ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tubo digestivo propiamente dicho


Enviado por   •  2 de Mayo de 2018  •  Trabajo  •  1.740 Palabras (7 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 7

TUBO DIGESTIVO

Esta dividido en 3 capítulos:

  • Cavidad oral
  • Tubo digestivo propiamente dicho
  • Glándulas anexas

EL tubo digestivo propiamente dicho está compuesto por el esófago, cavidad gástrica, intestino delgado el cual tiene sus 3 segmentos que son el duodeno, yeyuno, íleon; mi de aproximadamente siete metros de longitud, también hace parte el intestino grueso.

Después que el intestino delgado y sus partes viene el intestino grueso en la que está la unión ileocecal y ahí mismo encontramos una válvula ileocecal. La primera porción del intestino grueso se llama ciego y ahí encontramos una evaginación de la pared para formar el apéndice cecal  

“la parte más proximal del tubo digestivo son los labios y la más distal es la mucosa anal”

El colon derecho (ascendente)

El colon transverso  

El colon izquierdo (descendente) que se forma en el recto sigmoides y en el canal anal

“a nivel de la mucosa encontramos el sistema neuroendocrino difuso”

CAVIDAD ORAL

Esta formada por su parte mas anterior que son los labios, sus paredes laterales formados por la mucosa de las carillas y los musculos masticadores, un techo formado por tejido oseo que a su vez esta formado por paladar duro y 1/3 de paladar blando. El piso de la boca por tejido conectivo y dándole lugar a la lengua.

En la cavidad oral encontramos unas estructuras óseas formando los maxilares, otras estructuras que encontramos son los dientes que los hay de dos tipos: desiduales y permanentes.

Los dientes comienzan a evolucionar desde los 5 a 6 meses aproximadamente y se comienzan a remplazarse desde los 5 a 7 años, ya que hay niños que, al momento de nacer, nacen con los dientes.

Los labios son dos estructuras que en su parte anterior tiene una fina piel y se llama bermellón de los labios, en la parte interna de los labios se convierte en mucosa que es el epitelio estratificado plano no queratinizado (corneo) y todos los epitelios son avasculares

 PARAQUERATINIZADO: Cuando las células aún no tienen núcleo

 METAPLASIA: Cambio de una célula o epitelio maduro por otro más resistente

 PARAQUERATOSIS: Cuando las células tienen núcleo

En los labios en la parte central encontramos tejido muscular que forma el musculo orbicular de los labios que es de tipo estriado esquelético que esta inervado por el sistema nervioso central.

Todos los músculos que están alrededor de la cavidad oral e incluso el cuello y la parte superior del esófago son músculos estriados esqueléticos, su función principal es iniciar la digestión, ayuda a la fonación, secreción de la salida con sus glándulas salivales

Los maxilares son de tejido óseo donde encontramos los dientes, los dientes anatómicamente tienen 3 partes

  • Cuello anatómico (esta entre el etmoides y el epitelio de la encía)
  • Corona (se ve por encima de la encía) es visible
  • Raíz (no se ve) esta incrustado

Los dientes tienen tres componentes bien compactados que son:

  • Esmalte
  • Dentina
  • Cemento

PULPITIS: Dolor que se produce por la inflamación del nervio

ACCESO: Cuando las bacterias se acumulan en la base de la raíz

Tiene una parte compacta y una parte central hueca peor que en la base de la raíz hay un orificio llamado peridontal, atravez de este orifico entra tejido conectivo y el paquete vasculonervioso (conformado por nervios, venas y tejido conectivo) llena el espacio de la cavidad y se llama polpol, se produce la pulpits cuando se inflama el nervio.

La lengua tiene 17 músculos estriados esqueléticos en forma longitudinal, oblicua y circular, después se encuentra la nasofaringe, orofaringe y laringe, donde se encuentra el orificio llamado laringotraqueal que se comunica directamente con la vía respiratoria

La primera fase de la deglución es voluntaria y la epiglotis que está por encima del orificio actúa como válvula para que en el momento de la deglución evite el paso de los alimentos hacia la vía respiratoria y no se produzca una bronca aspiración

TUBO DIGESTIVO PROPIAMENTE DICHO

Está formado por el esófago que se une con la cavidad gástrica, esta se continua con el intestino delgado y sus 3 segmentos que son duodeno, yeyuno, íleon los cuales se continúan con el intestino grueso a nivel de la válvula ileocecal.

El inicio del colon se conoce con el nombre de ciego en la pared del ciego, hay una evaginación que se va a formar lo que se conoce como apéndice cecal.

El proceso inflamatorio del apéndice no tiene tratamiento médico por lo tanto es quirúrgico  

FUNCION DEL APENDICE: Hace parte del sistema linfoide, es decir, cumple función de tipo     inmunológico

  • Hace parte del sistema linfoide difuso
  • Ayuda como defensa

El apéndice representa como el 1% o el 2% en nuestro cuerpo y no hay problema si se saca, no afecta en nuestro sistema, en cambio si se causa daño en el sistema inmunológico, si se quita el bazo ya que representa el 30% en nuestro cuerpo

El sistema inmunológico representa un 5% y no hay problema si se saca

ESCLEROTOMIA: Extracción del bazo y cumple función de filtración de la sangre

El colon tiene 3 segmentos, a nivel del ciego está ubicado en la fosa iliaca derecha, sube y seria colon derecho o ascendente, luego se cruza de derecha a izquierda y se llama colon transverso, baja y seria colon izquierdo o descendente y llega al recto sigmoides y termina en el canal anal y su parte final que es la mucosa anal

Histológicamente la pared del tubo digestivo tiene cuatro capas

  • Mucosa
  • Submucosa
  • Capa muscular
  • Serosa o adventicia (si se encuentra en la cavidad torácica es adventicia, si se encuentra en la cavidad abdominal es serosa)

La única parte del tubo digestivo donde encontramos mucosa y serosa es el esófago, porque el esófago atraviesa la cavidad torácica para llegar a la unión esófago gástrica atreves del hiato diafragmático

Este tubo digestivo esta inervado por el sistema nervioso autónomo y tiene fibras simpáticas y parasimpáticas que reúne en el plexo entérico que esta formado por dos plexos (plexo de Meinsner y de averbach) El plexo de Meinsner regula la micro regulación, la movilidad de la mucosa y la submucosa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (113 Kb) docx (17 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com