ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Van der graff


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2015  •  Trabajo  •  509 Palabras (3 Páginas)  •  107 Visitas

Página 1 de 3

Hace más de 25 siglos el hombre tuvo un glorioso despertar. Fue cuando aparecieron las primeras personas que se cuestionaron que todo lo que le rodeaba se debía a algo más que una deidad divina, a pesar de la hostilidad hacia las nuevas ideas. Ya en el siglo 6 a.C hubo una gran revolución en el pensamiento, se empezó a alegar que el Universo era conocible, se observaba que existían ciertas reglas en la naturaleza que permiten descubrir sus secretos, el cosmos. Tales de Mileto fue el primero en enfocar que el mundo no había sido hecho por los dioses, sino por el resultado de fuerzas materiales que interactuaron. La inquietud del hombre, su ambición por conocer más y más nos han llevado a experimentar e investigar todo aquello que nos rodea. Desde algo tan simple como la caída de una manzana, hasta el experimento más sofisticado, pueden darnos respuestas y hacer que comprendamos mejor lo que somos, lo que vemos y en mundo en el que nos encontramos. El hacer llegar estos conocimientos y las experiencias que nos enseñan llegar a ellos, es una tarea reconfortante si se logra llegar al objetivo. Es este motivo, el que nos ha movido a participar en este concurso enfocado a ello, a la divulgación de la ciencia. La física forma parte de nuestro día a día, y en este campo trabajamos. Con el proyecto que hemos decidido presentar esperamos poder explicar muchos conceptos y despertar el interés de todo el público en general, ya que con el generador Van de Graaff se pueden desarrollar muchas y distintas experiencias y explicarlas a distintos niveles. Un generador de Van de Graaff es un artefacto que crea diferencias de potencial o tensiones, produciendo por ello grandes voltajes. Su nombre viene de su creador, Robert Jamison Van der Graaff, quien lo construyó en 1929. El sistema se basa en fenómenos de electrización por contacto. Para ello va a emplear una cinta móvil aislante en la cual se van a trasportar elevadas cantidades de carga eléctrica, generadas por contacto, hacia la parte superior donde se encuentra una esfera metálica hueca que actúa como terminal. Las diferencias de potencial que se pueden llegar a alcanzar en un generador de Van de Graaff moderno pueden llegar a ser de hasta 5 megavoltios. El interés que suscita la presentación de este trabajo es su aplicación en experimentos de física nuclear y de partículas. BREVE RESEÑA HISTÓRICA Robert J. Van de Graaff diseñó en 1929 el generador eléctrico que llevaría su nombre en el Instituto de Tecnología de Massachusetts con el fin de realizar experimentos en el campo de la física nuclear. En estos experimentos se perseguía sacar conclusiones sobre los núcleos de los átomos a partir de colisiones, para ello, era necesario acelerar partículas cargadas, que tras alcanzar gran velocidad chocaban contra blancos fijos. En 1931 ya había conseguido que dicho generador alcanzara diferencias de potencial de hasta 1 MV. Hoy día nos encontramos con sistemas pelletron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (40 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com