ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción al sistema tributario


Enviado por   •  19 de Abril de 2023  •  Examen  •  2.010 Palabras (9 Páginas)  •  56 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA TRIBUTARIO  [pic 1]

ESPAÑOL   

Examen final  

    

  1. ENUNCIADO EXAMEN FINAL  

  

1.- Don José Luis Ayala, propietario de una tintorería, recibe el 14 de enero de 2021 la notificación del inicio de actuaciones por parte de la Inspección Tributaria por el IRPF del ejercicio 2019. Debe comparecer el 3 de febrero con los documentos, registros y justificantes que se piden.   

El Sr Ayala no compareció y fue necesario enviarle un segundo requerimiento. Cuando compareció, se negó a facilitar el examen de la contabilidad, porque, como luego se comprobó, presentaba anomalías considerables.  

También hay que señalar que es reincidente en el IRPF, ya que fue sancionado, en el ejercicio 2018, con una sanción leve.  

Después de finalizar las actuaciones de comprobación, el actuario propuso una regularización en la que se hacía constar una defraudación de 12.000 euros sobre los 26.000 euros, cifra a la que ascendía la cuota del tributo.  

El Sr Ayala aceptó en conformidad la propuesta de regularización sin renunciar a la tramitación separada del procedimiento sancionador, cuyo inicio de le notificó en ese mismo momento.  

  

Se pide analizar el procedimiento sancionador, así como la cuantía de las sanciones por las infracciones que se recogen en supuesto.  

 

2.- La empresa Jumar SA presentó el día 15 de junio de 2021 una autoliquidación en concepto de Impuesto de Sociedades correspondiente al ejercicio de 2019, cuyo plazo voluntario de presentación finalizó el 25 de julio de 2020. La cantidad resultante de la autoliquidación ascendía a 16.458 euros y fue ingresada en la misma fecha que la presentación (el 15 de junio de 2021).   

Se pide analizar y comentar la transcendencia que tiene esta situación desde el punto de vista de la aplicación de los tributos.  

 

1  

  [pic 2]

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA TRIBUTARIO  

ESPAÑOL   

Examen final  

 

  

3.- De conformidad con lo establecido en los artículos 26 y 27 de la LGT determinar en qué supuestos y cuantía de los siguientes supuestos debe imponerse intereses de demora y recargo por declaración extemporánea y recargo del período ejecutivo a la empresa Pavimentos Redondo S.L. Interés de demora del 3%.  

 

  1. No presentó la correspondiente declaración del cuarto trimestre de 201X de retenciones del IRPF, presentándola posteriormente sin que mediara ninguna comunicación por parte de la Administración Tributaria el día 18 de abril de 201X+2.  
  2. El impuesto de sociedades del ejercicio 201X-1 fue presentado el día 15 de septiembre de 201X sin que mediara ninguna comunicación de la Administracion  

Tributaria. El importe era de 11.360 euros  

  1. La declaración de retenciones del IRPF practicadas en el segundo trimestre de 201X fue presentada y fueron ingresadas el día 20 de noviembre de 201X, después de ser comunicado por la Administración Tributaria e ingresada en período voluntario.  
  2. La declaración del IVA del 3 trimestre de 201X, fue presentada en plazo, si bien el ingreso de la cantidad resultante de la misma no se realizó hasta el día 14 de febrero de 201X+1, Cantidad a ingresar de 1.900 euros.  
  3. La declaración del IVA del segundo trimestre de 201X se presenta el 30 de julio de 201X, si bien el ingreso que resultaba no se realiza hasta el julio 8 de septiembre de 201X+1. Cantidad a ingresar 11.240 euros. Hubo reclamación por parte de la Administración Tributaria.  

  

  

  

  1.  SOLUCIÓN 

 

  1. EJERCICIO 1 

En cuanto a las conductas infractoras, en primer lugar, vemos que deja de ingresar, dentro de los plazos establecidos por la normativa, la deuda que debería ingresar con la autoliquidación del tributo.  Si debía ingresar 26.000 € y solo ha ingresado 14.000 €, la conducta se integra si cumple el tipo de infracción descrito. La base de la sanción coincidirá con la cuantía defraudada, en este caso, 12.000 €. En este caso, la infracción se cualifica como muy grave pues se han detectado anomalías sustanciales en la contabilidad.

En segundo lugar, otra conducta infractora es la presentación de forma incompleta, inexacta o con datos falsos de las autoliquidaciones, siempre que no se produzca prejuicio económico a la Hacienda Pública o contestaciones a requerimientos individualizados de información y como podemos observar, presenta anomalías considerables. En este caso, constituiría una infracción grave.

En tercer lugar, encontramos la resistencia o negativa a las actuaciones inspectoras, cuando después de recibir la notificación, realiza actuaciones tendentes a dilatar, entorpecer o impedir las actuaciones de la Administración Tributaria en relación al cumplimiento de sus obligaciones. En un primer caso por no atender al primer requerimiento, y después por no facilitar el examen de documentos y contabilidad. Esto supondría una infracción grave

En cuanto a las cuantías de las sanciones, en el primer supuesto, en el que se deja de ingresar la cantidad correspondiente, se aplica una multa proporcional, la presentación de forma incompleta de declaraciones que no provocan ni pueden provocar perjuicio económico a las arcas públicas, calificada como infracción grave según lo dispuesto en el artículo 199.1 de la LGT, tiene previsto en el apartado 2 de ese mismo artículo una sanción de 150 euros.

La resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la administración es una infracción grave que se sanciona, con carácter general, con una multa fija de 150 euros, si no se establece otra cuantía diferente (artículo 203 de la LGT). En el caso que nos ocupa, José Luis Ayala no sólo no comparece en el primer requerimiento, sino que, además, no facilita el examen de la contabilidad, lo que es calificado como conducta grave, pero con una regla específica para calcular la sanción que se recoge en el artículo 203.5 de la LGT: corresponde multa pecuniaria fija de 300 euros, por haberse incumplido por segunda vez el requerimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (132 Kb) docx (47 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com