ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Futbol y la empatia


Enviado por   •  10 de Octubre de 2023  •  Ensayos  •  5.715 Palabras (23 Páginas)  •  69 Visitas

Página 1 de 23

Universidad de Antioquia

Ubaldo Alexis Rivera Cano

Instituto de Filosofía

Seminario- El problema de la empatía en Husserl y Stein

El fútbol y la empatía

Introducción

Este ensayo pretende dar cuentas de la importancia que tiene la empatía en el fútbol. Primero se hará un análisis de cómo funciona la empatía en el futbol desde una perspectiva antropológica y psicológica. Luego procederemos a contar la historia de este deporte para analizarlo desde  diferentes tópicos e (en lo deportivo, en lo cultural, en lo social, en lo político, en lo económico y en lo educativo).Y finalmente se darán evidencias de como este deporte tiene una gran influencia en la vida de las personas. Eduardo Galeano, un escritor uruguayo sabia de la gran relevancia que tiene el futbol en la vida, así lo demostró cuándo escribió estas palabras: “En su vida, un hombre puede cambiar de mujer, de partido político o de religión, pero no puede cambiar de equipo de fútbol”.

Bien se sabe que este es un deporte de masas, que cualquier persona lo puede practicar, sin importar su color de piel, su creencia, su idioma, su cultura, su ideología, etc. Seas quien seas, alguna vez tuviste que jugar al fútbol, o chutar un balón o un tarro o lo que sea que hayas pateado. El juego es una necesidad, como lo decía Nietzsche, incluso una necesidad imperativa que obliga al niño y al artista (jugador de fútbol) jugar con total libertad e inocencia sin preocupaciones morales ni prácticas (por el resultado), pues todo juego contiene el “cielo azar”, “el cielo inocencia”. (Nietzsche, F 1872). Así es como se debería considerar el fútbol, un juego inocente, que su única importancia sea la diversión y no el resultado. Incluso el mismo Descartes decía: “Yo juego, por tanto me divierto y soy” (…) La esencia misma del fútbol es un juego y solo se realiza cuando se juega, y se juega jugando fútbol como el niño y el artista de Nietzsche. Esta es la auto comprensión que no debe olvidarse en el fútbol: se debe jugar con la libertad lúdica, apasionada, trágica y con un impulso artístico para leer los tiempos de juego en el juego mismo que como tal obliga a disolver al jugador en la totalidad del equipo y del juego. No obstante, el futbol se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo, que no se organiza para jugar sino para impedir que se juegue.

Como todos sabemos el fútbol tiene implicaciones que todos conocemos: Es una industria, un espectáculo que se usa con fines comerciales y políticos. Además tiene que resolver problemas de organización, de un colectivo social (un barrio, una ciudad, un país) debido a su fuerza inmanente en las masas.  

El filósofo del fútbol, Francisco Maturana denomino al fútbol como un “estado de ánimo” existencial que permite sentir goce y sufrimiento al mismo tiempo. Este deporte es el fenómeno de los fenómenos, a diario vemos fútbol, sin embargo desconocemos lo que se esconde detrás de este juego. En la actualidad la profesión mejor pagada en el mundo, es ser futbolista. Para reconocer la importancia que tiene el futbol en nuestra vida cotidiana, daremos paso al parágrafo de cómo funciona la empatía en el futbol, desde una perspectiva antropológica y psicológica.

