ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Órgano copulador y urinario del hombre y algunos animales de sexo masculino.


Enviado por   •  6 de Abril de 2016  •  Apuntes  •  7.069 Palabras (29 Páginas)  •  541 Visitas

Página 1 de 29

pene

nombre masculino

Órgano copulador y urinario del hombre y algunos animales de sexo masculino.

"el pene forma parte del aparato genital masculino y constituye el final del aparato urinario; el glande es la parte final y más abultada del pene"

sinónimos: miembro

Este artículo trata sobre sobre el pene de los humanos. Para consultar sobre el pene de los animales en general, véase Pene.

Pene

Labelled flaccid penis es.jpg

Pene sin circuncidar en estado de semierección.

Latín [TA]: penis

TA A09.4.01.001

Sistema urinario y reproductor masculino

Arteria Arteria dorsal del pene, Arteria profunda del pene, Arteria del bulbo del pene, Arteria pudenda interna y externa, Arterisas.

Vena Vena dorsal profunda del pene, Vena dorsal superficial del pene,

Nervio Nervio pudendo (S2-S4), Plexo pelvico, Nervio dorsal del pene, Nervio ilioinguinal (piel).

Linfa Ganglio inguinal superficial

Enlaces externos

Gray pág.1247

MeSH penis

FMA 9707

[editar datos en Wikidata]

En los humanos, el pene (del latín penis,1 'cola', o 'pico') o falo (del griego antiguo φαλλός, transliterado phallós) es el órgano copulador masculino, que interviene, además, en la excreción urinaria.

Índice [ocultar]

1 Etimología

2 Sinónimos

3 Características

3.1 Estructura del pene y eyaculación

3.1.1 La falta de báculo en el pene humano

3.2 Erección

3.2.1 Tumescencia peneal nocturna

3.2.2 Polución nocturna

3.3 Cambios en la pubertad y la adolescencia

3.3.1 Vello púbico

3.4 Tamaño

3.4.1 Técnica para la medición de la longitud del pene

3.4.2 El tamaño del pene y el origen étnico

3.4.3 El tamaño del pene y la satisfacción sexual de la pareja

3.4.4 Micropene

3.4.5 Agrandamiento del pene

4 Aspectos culturales

4.1 Cosmética relacionada con el área peniana

4.2 Circuncisión

4.2.1 La circuncisión a lo largo de la historia

4.3 Preservativo peniano

5 Disfunciones psicológicas y aspectos psicoanalíticos penianos

5.1 Envidia del pene

5.2 Complejo de castración

5.3 Disfunción eréctil psicológica

6 Enfermedades y disfunciones físico-fisiológicas penianas

6.1 Cáncer de pene

6.2 Histiocitosis

6.3 Enfermedad de Paget del pene

6.4 Balanitis

6.5 Fimosis y parafimosis

6.6 Disfunción eréctil

6.7 Distorsión eréctil

6.8 Hypospadias

6.9 Pene bífido

6.10 Meatotomía

6.11 Penectomía

6.12 Trasplante de pene

6.13 Pápulas perladas

6.14 Manchas de Fordyce

7 Véase también

8 Referencias

9 Enlaces externos

Etimología[editar]

La palabra 'pene' procede del latín 'penis',2 a su vez del protoindoeuropeo *pes-.3

Según la RAE, el término falo proviene del latín phallus, y éste del griego φαλλός (phalós). Si bien en la actualidad falo es utilizado como sinónimo de pene, el vocablo phallus se usaba para describir imágenes de dicho órgano, ya sean pintadas o grabadas.

Sinónimos[editar]

Este órgano humano tiene cuantiosos sinónimos en lenguaje familiar o vulgar; prácticamente el nombre de cualquier objeto alargado suele ser empleado para referirse eufemísticamente a él. Camilo José Cela dedicó un volumen de su Diccionario secreto a los diversos nombres de este órgano.4

Es bueno acotar que muchas palabras sinónimas para referirse a este órgano en el lenguaje coloquial suelen ser malsonantes.

Características[editar]

Figura 1. Las arterias (arriba) y venas (abajo) penetran en los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso, que son cavidades largas que se ubican a lo largo del pene. La erección ocurre cuando los pequeños músculos de las arterias permiten que los cuerpos cavernosos se llenen de sangre, mientras que otros músculos de las venas bloquean el drenaje de la misma.

El pene humano alcanza su estado erecto llenándose de sangre, por lo cual carece de báculo, un hueso que se encuentra en el pene de muchas especies de mamíferos y cuya función es hacer posible la penetración en ausencia de erección. Otras características del pene humano es que no puede retirarse dentro de la ingle; además, en proporción a la masa corporal, es más largo que el promedio del reino animal.

En el desarrollo embrionario, el órgano que en el embrión de sexo masculino se convertirá en el pene es el equivalente al órgano que en el sexo femenino se convertirá en el clítoris. Y, en aquellos casos en los que se presenta alguna malformación durante dicho desarrollo, es posible que el bebé nazca en alguno de los llamados estados intersexuales, es decir, en etapas intermedias del desarrollo del pene o del clítoris, y es por ello que algunos individuos presentan, en la edad adulta e independientemente del sexo determinado por la concentración de las hormonas en la sangre, un pene demasiado pequeño o, por el contrario, un clítoris excesivamente grande.

Estructura del pene y eyaculación[editar]

Artículo principal: Eyaculación

El pene humano está conformado por tres columnas de tejido eréctil: dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso. Los primeros se encuentran uno al lado del otro en la parte superior del pene, mientras que el último se ubica en la parte inferior.

El glande, una zona muy sensible, constituye el final del cuerpo esponjoso y la parte más ancha del mismo. Tiene forma de cono y está recubierto por un pliegue de piel suelta, el prepucio, que puede ser retirado hacia atrás, para dejar el glande expuesto, o puede incluso eliminarse a través de una sencilla intervención quirúrgica (la circuncisión, muy útil en casos de fimosis o de parafimosis).5 El área de la parte inferior del pene de donde se sujeta el prepucio se llama frenillo.

La uretra es una vía común para el paso de la orina y del semen, atraviesa el cuerpo esponjoso y termina en un orificio conocido con el nombre de meato urinario, el cual se encuentra en el extremo del glande. El esperma (hasta ese punto aún no se denomina semen) es producido en los testículos y almacenado en el epidídimo. Durante la eyaculación, el esperma es propulsado hacia los vasos deferentes. Los fluidos son agregados por las vesículas seminales. Los vasos deferentes desembocan en los conductos eyaculatorios, los cuales se unen a la uretra dentro de la próstata. Ésta última y las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (373 Kb) docx (1 Mb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com