculosis genitourinaria (peritonitis tuberculosa, pericarditis tuberculosa, linfadenitis tuberculosa).

4. Tuberculosis de los huesos y articulaciones.

5. Tuberculosis Gastrointestinal.

6. Tuberculosis Hepática

7. Tuberculosis Infantil (Perinatal e infecciones neonatal)

8. Tuberculosis Laringea y Endobronquial.

9. Tuberculosis Ocular.

10. Adenitis Tuberculosis.

11. Tuberculosis Cutánea.

12. Tuberculosis en el Sida entre otros.

• Clase O: sin exposición a tuberculosis, sin infección ( sin antecedentes de exposición, PPD negativo)

• Clase I: exposición a tuberculosis; sin infección

• Clase II: Infección sin enfermedad ( P.G. reacción al PPD positiva sin evidencia clínica de tuberculosis activa)

• Clase III: enfermedad clínica activa hay que describir el estado actual de la tuberculosis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com