1. Cómo funciona la empatía en el futbol

Para tratar de dar respuesta a la pregunta, de cómo funciona la empatía en el futbol nos basaremos desde un punto de vista antropológico, específicamente en Agnes Heller. Filosofa Húngara nacida en 1929. Cuyas ideas, vemos muy relevantes para la investigación de nuestro tema. Y por otra parte en una perspectiva psicológica, específicamente en Sigmund Freud. Un pensador nacido en el siglo XIX, el cual tuvo una gran importancia durante el siglo XX. En ambos autores vemos que reside una cierta preservación del ego, es decir una zona de confort que le permite al “yo” estar bien. En primer lugar, expondremos las ideas principales de Agnes Heller en su estudio antropológico de los sentimientos en los seres humanos, quien además expone su definición de lo que es sentir. Dice que el sentir, es estar implicado en algo. (Heller, A. Teoría de los sentimientos) (Traducción de Francisco Cusó) México, Fontamara, 1989.   . Basado en la definición de Plessner, quien dice que el sentimiento en esencialmente la relación de mi yo con algo. Al igual que Heller, Sigmund Freud hace un análisis sobre el sentimiento y el yo.  Freud dice que el ego, es decir el “yo” es la apropiación real del mundo, una actividad de la racionalidad institucional del yo con el mundo. Además, Freud dice que este “yo”, tiene dos amenazas, Las cuales son: (Bedränt) que corresponde a los instintos y a los afectos, y por otra parte está el (id) el cual hace parte de la cultura racionalizada de los valores. El propósito final de Freud, es tratar de unificar la razón, los sentimientos y la moralidad para contrarrestar las amenazas a las que se enfrenta el “yo”. Este era el problema central de la teoría de los sentimientos del siglo XX, la relación entre sentimiento y racionalidad. Finalmente encontramos a Heller, quien intento rectificar esta relación entre sentimiento y racionalidad, diciendo que el sentimiento regula la apropiación del mundo, es decir que el sentimiento es un proceso de selección que integra el yo sobre el mundo. Heller, afirma que recibimos prefabricadas ciertas particularidades junto con nuestro código genético; y que dichas particularidades codeterminan nuestra relación con el mundo. Ello explica el por qué a pesar de que compartimos o somos agentes pasivos de, en muchas ocasiones, la mayoría de los mismos factores, el Ego de cada quien (construcción mental, sentimental y cognitiva) es completamente diferente. Ahora bien la presencia de estas particularidades no limita nuestra relación con el mundo a una manera netamente particular sino que también se hace referencia a otra forma de relacionarnos que consiste en la forma individual.

Heller en su estudio sobre los sentimientos humanos, describe dos formas de la preservación del ego y dice, que la preservación del ego tiene que basarse en una expansión del yo. (Un pensamiento muy hegeliano, se podría pensar). Estas dos formas de preservar el ego son: El ego particular y el ego individual. 

El ego particular: El mundo propio del Ego se forma en la escogencia de elementos o factores que me afectan en el entorno sobre la base de las particularidades propias. Esta escogencia se dirige hacia una preservación o expansión del Ego dónde el ser humano no halle conflicto alguno. Heller, A. Teoría de los sentimientos)(Traducción de Francisco Cusó) México, Fontamara, 1989. En otras palabras, formamos un mundo de confort donde, en la invitación de configurar y significar el mundo que nos rodea, teniendo en cuenta las costumbres, normas morales y demás (conciencia de nosotros) el punto de partida y el punto de llegada sea siempre las consideraciones que sobre nuestras particularidades se realizan. En últimas es una personalidad que se justifica en la identificación directa de las costumbres, de aquello que comúnmente la gente espera que se actúe, sin que el sujeto realice una identificación crítica, tomando distancia con el entorno. Esta descripción del ego particular que Agnes Heller propone, podría ejemplificar del por qué existe tanta rivalidad y del por qué se genera violencia en algunos aficionados del futbol. Estos aficionados, no generan una relación crítica con el futbol, solo importa su equipo, e inclusive esta clase de personas pueden llegar al punto de dar la vida por los colores de su equipo amado. Como dice Heller, esta clase de Ego particular no tiene la capacidad de salirse de su “yo” para considerar las demás perspectivas de quienes lo rodean. En palabras de Hegel, no tienen la capacidad de “enajenarse”.  

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (34.8 Kb)   pdf (216.6 Kb)   docx (23.4 Kb)  
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com