ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo El Matrimonio


Enviado por   •  15 de Marzo de 2023  •  Apuntes  •  8.092 Palabras (33 Páginas)  •  43 Visitas

Página 1 de 33

Elementos requeridos por unidad

  • Nombre de la unidad

El Matrimonio

  • Descripción de la unidad (dicha información se empleará para la información general de la asignatura, de uno a dos párrafos)

Como hemos estudiado, la familia es considerada la célula básica de la sociedad, y el matrimonio es su elemento esencial, entendiéndolo como un acto jurídico solemne celebrado por dos personas que desean establecer una comunidad de vida y que cuentan con todas las capacidades para hacerlo; es la forma idónea de iniciar una familia en donde reine el respeto, la consideración y la ayuda mutua entre la pareja y los hijos, cuando éstos existen.

Esta manifestación de voluntad debe hacerse libremente en cuanto a la elección de la pareja y en cuanto a la modalidad de matrimonio que la ley establece. El Estado se encarga de vigilar que el matrimonio se celebre con todas las formalidades establecidas por la ley y sin existir ningún impedimento para contraerlo, sancionando la violación de las disposiciones de orden público con la nulidad del matrimonio y dejando abierta la vía penal para los delitos cometidos por esta actividad, pero regulando sus efectos en relación con los propios integrantes de la pareja, con los hijos y con los bienes que se hayan adquirido o se aporten durante el matrimonio.

Para la regulación de esto último, es decir, el aspecto patrimonial, se puede mencionar que existen las capitulaciones matrimoniales. Se puede entender que las capitulaciones son como un contrato accesorio que regula el patrimonio común de los consortes, siguiendo los lineamientos fijados en cada entidad federativa de nuestro país, por ser del fuero común su regulación. Las formas de disolver el matrimonio son la muerte, la nulidad o divorcio.

En esta unidad vamos a estudiar las formalidades, los requisitos, deberes, derechos, regímenes para contraer matrimonio, y analizaremos los impedimentos y sus consecuencias al deshacer el vínculo matrimonial, así como las teorías más destacadas de la nulidad matrimonial.

La razón por la cual es importante estudiar a fondo estos temas, es porque en el ejercicio profesional usted será quien resuelva las problemáticas que se presenten en estas temáticas, y si no tiene el conocimiento suficiente, se pueden ocasionar severos daños a las personas que soliciten su apoyo profesional.

[pic 1]

(1) Acta de matrimonio  (imagen)

Glosario

Indicar los conceptos básicos abordados en la unidad junto su definición (indicar fuentes de consulta)

Capitulaciones: las capitulaciones eran contratos celebrados entre particulares y los reyes, divididos en capítulos, de ahí el nombre.

https://www.uv.mx/prensa/general/las-capitulaciones-de-santa-fe-piedra-angular-del-descubrimiento-de-america/

Capitulaciones matrimoniales: El Código Civil Federal define a las capitulaciones matrimoniales como los pactos que los esposos celebran para constituir la sociedad conyugal o la separación de bienes y reglamentar la administración de éstos en uno y en otros casos.

https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/11561

Régimen: Conjunto de normas por las que se rige una institución, una entidad o una actividad

https://dle.rae.es/r%C3%A9gimen

Régimen matrimonial: es el sistema de normas jurídicas a través del cual se regula la relación económica y/o  de administración y propiedad de los bienes adquiridos durante el matrimonio, ya sea entre los cónyuges o de éstos frente a terceros.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/5.pdf

Liquidación de la sociedad: es el conjunto de operaciones que tienen por objeto establecer si existen o no gananciales, y en caso afirmativo partirlos por la mitad entre los cónyuges, reintegrar las recompensas que la sociedad adeude a ellos o que éstos deban a la sociedad, y reglamentar el pasivo de la sociedad conyugal.

https://idconline.mx/fiscal-contable/2018/05/25/liquidacion-conyugal-mecanica-en-isr

Disolución de la sociedad: Disolución es la acción y efecto de disolver o disolverse. Jurídicamente la disolución de la sociedad conyugal es la conclusión del vínculo económico entre los cónyuges.

https://idconline.mx/fiscal-contable/2018/05/25/liquidacion-conyugal-mecanica-en-isr

Objetivo particular

A lo largo de esta unidad, usted:

Reconocerá la naturaleza jurídica, las formalidades y los requisitos del matrimonio, así como los impedimentos, deberes, derechos y regímenes emanados de ésta figura, a fin de cuente con las bases para estar en posibilidad de asesorar conforme a la ley a sus futuros clientes.

Primeramente, distinguirá que son y en qué consisten las capitulaciones matrimoniales, su dieferencia con el régimen de separación de bienes, así como el procedimiento para liquidar los bienes adquiridos durante el matrimonio, y la teoría de las nulidades del matrimonio a partir de la legislación civil vigente.

  • Objetivo (el del programa y la actividad de aprendizaje debe estar encaminada al logro de ese objetivo)

Objetivo particular

Al terminar la unidad, el alumno:

Será capaz de reconocer la naturaleza jurídica del derecho familiar, su estructura y autonomía, las atribuciones específicas tanto del juez como del ministerio público en materia familiar, lo que lo llevará a lograr distinguir al derecho familiar de las diferentes ramas del derecho.

  • ¿Qué tanto sabe sobre… (Señalar 3 preguntas abiertas en las que se evidencien los conocimientos previos necesarios para el estudio de la unidad, pueden ser referidos a aspectos revisados en otras asignaturas o bien en unidades previas de la asignatura)

Complete el cuadro “Que tanto sé sobre el Matrimonio”, responda de la manera más honesta posible a las preguntas que se le plantean en la columna de conocimientos y redacte en la siguiente columna sus expectativas sobre lo que le gustaría aprender al estudiar esta unidad[a].

LO QUE CONOZCO

LO QUE ME GUSTARIA CONOCER

Responda las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué entiendes tú por matrimonio?

  1. ¿Cuáles son los regímenes matrimoniales que conoces en el matrimonio?

  1. ¿Qué diferencia existe entre liquidación y disolución de la sociedad conyugal?
  • Creando conciencia (eje transversal) (en este apartado buscamos relacionar los contenidos de la unidad con alguno de los ejes transversales que manejamos, para ellos resulta de utilidad conocer alguna noticia o evento relacionado con las temáticas abordadas en la unidad, generalmente puede ser una noticia o artículo referido y sobre él, la persona que lo asesora realiza la propuesta para su revisión y validación)

Qué es una disolución conyugal y cómo se maneja el patrimonio en una unión matrimonial.

https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/que-es-una-disolucion-conyugal-y-como-se-maneja-el-patrimonio-en-una-union-matrimonial-nota/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (352 Kb) docx (330 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com