ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instituta de gayo


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2023  •  Resumen  •  1.058 Palabras (5 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 5

La instituta de Gayo.

1.El derecho en todos los pueblos regidos por leyes y por costumbres, es en parte propio y peculiar de ellos y en parte común a todos los hombres y se llama derecho civil, cuál si dijéramos derecho de la ciudad.

El derecho de Gentes es derecho común a todas las naciones.

De consiguiente el Pueblo Romano reconoce a la vez un derecho que le es propio y un derecho común a todos los hombres.

2. Consta la Jurisprudencia Romana de leyes, plebiscitos, senadocultos, constituciones de los príncipes, edictos de los magistrados que tienen el derecho de publicarlos y respuestas de los Juriconsultos

3. Llámese ley lo que el pueblo (populus) ordena y establece: plebiscitos lo ordenado y establecido por los plebeyos (plebs).

Populus: Universalidad de los ciudadanos incluye a los Patricios

La palabra Plebs designa los ciudadanos todos menos los Patricios.

4. Senadoconsulto es lo que el senado ordena y establece. Tiene fuerza de ley

5. La constitución del Principe.Es lo que el Emperador establece por decreto, edicto, o rescripto, el Emperador mismo obtiene el Imperio en virtud de una ley.

6. Los magistrados del pueblo romano tiene el derecho de publicar edictos de los dos pretores, el prector urbano y el prector extranjero (peregrinus) cuya juridiccion ejerce en las provincias el Presidente.

7. Las respuestas de los Juriconsultos. Son las decisiones y pareceres de aquellos a quienes se ha concedido la facultad de decidir en derecho.

II División del Derecho.

8. Todo el derecho vigente entre nosotros tiene por objeto o las personas o las cosas o las acciones

TITULO III

De la diferencia entre los hombres libres y los esclavos, y entre ingenuos y libertinos.

III Condición de los hombres.

9. La división más general del derecho de las personas es está: los hombres son libres o esclavos.

10. Entre los hombres libres unos son ingenuos y otros libertinos.

11. Los ingenuos los que han nacido libres y los libertinos los manumitidos de justa esclavitud.

12. Los libertinos se dividen en 3 clases: ciudadanos romanos o latinos o dediticios

Titulo III Los libertinos

IV .De los dediticios o de la ley Aelia Sencia.

13. Prescribe la ley Aelia Sencia que los esclavos marcados, puestos al tormento por delito, destinados a los juegos del circo, si después fueran manumitidos por el mismo señor o por cualquier otro , sean libres pero de la misma condición que los extranjeros dediticios.

V. De los extranjeros dediticios

14. Son los que habiendo peleado contra el pueblo romano, sucumben y se entregan a discreción.

15. Los siervos nunca pueden alcanzar la condición de ciudadano romano ni latinos debiéndose contar en el número de dediticios.

16. Si un esclavo no ha sufrido ninguno de aquellos castigos deshonrosos, se hará, si fuese manumitido. Ora ciudadano romano, ora latino.

17. El esclavo se hace ciudadano romano cuando concurseren estás tres circunstancias: que sea mayor de 30 años, que el señor haya tenido sobre el dominio quiritario, y que la manumision sea justa y legítima, es decir , hecha por vindicta, por censo o por testamento: cualquiera de estas condiciones falte el esclavo será

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (49 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com