ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma constitucional


Enviado por   •  23 de Junio de 2023  •  Ensayo  •  469 Palabras (2 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 2

TRABAJO PRÀCTICO DE DERECHO POLÌTICO Y ECONÒMICO

ALUMNA: Ortiz, Jacquelina Anabel

ACTIVIDAD:

  • Realizar un ensayo sobre un artículo de la reforma constitucional.

La reforma constitucional de 1994 fue un hito fundamental en la historia política y social de la Argentina. Esta reforma, que se llevó a cabo en un contexto de transición democrática, tuvo como objetivo principal actualizar la Constitución Nacional de 1853 y adaptarla a las nuevas realidades del país y del mundo.

Entre las principales modificaciones introducidas por la reforma de 1994, se destaca la incorporación de los derechos sociales y del trabajador como parte de los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución. Esta incorporación fue un avance significativo en la protección de los derechos humanos en el país y una muestra del compromiso del Estado con la promoción de la justicia social y la equidad.

La inclusión de los derechos sociales y del trabajador en la Constitución fue una respuesta a las demandas de los movimientos sociales y sindicales que, durante décadas, habían luchado por el reconocimiento y la protección de estos derechos; que incluyen el derecho a la educación, la salud, la vivienda, el trabajo digno y la seguridad social, entre otros, son fundamentales para garantizar la igualdad de oportunidades y el bienestar de todos los ciudadanos.

La incorporación de estos derechos en la Constitución también tuvo un impacto positivo en la vida política y social del país. En primer lugar, permitió que los ciudadanos pudieran exigir al Estado el cumplimiento de estos derechos y reclamar su protección en caso de vulneración. En segundo lugar, generó un marco legal más favorable para la negociación colectiva y la protección de los derechos laborales, lo que contribuyó a mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida de los trabajadores.

Además, la reforma de 1994 también estableció la creación de un Consejo Económico y Social, cuya función sería la de asesorar al gobierno en materia de políticas públicas relacionadas con los derechos sociales y del trabajador. Esta medida fue un reconocimiento de la importancia que tienen estos derechos en la construcción de una sociedad más justa y equitativa y una muestra del compromiso del Estado con su protección y promoción.

En conclusión, la incorporación de los derechos sociales y del trabajador en la Constitución Nacional de 1994 fue un avance fundamental en la protección de los derechos humanos en la Argentina. Esta medida permitió que los ciudadanos pudieran exigir al Estado el cumplimiento de estos derechos y reclamar su protección en caso de vulneración. Además, generó un marco legal más favorable para la negociación colectiva y la protección de los derechos laborales, lo que contribuyó a mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida de los trabajadores. En definitiva, la reforma de 1994 fue un paso importante en la construcción de una sociedad más justa y equitativa en la Argentina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (45 Kb) docx (195 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com