ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vida Extraterrestre


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2014  •  1.811 Palabras (8 Páginas)  •  840 Visitas

Página 1 de 8

Las posibilidades de vida en el universo

Una de las ideas más comunes que nos hacemos es sobre creer que si nosotros tuvimos una creación o una evolución y existimos, la aparición de vida debe ser algo muy común en todo el universo y muy probablemente habrá muchos e incluso miles de especies inteligentes esparcidas por este, este trabajo se basa en dar a conocer investigaciones y explicar sobre la posible vida en otros lugares del cosmos como por ejemplo los famosos proyectos SETI (Búsqueda de inteligencia extraterrestre).

Introducción

La posibilidad de vida en otros lugares del universo nos ha llevado a crear un sinnúmero de ideas hipotéticas sobre las posibles formas de vida que pueden haberse originado o que existan en diferentes lugares del universo y fuera del planeta Tierra aunque en la actualidad no consta evidencia alguna que pruebe o desmienta su existencia.

Una de la hipótesis que más llama la atención es la Panspermia la cual nos dice que la vida en la tierra proviene del exterior y posiblemente se habría formado por su llegada en meteoritos, hace referencia directa a la llegada a la Tierra desde el espacio de moléculas orgánicas y que después se extendió a otros planetas habitables, entre esos el planeta tierra. Se especula con formas de vida extraterrestre que van desde bacterias hasta formas de vida más evolucionadas las cuales pudieron haber desarrollado inteligencia de algún tipo ya sea avanzada o no, la ciencia que estudia las posibles formas de vida en otros planetas o la famosa “vida extraterrestre” se le denomina exobiología.

Este trabajo tiene como fin introducir a los lectores a que tengan una idea sobre lo que hay en el universo, que no solo son estrellas y planetas si no también dar a conocer que puede existir otras formas de vida introduciendo ejemplos y estudios científicos que pueden comprobar que si hay la posibilidad de vida en otros rincones del universo referenciando procesos biológicos y bioquímicos con el paso del tiempo en la evolución del planeta tierra desde el más pequeño microorganismo hasta lo que somos hoy en día.

En la mayoría de los casos la idea que nos hacemos es creer que, si nosotros estamos aquí y tuvimos una evolución a través del tiempo pues esta debe ser similar en otras partes del universo y probablemente habrá muchas especies de vida inteligentes esparcidas por el cosmos, quizá esta premisa sobre la investigación dedicada a encontrar señales o signos de esos otros mundos habitados se quede en hipótesis a la espera de demostrar su existencia o quedarnos por ejemplo en dar referencia a los diferentes proyectos SETI que son siglas en inglés pero que se refieren a la búsqueda de inteligencia extraterrestre.

Formación de la vida

La vida en la tierra necesita de elementos químicos como hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, así como de ciertos minerales en menores cantidades; pero requiere además de un compuesto natural importantísimo el Agua (H2O) para que se manifiesten las diferentes reacciones químicas y físicas se requiere además del Carbono y muchos otros componentes de la vida que junto con el agua harían posible la formación de organismos vivientes en otros planetas con presión, química y una temperatura parecidos a los de la tierra ya que al ser hecha de polvo estelar es muy seguro que otros planetas se hayan formado con dicha composición de elementos químicos similares o iguales a los terrestres.

Otros elementos y solventes como el Silicio pueden proveer una cierta base de vida ya que puede ser una alternativa posible al Carbono, basados en este elemento se han propuesto formas de vida con una morfología cristalina capaces de existir en condiciones de alta

Temperatura, como en planetas que orbiten muy cercanos a su estrella.

En pocas palabras la vida es una gran reacción que se replica entre sí, por lo que bajo esta simple regla podría surgir vida bajo una amplia serie de condiciones e ingredientes diferentes ya que existen teorías sobre reacciones auto replicantes que pueden ocurrir en el plasma de una estrella siendo un tipo de vida extremo y poco convincente.

Con la invención del telescopio y el heliocentrismo (modelo astronómico en el cual la tierra y los planetas se mueven alrededor del sol) causo un cambio en el pensamiento de las personas. Al darse cuenta de que la tierra era solamente un planeta entre innumerables cuerpos en el universo, las diferentes teorías de la vida en otros planetas o la vida extraterrestre comenzó a ser de gran interés para la comunidad científica.

Puntos de vista científicos sobre las grandes posibilidades de vida en el Universo

Se podría decir que este tema, por el momento, permanece esencialmente fuera del alcance de la ciencia ya que no dispone de información, datos o pruebas de la posibilidad de experimentar y comprobar las hipótesis, en el momento no existe una ciencia o una disciplina que estudie lo que tiene que ver con la vida extraterrestre ni ningún currículo académico que forme expertos en ello. Las personas que se han referido al tema son personas que tienen conocimientos en áreas diversas y son intereses personales que han elaborado varias hipótesis sobre la vida en otros planetas o vida extraterrestre llevando a cabo una especie de cuasi-ciencia ya que han realizado muchas trabajos y publicaciones serias sobre este tema. La proto-ciencia la cual es la encargada del estudio de la vida extraterrestre se llama exobiología o astrobiología, la cual se dedica a especular sobre los límites en los que podría darse la vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com