ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una mirada practica al trabajo por competencia biologia


Enviado por   •  3 de Junio de 2018  •  Ensayo  •  1.756 Palabras (8 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 8

Resumen

En el presente trabajo, la problemática que trata es, la planeación del trabajo docente y el la puesta en escena de está con los estudiantes de la licenciatura en educación secundaria con especialidad de matemáticas de la Escuela Normal superior del Estado de México.

La inconsistencia en la entrega de planeación que ha sido registrada por las autoridades de esta Institución, y de acuerdo con los últimos informes de cumplimiento de planeaciones, correspondientes al ciclo escolar (2012-2013), así como también en lo referente al primer semestre del ciclo escolar (2013-2014); indican que algunos docentes hacen su entrega de la planificación en forma tardía y en muchos casos sucede que no entregan su planeación a las autoridades respectivas; esto se ve reflejado de acuerdo a el primer reporte presentado por las autoridades ante la comunidad académica en el ciclo escolar (2013-2014) los cuales algunos se describen a continuación:

Cuadro 2. Cumplimento de planeaciones de las asignaturas ciclo escolar (2013-2014)

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

Como se puede observar, en cada una de las especialidades que se imparten en la Licenciatura en Educación Secundaria; se reporta la falta de entrega de las planeaciones en cada una de las asignaturas y sobre todo la ausencia de entrega de éstas aumenta en el segundo semestre; tal como se puede observar en las gráficas que se presentan en el cuadro 2.

Es por eso que se toma como problemática la planeación de los docentes que laboran en la licenciatura en educación con especialidad en matemáticas.

II.3 Objetivo General

Describir analizar e interpretar los procesos (actividades) que genera el docente que labora con los docentes en formación en el aula, con relación al desarrollo de su planeación y su puesta en escena a partir de las competencias descritas en el plan y programas de la especialidad de Matemáticas y a los planteamientos actuales de la formación de docentes.

  1. Preguntas de investigación

  1. ¿La elaboración de la planeación responde a los sustentos normativos y teóricos correspondientes al Plan y Programas de la LESEM 1999; a partir del enfoque por competencias, en los docentes de la especialidad de matemáticas; en la ENSEM?
  2. ¿La información que presentan en la planeaciones los docentes que laboran en la especialidad de Matemáticas de la ENSEM, es congruente con los contenidos de planes y programas de su asignatura y más aún con los retos actuales de la formación de docentes?
  3. ¿De qué manera se relaciona la planeación de estos docentes en la puesta en escena en un determinado contenido temático de la especialidad?

Justificación

En el marco de las exigencias de los diversos mercados laborales tanto Internacional como nacional, que establecen las líneas a seguir del desarrollo económico como son la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Fondo Monetario Internacional (FMI); entre otras, se detectó la importancia de que las instituciones de educación superior deben responder a las necesidades del mercado y de la sociedad; es decir, adaptarse a los cambios para hacer frente a las nuevas demandas.

En este contexto la educación superior en México, entre las que se encuentra la Escuela Normal Superior del Estado de México, enfrentan un enorme desafío; ya que dichas organizaciones determinan el enfoque por competencias profesionales y exigen que los egresados de educación superior sean preparados para resolver las problemáticas que se les presentan con oportunidad, eficacia y eficiencia; ya que anteriormente el cúmulo de conocimientos que se les impartía durante su preparación profesional poco o nada contribuían a su desarrollo exitoso como egresados ubicados en un campo laboral específico.

Por lo anterior; se requiere de un perfil del docente de educación superior, que coadyuve con el estudiante normalista para que desarrolle los cinco rasgos deseables del perfil de egreso establecidos en el Plan de Estudios 1999 de la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Matemáticas, que se refieren a las habilidades intelectuales específicas, dominio de los propósitos y los contenidos de la educación secundaria, competencias didácticas, identidad profesional y ética, y capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela.

El marco teórico está compuesto por tres corrientes teóricas que son:

  1. Ingeniería Didáctica de Michael Artigue
  2. Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
  3. Transposición didáctica de Yves Chevallard

Ingeniería didáctica de Michael Artigue

Esta metodología se caracteriza por el registro en el cual se ubica y por las formas de validación a las que está asociada, como es, el estudio de caso y cuya validación es en esencia interna, y que toma en cuenta el análisis a priori y a posteriori.

Esta metodología se basa en cuatro fases que son:

  1. Fase 1 de análisis preliminares

  2. Fase 2 de concepción y análisis a priori de las situaciones didácticas de la ingeniería.
  3. Fase 3 de experimentación y finalmente la
  4. Fase 4 de análisis a posteriori y de evaluación.

Teoría de las situaciones didácticas

La situación didáctica es una situación construida intencionalmente con el fin de hacer adquirir a los alumnos un saber determinado.

Brousseau (1986) clasifica las situaciones didácticas, podríamos decir, en distintos “momentos”, para la aprehensión de un conocimiento. Estas son:

Para el alumno:

Para el profesor:

= Situación acción

= Situación de institucionalización

= Situación de formulación

= Situación de validación

III.4. Transposición didáctica de Yves Chevallard

La transposición didáctica es “el conjunto de las transformaciones que sufre un saber con el fin de ser enseñado” (Yves Chevallard 1998). Esta metodología la esta compuesta principalmente por cuatro saberes que son:

Saber sabio

Es aquel conocimiento científico que posee el sabio o erudito y al cuál siguen aportando los matemáticos profesionales e investigadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (242 Kb) docx (437 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com