ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los derechos como expectativas generalizadas estado de derecho


Enviado por   •  28 de Agosto de 2023  •  Apuntes  •  816 Palabras (4 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 4

ALUMNO: RIVADENEIRA SARMIENTO EDGAR PATRICIO          28/06/2023

DERECHOS HUMANOS

LOS DERECHOS COMO EXPECTATIVAS GENERALIZADAS ESTADO DE DERECHO

La naturaleza del contexto político y social y el marco legislativo en el que trabajan definirán en última instancia la estructura organizacional para el uso de la fuerza. La policía está fuertemente influenciada por factores externos: el sistema político. Al igual que los valores y la fuerza de la sociedad civil, estas influencias importantes requieren observar las relaciones entre el entorno y la policía.

Derecho a la honra.

Este derecho se protege desde el año 1948, con su incorporación en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el artículo 12, por lo tanto, esta norma se encuentra incorporada a la legislación nacional, siendo de aplicación inmediata y de acuerdo con el art. 425 de la Constitución de la República del Ecuador. El Derecho a la Honra forma parte de los Derechos Humanos, esencial para el pleno desarrollo del ser humano.  Estos no tienen jerarquía, es decir todos los Derechos Humanos se encuentran al mismo nivel jerárquico, ninguno se encuentra por encima de otro

Dignidad humana.

“La dignidad humana implica que la persona debe ser respetada siempre y en todo lugar, tanto por su esfera corporal Y mental” La misma autora señala que la dignidad humana se encuentra vinculada al Derecho al Honor, siendo que este derecho guarda numerosas analogías con la dignidad de la persona. Dicho esto la dignidad humana significa que un individuo siente respeto por sí mismo y se valora al mismo tiempo que es respetado y valorado, además implica la necesidad de que todos los seres humanos sean tratados en un pie de igualdad y que puedan gozar de los derechos fundamentales que de ellos derivan.

Derecho al Honor.

Es un derecho relacionado con el respeto de los demás. Todo ello nos sitúa en el terreno de otras personas, que no son sino gente cuya opinión colectiva marca en cualquier lugar y tiempo, un nivel de tolerancia o rechazo. Este derecho para la autora Eulalia Pascual Lagunas, es la proyección pública de la dignidad humana, Debemos destacar la importancia de vincular el derecho de la dignidad al honor reflejo de la dignidad intrínseca de la persona en la esfera social

¿Tipicidad?

La tipicidad es aquella cuando la acción humana viola una norma, sino además debe reunir otros elementos de encuadre en algunas de las figuras que establece el Código Penal, o en leyes especiales”.

En el Código Integral Penal (COIP) existe el delito contra el Derecho al Honor y Buen Nombre, que es la calumnia (art. 182). Su sanción es con pena privativa de libertad de seis meses a dos años y la prescripción se da en tres años desde su cometimiento (art. 334 a del COIP). También en el mismo Código Integral Penal (COIP) existe una contravención cuarta clase, esta se da cuando se emite expresiones en descrédito o deshonra en contra de otra; su sanción es con pena privativa de libertad de quince a treinta días (art. 396 Código Integral Penal). La prescripción se da en treinta días desde su cometimiento (art. 334 a del COIP). Tiene un procedimiento expedito y se encuentra sujeto a las reglas que regulan este procedimiento (art. 641 y 642 del COIP).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com