ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipo de madera


Enviado por   •  23 de Marzo de 2023  •  Apuntes  •  2.010 Palabras (9 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

[pic 1]

Facultad de ingeniería

Escuela Profesional de ingeniería civil

El Algarrobo y el Huarango

Ingeniero civil

Presentado por:

  • Espinoza Palomino Elton Boltex
  • Quispe Cabrera Camila

Abancay-Apurímac-Perú

2023

EL ALGARROBO

El algarrobo es un árbol de hoja perenne que se encuentra en varias regiones del mundo, incluyendo América del Sur y Central, el Mediterráneo y el Norte de África. Su nombre científico es Prosopis, y pertenece a la familia de las leguminosas.

ETIMOLOGÍA:

El nombre "algarrobo" proviene del árabe "al-karoub", que significa "el alimento del rebaño". Este nombre se debe a que las vainas de algarrobo son una importante fuente de alimento para los animales de pastoreo.

HISTORIA:

El algarrobo ha sido una especie importante para los seres humanos durante milenios. Los antiguos egipcios lo utilizaban para hacer pan y cerveza, y los romanos lo utilizaban para hacer una bebida fermentada llamada "sikera". Los nativos americanos lo utilizaban para hacer pan, bebidas y medicinas, y los españoles lo introdujeron en América del Sur como fuente de alimento para el ganado.

El algarrobo fue muy valorado en el pasado debido a su durabilidad y su capacidad para crecer en condiciones climáticas difíciles. Además, la madera de algarrobo era una de las principales fuentes de combustible para la cocción de alimentos en muchas culturas.

VARIEDADES:

En el territorio peruano, existen principalmente dos variedades de algarrobo: el algarrobo dulce (Prosopis pallida) y el algarrobo amargo (Prosopis juliflora).

  1. Algarrobo dulce (Prosopis pallida): Es la variedad de algarrobo más común en el territorio peruano y se encuentra en las zonas áridas y semiáridas de la costa y valles interandinos del país. Esta variedad de algarrobo se caracteriza por tener hojas pequeñas y flores de color amarillo pálido, y sus frutos son comestibles y se utilizan en la elaboración de dulces y harina.
  2. Algarrobo amargo (Prosopis juliflora): Esta variedad de algarrobo se encuentra principalmente en las zonas más áridas del país, como la región de Piura. Se caracteriza por tener hojas más grandes y flores de color amarillo intenso, y sus frutos son amargos y no son comestibles. A pesar de que se utiliza en la fabricación de muebles y artesanías, el algarrobo amargo también se considera una especie invasora en algunas zonas del país.

Es importante mencionar que, además de estas dos variedades, también existen otras especies de algarrobo en Perú, como el algarrobo negro (Prosopis nigra) y el algarrobo blanco (Prosopis alba), pero son menos comunes y no se utilizan tanto en la construcción o en la industria de la madera.

CARACTERÍSTICAS:

El algarrobo es un árbol de tamaño mediano a grande que puede alcanzar alturas de hasta 20 metros. Tiene un tronco grueso y ramas extendidas, con hojas compuestas y flores amarillas o blancas. Las vainas de algarrobo son alargadas y contienen semillas duras y comestibles.

El algarrobo es un árbol resistente que puede crecer en una amplia variedad de climas, desde zonas áridas hasta tropicales. Prefiere suelos bien drenados y tolera la sequía.

  • Clima propicio: El algarrobo crece en climas secos y semiáridos, con temperaturas promedio entre 18 y 24 grados Celsius. La mayoría de las zonas de Perú donde se encuentra el algarrobo tienen un clima árido o semiárido, con poca lluvia y altas temperaturas.
  • Variedades: En Perú, existen dos variedades de algarrobo: el algarrobo dulce (Prosopis pallida) y el algarrobo amargo (Prosopis juliflora). El algarrobo dulce es el más común y se encuentra en la costa y valles interandinos del país, mientras que el algarrobo amargo se encuentra en las zonas más áridas del país, como la región de Piura.
  • Características de la madera: La madera del algarrobo en Perú es de color marrón oscuro, con una textura fina y un grano recto o ligeramente ondulado. Es una madera densa y dura, con una alta resistencia a la compresión y a la tracción, lo que la hace ideal para su uso en la construcción de estructuras.
  • Uso tradicional: El algarrobo ha sido utilizado tradicionalmente en Perú para la construcción de viviendas y estructuras agrícolas, como cercos y corrales. También se utiliza en la fabricación de muebles y artesanías.
  • Problemas de invasión: El algarrobo amargo, aunque es una especie nativa de América del Sur, ha sido introducido en otras partes del mundo, como África y Australia, donde se ha convertido en una especie invasora. En Perú, el algarrobo amargo también se considera una especie invasora y se ha propagado en algunas zonas del país, lo que ha afectado negativamente a la flora y fauna nativas.

USO EN INGENIERÍA CIVIL:

El algarrobo es una madera dura y resistente que ha sido utilizada en la construcción de edificios y puentes durante siglos. Su madera es resistente al agua y a la intemperie, lo que la hace ideal para su uso en exteriores. Además, la madera de algarrobo es muy resistente a los insectos y la pudrición, lo que la convierte en una opción duradera y sostenible para la construcción.

El algarrobo ha sido utilizado durante siglos en la construcción de estructuras debido a su durabilidad y resistencia. A continuación, se detallan algunos aspectos importantes de su uso en ingeniería civil:

  1. Madera duradera y resistente: La madera de algarrobo es conocida por su durabilidad y resistencia. Es una madera densa y dura, con una alta resistencia a la compresión y a la tracción. Además, es resistente al agua y a la intemperie, lo que la hace ideal para su uso en exteriores.
  2. Resistencia a los insectos y la pudrición: El algarrobo es una madera resistente a los insectos y a la pudrición. Esto se debe a la presencia de compuestos naturales en la madera que actúan como agentes antimicrobianos y repelentes de insectos.
  3. Fácil de trabajar: A pesar de su dureza, la madera de algarrobo es relativamente fácil de trabajar. Es fácil de cortar, lijar y tallar, lo que la hace ideal para la fabricación de piezas de carpintería y mobiliario.
  4. Estabilidad dimensional: La madera de algarrobo tiene una baja contracción y dilatación debido a los cambios de humedad y temperatura. Esto significa que la madera no se deforma fácilmente y mantiene su forma y tamaño con el tiempo.
  5. Amplia variedad de usos: La madera de algarrobo se utiliza en la construcción de vigas, pilares, tableros y revestimientos. También se utiliza en la fabricación de techos, puertas, ventanas y otros elementos estructurales.

En resumen, el algarrobo es una madera valiosa para la construcción y la ingeniería civil debido a su durabilidad, resistencia y estabilidad dimensional. Su uso en la construcción de estructuras ha sido probado y comprobado a lo largo de los siglos, y sigue siendo una opción popular y sostenible para la construcción de edificios y estructuras en la actualidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (435 Kb) docx (560 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com