ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificaciones factibles


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2023  •  Informe  •  1.102 Palabras (5 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 5

● Planificaciones factiblesSegún Suárez la planificación es considerada como la actividad consciente deadquisición y procesamiento de información para solucionar un problema o realizar untrabajo, (1997b). Se refiere esta planificación a que el desempeño académico lo hasprevisto, en función de un objetivo alcanzable, al igual que en la utilización óptima delos recursos disponibles y la superación de ciertas dificultades o impedimentos. Estacondición se profundizará más adelante, como un proceso de solución de problemas:pensamiento planificado y estructurado componencialmente.● Disciplina en el estudioEstá expresada en las normas que individualmente se aceptan para actuar conseguridad  y  mantenerse dentro   de   un   ámbito   de   trabajo.   Como   estudiante  de   lossistemas a distancia, ya no responderás a obligaciones marcadas en forma externa porun   profesor   de   aula,   sino   que   te   toca   hacer   tu   propio   esquema   de   exigencias...

Y cumplimiento de logros, en el marco de las normativas institucionales, pero desde unenfoque absolutamente personal (autodisciplina), tal como lo apunta Padula (2002).Instrumento Nº 5Cumplimiento del horario de estudioInstrucciones generalesA continuación, encontrarás un instrumento dividido en dos (2) partes: A y B. Laprimera de ellas te permitirá registrar el total de horas cumplidas (HC) o de horasincumplidas (HI) durante una semana, según lo planificado por ti en el instrumento Nº3. La segunda parte es para que reprogrames el tiempo incumplido a fin completar loplanificado durante la semana. Anota el día y la fecha en que recuperarás el tiempo deestudio incumplido y las observaciones que consideres pertinentes.Agrega filas al instrumento y amplíalo, si lo consideras necesario.Identifica este instrumento con tu nombre y apellido e incorpóralo en el portafolio,como se te indica en el documento Plan de Curso.A. Cumplimiento del Horario de Estudio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SábadoHC: 3 HC: 2 HC: 2 HC: 2 HC: 1 HC: 2 HC: 4HI: 2 HI: 0 HI: 0 HI: 0 HI: 1 HI: 0 HI: 1Observaciones: La as horas que fueron incumplidas fue debida a imprevistos y diligencias que se deben hacer con la familia y otros.  Nombre y apellido: José Gil / Fuente: Campos D. (2010)● Patrones para estudiarComo cualquier  ser humano tenemos diferentes formas   de  implementar unatécnica como es el estudio, es por eso que debemos monitorearnos al momento deaprender y corregir las fallas que estemos presentando, al terminar este proceso esbueno establecerlo como rutina para así poder garantizar el éxito del aprendizaje.● Sentido de responsabilidad académicaPara tener idea de lo que es la responsabilidad academia Suárez nos indica que“implica dar respuesta a algo o alguien e induce a la persona a asumir con plena ....

conciencia las  consecuencias de las propias acciones y   decisiones” (1997b: 6). Alcumplir   con   esto   ya   se   están   estableciendo   habilidades   intelectuales   para   poderenfrentar   los   obstáculos,   lo   cual   hace   que   superemos   nuestras   frustraciones   yaprovechamos nuestro tiempo y recursos de la manera más óptima. ● Autonomía/ independencia al estudiarCuando se habla de independencia en el momento de estudiar la UNA quiereque puedas implantar todos los recursos que sean necesarios para poder lograr elaprendizaje, es decir, que seas capaz de resolver los problemas por tu propia vía, y enesa misma poder tener la autonomía, que sabiendo que el logro fue bajo tus propiasmanos.● Perseverancia y motivación al logroAl hablar de perseverancia es referido a la consistencia y regularidad con que seemplee la acción, que en este caso es estudiar hasta alcanzar los objetivos, tambiénhabla sobre los momentos donde podemos tener una caída, entonces sería la fuerzacon la que nos ayudamos a nosotros mismo a levantarnos, las palabras que podemosdecirnos,  las  acciones   que   podemos  tener   con   nosotros   mismo   para  alcanzar  lasmetas.● Habilidades para autoevaluarte y realimentarteLa habilidad de  autoevaluarte y realimentarte en   lo  que haces al estudiar yaprender   se   refiere   a   la   búsqueda   deliberada   de   información   sobre   las   propiasacciones, durante el estudio, con el fin de que conozcas más lo que estás haciendo yrealices los ajustes necesarios (Suárez, 1997b). c) Variables que intervienen e interactúan en la autogestión del aprendizajeA la medida de la elaboración de la unidad se han venido definiendo y trabajandocon   recursos   y   habilidades,   con   los   que   son   importante   trabajar   a   la   hora   deautogestión de los conocimientos, el aprendizaje autodirigido no es algo que tengamosdesde la infancia, es por ello que debemos unir una serie de variables para poder teneréxito en este asunto, como lo son las variables personales e individuales, además delas   ambiénteles   y   las   sociales.   Todos   contamos   con   la   dificultad   de   atender   esteaprendizaje, no por eso dejaremos de hacerlo, según Cordero, Delgado y Prada (2010),las variables personales determinan, en cierta medida, de qué manera:● Estás acostumbrado/a al estudio académico,● Te planteas expectativas,● Asumes la dirección de tu aprendizaje,● Te sientes en los momentos dedicados al estudio,● Interpretas un fracaso o un éxito académico,● Insistes en lo que consideras relevante, ● Enfrentas retos con motivación para seguir adelante,● Reaccionas ante presiones o exigencias,● Generas cambios convenientes en un momento dado,● Conduces tus procesos de pensamiento,● Ejecutas diversos cursos de acción coherentes con lo que te propones. p.82Todo esto determina la forma en la que nos comunicamos con nuestro alrededory con nosotros mismos, para con esto poder tener control sobre las acciones.d) El Comportamiento de Estudio Independiente (CEI) en el contexto de lamodalidad de educación a distancia Para  Cordero,   Delgado y   Prada (2010),”se   le  denomina  Comportamiento  deEstudio Independiente (CEI), el cual representa requerimiento fundamental para el éxitode todo estudiante en la modalidad a distancia” p.86. Esto lo que nos indica no es másque la unión de todas las variables individuales, contextuales e institucionales que nosune e identifica con la institución y como estudiante de la UNA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (43 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com