ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jurisprudencia sobre amparo


Enviado por   •  27 de Abril de 2023  •  Informe  •  2.163 Palabras (9 Páginas)  •  24 Visitas

Página 1 de 9

República Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela

Estudios Jurídicos Trayecto I, Periodo III

Asignatura: Amparo Constitucional

Upata, Edo-Bolívar

Jurisprudencia sobre

Amparo

Profesor:                                                                                                Integrantes:            

Abgdo. Rafael Lanz                                                           Jeannina Morillo C.I. V-26030726                                                                                                                             Tania Ascanio    C.I- V-12558323

                                                                                           Yoslen Paez       C.I. V-27252618

                                                                                           Franmarys Vera C.I. V-29862803

Jurisprudencia sobre amparo

La jurisprudencia es el conocimiento de las cosas humanas y divinas, así como de lo justo y lo injusto, es indudablemente una fuente del derecho, son los órganos que dan la visión intelectual de la realidad misma, que solucionan e intervienen en el caso concreto señalando el criterio al que deben someterse los tribunales inferiores.

Los desarrollos legales que abarcan más de mil años en la jurisprudencia, desde las XII Tablas (449 aC), hasta el Corpus Juris Civilis 529 d. C, siendo esta última ordenada por el emperador romano de Oriente Justiniano I. La importancia histórica de la ley romana se refleja en la continuación del uso de la terminología jurídica latina en los sistemas jurídicos influenciados por él.

El proceso constitucional de amparo cumple un papel protagónico en la protección de los derechos de las personas naturales y jurìdicas, sobre todo en una región como  latinoamericana, que se caracteriza por contar con relativamente nuevos regímen democráticos que buscan consolidar los fundamentos del Estado constitucional: proteger los derechos humanos como límite a los excesos del poder. Sin embargo, cabe señalar que los desafíos del amparo, en un proceso de transición democrática son de naturaleza distinta, al estar vinculado directamente con los problemas democráticos de origen de cada país. En efecto, la naturaleza procesal del amparo tiene en su configuración constitucional, legislativa o jurisprudencial una concepción de la Constitución y del proceso, no exenta de la tensión permanente entre la política y el derecho, como sucede en todo tipo de procesos al afrontar casos difíciles, por cuanto detrás de un gran proceso de amparo siempre existe una gran cuestión de poder. [pic 2]

La jurisprudencia  en materia de amparo constitucional en Venezuela, se pude conocer que en la República Bolivariana de Venezuela, según los diversos criterios del Tribunal Supremo de Justicia, la acción de amparo va enrumbada y está consagrada con el fin de proteger el derecho a la defensa y el debido proceso de la parte accionante, cada vez que la decisión accionada en amparo es dictada sin que hubiera fenecido el lapso procesal.

La procedencia de la acción de amparo constitucional contra actos administrativos, actuaciones materiales, vías de hechos, abstenciones y omisiones en Venezuela. Se entiende que el papel de los órganos jurisdiccionales en estos actos específicos se centra en una forma breve, sumaria y efectiva, de resolver en cuanto al amparo si lo considera procedente para la óprotección constitucional, para lo cual de ser necesario suspenderá los efectos del acto recurrido como garantía del dicho derecho constitucional violado, mientras dure el juicio.

Amparo Constitucional

Una vision Jurisprudencial emanada de los Interpretes Constitucionales

Podemos destacar en primer lugar la importancia del presente articulo, Por ello, en las Constituciones se establece, como es el caso en Venezuela, el derecho de toda persona “de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso colectivos o difusos; a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente” (art. 26). Fue creado a partir de la Jurisprudencia existente en torno al amparo constitucional por ello surge la inquietud de estudiar de manera global la Jurisprudencia existente, acerca de las interpretaciones constitucionales entorno al amparo establecido en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, como un derecho constitucional de las personas naturales y jurídica, de ser amparadas en sus derechos y garantias.

En tal sentido podemos citar sentencias sobre Amparo Constitucional, que han requerido de intervención de interpretación por parte de la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para aclarar y verificar criterios sobre de los postulados de la norma suprema. Para situar la Jurisprudencia, que emana las interpretaciones de las normas constitucionales entorno al amparo, resulta importuno resaltar en primer lugar que las jurisprudencias constituye una de las fuentes fundamentales del Derecho y un presedente para la resolución de contraversia de ella, han emanado diferentes fallos judiciales y sentencias que de alguna manera u otra han influido en una sociedad, que se encuentra en una dinamica estorca, por su caracter cambiante y que exige cada día más, a travez de sus actualizaciones y  a travez del estudio de una ciencia jurídica que permanezca en continuo analísis de las leyes y su acertíbaco correspondiente con los fundamentos constitucionales.

Se puede interpretar que los diferentes postulados de la constitución, como norma suprema del ordenamiento jurídico se presentan vacios, lagunas o lo que el editor (SAENZ) denomina y cita textualmente conceptos jurídicos indeterminados que deben ser aclarados e interpretados, correctos labor que debe cumplir la Sala Constitucional de Tribunal Supremo de Justicia, con su carácter de máximo y ultima intérprete de la constitución y unificador de su interpretación y aplicación.Tal como lo establece la (CRBV) en el Artículo 335.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (125 Kb) docx (126 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com