ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Informe Psicopedagógico


Enviado por   •  21 de Junio de 2023  •  Informe  •  869 Palabras (4 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Informe Psicopedagógico
(Ingreso)


Desarrollo Informe Psicopedagógico

Antecedentes relevantes:

Derivada debido a dificultades con su lenguaje expresivo.

 Dificultades para seguir instrucciones en las actividades académicas.

Prueba aplicada:

Resultados cualitativos

I. AREA COGNITIVA

Habilidades desarrolladas:



Habilidades a potenciar:


 En categorización, se encuentra en un nivel medianamente descendido ya que presenta algunos errores en ejercicios que requieren de la habilidad para concluir categorías a partir de estímulos visuales detectando que elementos de un conjunto no pertenece a la categoría.

En orden de elementos evidencia severas dificultades para relacionar y ordenar elementos pertenecientes a una categoría tomando en cuenta la particularidad de esta.

En ubicación espacial muestra dificultades en demostrar la habilidad y paciencia que necesita la acción de recomponer una imagen combinando de manera correcta piezas planas y de distintas formas, en cada una de las cuales hay una parte de dicha figura o imagen

En reconocimiento simbólico no consigue buscar dentro de una lámina los símbolos convencionales de nuestra lengua escrita (vocales, consonantes y números menores que 20) que escucha durante la evaluación de esta subprueba.

En retención verbal presenta severas dificultades para recordar un listado de palabras y un párrafo con historia breve que es leído por el evaluador

II. ÁREA SOCIOMÉTRICA

Habilidades desarrolladas:



Habilidades a potenciar:

En ubicación espacial no logra realizar copia de dibujos a partir de una malla de puntos o bien a partir de la figura compleja de Rey, es decir, demuestra dificultades para observar analíticamente, memorizar y reproducir un dibujo con detalles y diversas figuras geométricas.

En Trazos rectos y curvos muestra dificultades en la realización de ejercicios que implican tareas escritas de seguimiento de caminos curvos, rectos y zigzagueante previos a la escritura.

III. ÁREAS INSTRUMENTALES

Habilidades desarrolladas:

En orden de elementos logra puntajes dentro del promedio en tareas que requieren relacionar y ordenar elementos pertenecientes a una categoría tomando en cuenta la particularidad de esta.

Habilidades a potenciar:

En semántica muestra dificultades para completar oraciones de manera coherente, indicar sinónimos y antónimos de una palabra escuchada, construir frases a partir de una palabra guía y evocar elementos a partir de una categoría dada.

En discriminación auditiva y nominación se presentan dificultades para identificar pares de palabras de sonido similar y repetir palabras que requieren distintos fonemas y dífonos consonánticos a partir de la observación de dibujos

En conciencia fonológica se muestran dificultades en tareas que requieren de segmentación silábica, conteo de sílabas, análisis de sílabas y sustitución de fonemas en una palabra.

Síntesis diagnóstica:
 Según el instrumento aplicado y los resultados obtenidos durante su aplicación, Pacale presenta actualmente grandes barreras que interfieren en su aprendizaje a nivel de madurez cognitiva, se recomienda una evaluación neurológica, fonoaudiológica y psicológica, por posible TEL.

Fecha Revaluación:

18/04/2023

Sugerencias al Colegio

Enfatizar apoyos en el área del cálculo, numeración y resolución de problemas.

Realizar reforzamiento de los nuevos conceptos académicos y asociarlos a los aprendizajes ya instaurados.

Respetar los tiempos y ritmo de aprendizaje del estudiante.

Apoyar oralmente las instrucciones escritas.

Verificar con los estudiantes si entendieron lo que tienen que hacer.

Asegúrese de que las tareas no sean largas y repetitivas. Las tareas más cortas que proporcionan un pequeño desafío sin ser demasiado difíciles pueden funcionar mejor.

Permita descansos porque para los niños con TDAH, poner atención implica un esfuerzo adicional y los puede cansar mucho. Dar tiempo para moverse y hacer algún tipo de ejercicio físico

Dar Opciones para que el estudiante entregue información , ya sea de manera escrita, oral, videos,  proyecto practico, otros.

Continuar en Programa de Integración Escolar (P.I.E.) según lo establece normativa (Decreto n° 170/2010)

En contexto de clases presenciales, sentar cercano a un compañero que guíe el proceso, con quién tenga la confianza de preguntar y resolver dudas, con la finalidad de mejorar su confianza y autoestima.

Aplicar evaluación diferenciada según las necesidades educativas del estudiante.

Fortalecer autoestima y seguridad en sus capacidades.

Ingresar al Programa de Integración Escolar (P.I.E.) según lo establece normativa (Decreto n° 170/2010)

Observar el desempeño escolar del estudiante y la adecuada comprensión de las diferentes actividades propuestas.

Evaluar periódica y sistemáticamente el proceso para verificar los resultados de los apoyos implementados.

Egresar del Programa de Integración Escolar (P.I.E.) manteniendo monitoreo por parte de profesora de educación diferencial e ingresando,de ser necesario, a refuerzos educativos del colegio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (62 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com