ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuentes y Codificación del Derecho Romano


Enviado por   •  18 de Junio de 2023  •  Monografía  •  682 Palabras (3 Páginas)  •  28 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Derecho Romano

Nombre: Alexander Jarley Valdiviezo Aushay

Tema: Fuentes y Codificación del Derecho Romano

Paralelo: B

Fecha: 18-06-2023

Analice las principales fuentes del derecho romano, e identifique cuales son las principales fuentes del derecho moderno. Así mismo explique cómo estaba distribuida la sociedad en la Antigua Roma (dos clases sociales).

Más de mil años de legislación y forma de entender las leyes del Imperio Romano, desde el primer código legal de la antigüedad, las Doce Tablas, hasta la recopilación de leyes del emperador Justiniano en el siglo VI d.C. C., conocida como Corpus Iuris Civilis, es considerada una de las obras jurídicas más importantes de la historia. Para construir el ordenamiento jurídico que constituyó el derecho romano se tomaron como base las costumbres, es decir, los comportamientos aceptados por la sociedad y confirmados por la repetición como modos legítimos de actuar en respuesta a las necesidades del derecho.

Desde la fundación de Roma, hasta la ley de las 12 tablas existían dos fuentes principales por una parte el derecho privado también denominado Mos Majorum, el cual se traduce como la costumbre de los ancestros a partir de estos los ciudadanos de Roma se basaban en las costumbres que se habían transmitido de generación en generación para dictaminar una acción reacción ante la ley de la época.

Sin embargo en ese entonces Roma se encontraba en una constante expansión en la cual se comenzó a escuchar una expresión "Todo lo nuevo que es realizado de manera contraria al uso y costumbres de nuestros antepasados no parece estar bien" esto por parte del severo pensamiento conservacionista de los romanos pero debido a que mos majorum es una cuestión de costumbre, no de ley escrita, las complejas reglas que encarna han evolucionado con el tiempo. Mantener un fuerte sentido de identidad centralizada y adaptarse a las circunstancias cambiantes hizo posible el expansionismo que impulsó a Roma de ciudad-estado a potencia mundial. El mantenimiento del mos maiorum depende del consenso y la moderación de la élite gobernante, cuya competencia por el poder y el estatus amenaza al mos

Se puede invocar la autoridad ancestral para justificar el progreso social en nombre de la tradición. Después del colapso de la República tras la muerte de Julio César, Augusto ocultó sus planes radicales por respeto al mos maiorum. Durante la transición a un imperio cristiano, Symmachus afirmó que la continuidad de la estabilidad y la prosperidad de Roma dependían del mantenimiento del mos maiorum, mientras que el poeta cristiano primitivo Prudencio descartó la adhesión ciega a la tradición como "la superstición de los abuelos antiguos" (superstitio veterum avorum) e inferiores a las verdades de la nueva revelación cristiana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (107 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com