ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didáctica específica


Enviado por   •  23 de Abril de 2023  •  Apuntes  •  837 Palabras (4 Páginas)  •  45 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Trabajo Final Integrador

El trabajo final tiene como propósito general integrar los contenidos desarrollados en el Seminario. Es por ello que invitamos a elaborar grupalmente la siguiente propuesta:[pic 2]

  1. Recuperar la línea de tiempo trabajada individualmente en la clase 3 respecto a la conformación del Sistema Educativo, y construir una nueva sumando aquellos aspectos y hechos significativos trabajados a lo largo del recorrido del Seminario de Análisis Socio-polìtico de la Educación. Para dicha construcción se debe tener presente:

  1. Identificar al menos cinco conceptos, hechos e ideas significativas que puedan integrarse a los periodos secuenciados en la línea de tiempo: impacto de la globalización, modelos de Estado, acciones en materia de política pública, entre otras que consideren pertinentes.
  2. La organización y presentación del contenido de la línea queda a criterio del equipo. Pueden utilizar las aplicaciones o recursos en los que se sientan cómodos.

En la carpeta “Bibliografía”, compartimos algunos de los recursos más usados, con una breve referencia de los mismos.[pic 3]

Es importante tener presente que lo más importante aquí, es la organización y producción de la propuesta, no el recurso

que seleccionen y utilicen.

  1. Seguidamente, elaborar un texto reflexivo de no más de 400 palabras que identifique el rol del Estado en la construcción de políticas públicas cuando hablamos de educación, teniendo presente el contexto social, político, cultural y económico actual. Para su desarrollo pueden recuperar los siguientes aspectos: concepto de Estado, impacto de la globalización, situación paradójica en la que se encuentra el Estado, sentido de calidad educativa.
  1. Subir la producción que integra los puntos 1 y 2 al recurso “Tarea: Trabajo Final”, presente en el aula virtual.

Modalidad: grupal

Carácter: obligatorio.

Espacio de trabajo: Tarea- Aula virtual.

Criterios de evaluación:

El contenido debe ser de elaboración propia y debe dar cuenta de los aspectos enumerados a continuación:

  • La producción debe respetar las pautas formales de presentación que puede encontrar en el “Instructivo para la presentación formal de trabajos parciales y finales”, dentro de la pestaña “Documentos importantes” del “Módulo 0”.
  • La línea de tiempo debe contener al menos cinco conceptos, hechos e ideas significativas trabajados a lo largo del Seminario (uno por clase)
  • La extensión del texto reflexivo debe estar encuadrado entre 250 palabras (mínimo) y 400 palabras (máximo).
  • La reflexión final debe evidenciar aspectos teóricos trabajados en las clases propuestas.
  • La producción debe ser enviada en archivo Word o PDF consignando como “nombre de archivo” la sigla TIF - seguido por el número del equipo, en el siguiente formato: TFI_Grupo1.
  • Debe ser presentado dentro de los plazos establecidos y en el espacio de envío

correspondiente (solo un integrante del equipo debe adjuntar la producción)

Es importante tener presente que si bien se trata de una producción grupal, la calificación para acreditación del Seminario será individual, de acuerdo al trayecto que ha realizado a lo largo del recorrido y su participación en la producción final.[pic 4]

Cualquier duda, comuníquese con su tutor/a a través del foro de consultas o por mensajería interna ¡Éxitos!

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (102 Kb) docx (37 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com