ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La persona en el Derecho Romano


Enviado por   •  21 de Junio de 2023  •  Ensayo  •  567 Palabras (3 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 3

Módulo 1: Tarea N° 1: “La persona en el Derecho Romano”

1.1. ¿Cuál es la diferencia entre persona y sujeto de derecho?

En el caso del derecho romano, todos los hombres de consideraban personas, pero solo era aplicable el término “sujeto de derecho”, pero este último término era solo aplicable a los ciudadanos libres, es decir a las personas en situación de esclavitud, no se les considera sujetos de derecho, el derecho moderno (conocimiento razonado), considera sujeto de derecho, a todos, solo por su naturaleza humana, sin excepciones.

Cuando hablamos de “sujeto de derecho” se engloba tanto derecho como deberes, a la persona humana, esto permite delimitar o diferenciarlo de los animales no humanos, esto ha llevado tiempo durante el desarrollo de la humanidad, perfeccionándose con el tiempo.

Por lo expuesto en la lectura, la persona jurídica dispone de derechos y deberes, el caso contrario vendría siendo las personas incapacitadas por sentencia judicial, como por ejemplo trastornos mentales o enfermedades física neurodegenerativas

1.2. ¿Cuál es la importancia del sujeto de derecho desde el punto de vista jurídico?

En una sociedad organizada, la base de las relaciones jurídicas, es la existencia y el reconocimiento de los sujetos de derecho, en esto último radica la importancia de su propia existencia en sociedad, esto conlleva a la imposición de obligaciones y derechos a los cuales está obligado a observar y cumplir, solo así se podría, organizar, convivir y desarrollarse de manera armónica toda sociedad, es la razón por la cual la humanidad aún sigue existiendo.

Como ya se dijo, en el sujeto de derecho, tales como, persona natural, concebido y persona jurídica, le son otorgados plenamente, esto les permite celebrar actos o intercambios comerciales de carácter jurídico.

1.3. ¿Qué influencias encuentras de lo dicho en la lectura con la formación o conocimientos que ha adquirido hasta el momento?

Si bien dentro de la malla curricular, de la formación médica, se imparte el curso de ética médica, donde se tocan de manera superficial, tópicos relacionados con el tema de legislación sanitaria, pero visto desde otra óptica.

Reconozco que muchos puntos, de los tratados en la lectura, no son de mi conocimiento, eso significa, que en la medida que se vayan desarrollando los módulos, se volverá cada vez mas enriquecedor en mi acerbo intelectual médico,

1.4. ¿Por qué considera que el tutor ha escogido esta lectura para el curso?

La elección de este articulo por parte del tutor, estaría orientad a buscar una literatura que englobe definiciones útiles e importantes de conocer para iniciar el módulo, nos muestra la evolución de la persona, desde el punto de vista jurídico, como este llega a tener el status de “sujeto de derecho”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (53 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com