ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vitruvio


Enviado por   •  15 de Marzo de 2015  •  Síntesis  •  2.036 Palabras (9 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 9

2. Los contenidos:

El tratado -dedicado al emperador Augusto- consta de diez libros, cada uno de los

cuales se subdivide en capítulos luego de hacer una introducción que se dedica a

recrear acontecimientos históricos ocurridos en Grecia y Roma, mezclándolos con

planteamientos relacionados con los problemas de la arquitectura e incluso pasajes

de sus experiencias personales.

El libro I trata de la formación del arquitecto e introduce al lector en algunos

conceptos fundamentales relacionados con la construcción de murallas defensivas,

elección de parajes y distribución de los edificios en las ciudades. Desde sus

primeras páginas, el autor fija unos límites más o menos claros en los que inscribe

los objetos de su saber:

La Architectura es una ciencia adornada de otras muchas disciplinas y conocimientos, por el juicio de la qual

pasan !as obras de las otras artes. Es práctica y es teórica. la práctica es una continua y expedita freqüentacion

del uso, executada con las manos, sobre la materia correspondiente á lo que se desea formar. La teórica es la que

sabe explicar y demostrar con sutileza y leyes la proporción, 1as obras executadas ... Tiene, como las demas

artes, aquellas dos cosas de significado y significante. Significado es la cosa propuesta á tratarse. Significante es

la demostracion de la cosa con razones cientificas ...

Págs. 2 y 3 de la edición de Madrid, 1787, por Josep Ortiz.

Es por ello, que Vitruvio demanda que el arquitecto sea

instruido en las Buenas Letras,

diestro en el Dibuxo, habil en la Geometria, inteligente en la Optica, instruido en la

Arithmetica, versado en la Historia, Filósofo, Médico, Jurisconsulto, y Astrólogo

...

En el libro II se explican los temas relacionados con los materiales (piedra, arena, cal,

morteros, puzzolana, maderas). A través de su lectura y en el momento de explicar

las condiciones naturales de la materia, reconocemos a un autor fuertemente

influenciado por la filosofía helenística:

Primeramente Thales dixo que el agua era el primer principio de las cosas. Heráclito Efesino dixo que era el

fuego. Democrito y su sequaz Epicuro dixeron que eran los atomos ... Pero la escueta Pytagórica al agua y fuego

añadió el ayre y la tierra.

Pág. 31, en

Op. Cit

.

Los libros III y IV tratan de la construcción de templos y en ellos da inicio a la

explicación sobre la teoría de los órdenes y las proporciones; estas últimas explicadas

a partir de las relaciones numéricas entre las partes del cuerpo humano:

Compuso la naturaleza el cuerpo del hombre de suerte, que su rostro desde la barba hasta lo alto de la frente y

raiz del pelo es la decima parte de su altura. Otro tanto es la palma de la mano dede el nudo de la muñeca hasta

el extremo del dedo largo ... El pie es la sexta parte de la altura del cuerpo; el codo la quarta ... Todos los otros

miembros tienen tambien su conmesuracion proporcionada ...

Págs. 58 - 59, en

Op. Cit

.

Superados estos temas, Vitruvio pasa a hablar de los edificios públicos (teatros,

foros, basílicas, cárceles y baños) y los privados (atrios, zaguanes, salones y

peristilos); en ello se ocupa a lo largo de los libros V y VI.

En el libro VII se produce un cambio brusco pues trata de los enlucidos, pavimentos

y pinturas. El libro VIII explica de las maneras de hallar y conducir el agua.

El libro IX habla de la esfera, los planetas y constelaciones. Dedica los primeros

capítulos de este libro a destacar la importancia de la geometría en la solución de

problemas prácticos relacionados con la construcción de escaleras y el cálculo de

áreas de superficies planas; ensalza las figuras de Pitágoras y Arquímedes, y acto

seguido describe el movimiento de los cielos alrededor de la tierra. Termina el libro

con la explicación del proceso que se ha de seguir en la construcción de relojes de

sol.

El décimo y último libro explica la manera de construir máquinas tractorias

(necesarias en la construcción de Templos y edificios públicos), artificios para sacar

agua y artefactos bélicos (catapultas y ballestas).

Y es que como lo afirma De Fusco, vistos en su totalidad,

Los Diez l.ibros de

Arquitectura

reúnen en un sistema armónico y coherente, una serie de leyes, de

referencias y de principios a 1os que el arquitecto consciente adaptará su propia

obra

8

. A través de su tratado, el Vitruvio que vemos intenta reducir el quehacer

arquitectónico en un discurso racional inmerso en un complejo mundo de relaciones

con la naturaleza.

3. Proporciones y teoría de los órdenes:

En el momento de entrar a definir las partes esenciales de la arquitectura, Vitruvio la

encuentra conformada por seis elementos que constituyen el eje de su teoría

edificatoria, todos ellos fuertemente vinculados entre sí y capaces de regular un sutil

orden geométrico de las partes con el todo. Dada la importancia de esta definición,

bien se justifica la extensión de la cita:

La Architectura consta de Ordenacion ... , de Disposición ..., de Euritmia, Simetría, Decoro y Distribución ....

La Ordenacion es una apropiada comodidad de los miembros en particular del edificio, y una relacion de todas

sus proporciones con la simetría. Regúlase por la Cantidad ... y la Cantidad es una conveniente dimension por

módulos de todo el edificio, y de cada uno de sus miembros ... La Disposicián es una apta colocacion y efecto

elegante en la composicion del edificio en orden á la calidad ... La Euritmía es un gracioso aspecto, y apariencia

conveniente, en la composicion de los miembros de un edificio. La hay quando su altitud se proporciona á la

latitud, y la latitud á la longitud: y en suma, quando todo va arreglado á su simetria ... Simetria es la

conveniente correspondencia entre los miembros de la obra, y la armonia de cada una de sus partes con el todo:

pues asi como se halla simetria y proporcion entre el codo, pie, palmo, y demas partes del cuerpo humano, sucede

lo mismo en la construccion de las obras ... El Decoro es un correcto ornato de la obra, hecho de cosas aprobadas

con autoridad. Execútase por rito, por costumbre y por naturaleza. ... La Distribucion es un debido empleo de los

materiales y sitio, y un económico gasto en las obras, gobernado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com