ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jucio sumario


Enviado por   •  6 de Marzo de 2023  •  Ensayo  •  7.779 Palabras (32 Páginas)  •  105 Visitas

Página 1 de 32

JUCIO SUMARIO

Es un procemiento declarativo de declaracion breve y concentrada que la ley establece para aquellos casos  que por la naturaleza de la accion deducida se requiera de una tramitacion rapida para que esta sea eficaz ademas para todos aquellos casos donde  expresamente el lejislador  lo ha establecido .

En este contesto podemos edentificar 2 grandes  categorias de casos donde procede el jucio sumario

1 el caso general de procedencia inciso primero del articulo  680 (SACHA) de codigo de procedimiento civil

2 caso especiales de procedencia que se encuentran escritos  en el inciso 2 del articulo 680 (SACHA) del codigo de procedimiento civil.

El caso general de procedencia dice relacion con todas aquellas hipotesis en todos aquellos supuesto en donde ala atencion a la naturaleza de la accion deducida se requiera de una tramitacion rapida para que sea eficaz..

Los casos especiales que son aquellos  donde  el lejislador directamente establecio que deberan ventilizarse inescusablemente en un procedimiento sumario

Estos casos especiales de procedencia donde la tramitacion sumaria es obligatoria se encuentran escritos  o enumerados en el inciso 2 del articulo 680 (SACHA)del codigo de procedimiento civil

1 caso generales  De procedencia  artic 680 inciso 1

2caso especiales de procedencia articulo680 inciso 2

  1. Casos en donde la ley procede breve o  sumariamente
  2. Cuestiones relacionadas con la servidumbre  naturaales o legales
  3. Jucio de cobro de honorarios salvo en el caso del articulo 697 ( savaf)
  4. Jucio sobre conflictos de guardadores  y representantes  legales  contra su proopio representado
  5. Jucio sobre deposito necesario
  6. Jucio donde se deduzcan  accion ordinaria  y se hayan convertido las acciones ejecutivas
  7. Jucio sobre rendicion de cuenta
  8. Jucio sobre segamiento de pozos
  9. Jucio de donde sse deduzcan  las acciones civiles  derivadas de un pleito  o cuasidelito ( articulo  59 ddel codido de prodeminento civil (lova)

                                 

Tramitacion del procedimiento Sumario

En primer lugar tenemos el inicio del procedimiento  que puede empesar por medida pre judicial o bien por demanda  si es por demanda tiene que cumplir lo que estipula el articulo 254 del codigo de procedimiento civil (nulikk) que son los requisitos comunes a las demandas el ttribunal en caso que declare admisible la demanada la va a tener que proveer citando a las partes a un compadendo  de contestacion y de conciliacion dentro del 5 dia habil o bien o bien 5 dia habil mas tabla de emplasamineto desde la ultima notificacion esto es lo que estipula el articulo 683 ( sacham) del codigo de procedimiento civil luego de ello tiene que notificarse al demandado  para ello se sigue la regla general  si es la primera gestion en jucio la notificacion debe ser personal en caso contrario por el estado bien

 

Comparendo de contestacion y conciliacion

Con respecto a este comparendo  de contestatcion y conciliacion pueden surgir ciertas  posibilidades es posible que surga ciertos supuestos de hecho que pueden tener diferentes concecuencias juridicas

Posibilidades

Que no concurra nadie  en caso que no concurra nadie se va a tomar como fictamente contestada la demanda y se va a contravenir todos los hechos y el tribunal va a tener ue recibir la causa a prueba en caso que estime que existen hechos sustanciables y contrtavertidos

Concurra Ambas partes en ese caso el demandante debe ratificar su demanda el demandado puede contestar la demanda incluso puede hacerlo verbalmente pero tambien se le permite escritos   el demandado va a tener que oponer todas las ecepciones e incidentes que estime necesario  los cuales vaa a tener que ser resueltodsno en esta misma audencia sino que se resuelven finalmente en la sentencia general

Una vez desarrollado todo lo anterior el tribunal debe desarrolar el tramite de la conciliacion es decir proponerle el arreglo de las partes para resolver el conflicto  si las parte lo aceptas el conflicto  se termina; si las partes no aceptan este arreglo el procediiento continua

Concurre solo el demandado en este supuesto este va a contestar su demanda el la audencia  pudiendo contestar todas las ecepcines  en la cual  se van areslver el sentencia final  si el tribunal estima que hay  ecepciones contravertidos  el tribunal recibe la causa a prueba

Concurra solo el demandante en caso que concurra solo el demandante se va entender que el demandado a contestado la demanda negando todos los hechos de la demanda por lo que el tribunal va a tener que dictar la resolucion que que dicta la causa prueba  en caso que existe hechos  sustaciales  pertinentes y contravertidos

Ademas  en que la audencia de contestacion  conciliacion  haya compadecido unicamente  el demandante  este puede solicitar al tribunal  que se acceda provicionalmente ala demanda siempre que argulla motivos clausivos en este caso el tribunal le va a coceder 5 dias al demandado para que se oponga a esta resolucion desde que se notifique en caso que se oponga esta  opsicion no va a suspender la concecion de la demanda  pero va a constituir una verdadera contestacion a la demanda lo q el tribunal va a tener que citar a una nueva audencia de conciliacion el demandado podria apelar a esta resolucion  que cocede previocinalmente la demanda

PERIODO DE PRUEBA

Se inicia naturalmente con la reslucin de la causa . una vez terminado el cmparendo de contestacion y el juez determine que existen hechos pertinentes circunstanciales y  contradictorios  va a tener que dictar la reslucion y recibe la causa aprueba  de que manera se notifica esta causa que recibo apruebo se notifica por celula siguiendo las reglas generales en caso que el tribunal estime que no existen hechos sircunstanciales y contradictorios  debe citar a las partes a escuchar sentencia

Las formas y los plazos  para rendir pruebas se sujeta a las reglas de los incidentes formas  que esta estipulado en el articulo 90-91 (ve-vete) del codigo de procedimiento civil pr lo tanto vamos a tener un termino ordinario  probatrio de 8 dias la lista de testigo se debe presentar dentro de los 2 dias  habitualmente si se quiere rendir prueba fuera del territorio juriccional se va a poder ampliar este termin probatrio según la disponga la tabla de desplzamiento con un limite de 30 dias a diferencia del jucio ordinario aca no se contempla un periodo para  observar la prueba no se contempla para bservar la prueba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (195 Kb) docx (217 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com