ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Poder del Reggaetón en el Consumo de Droga en los Estudiantes


Enviado por   •  27 de Octubre de 2023  •  Examen  •  7.624 Palabras (31 Páginas)  •  53 Visitas

Página 1 de 31

[pic 1][pic 2]

El Poder del Reggaetón en el Consumo

 de Droga en los Estudiantes.

Integrantes:

Nadia Cabezas Díaz

Felipe Urra Ramírez

Carlos Matus Acuña

Docente:

Ana María Gorteau Montoya

Sección:

1

Carrera:

Servicio Social

Resumen investigación

En el presente proyecto de investigación, explicaremos cual es la relación entre la música del Reggaetón y el consumo de drogas en los estudiantes de 8°año básico del Colegio Santa María de la Comuna de Los Ángeles.

La música del Reggaetón está influyendo en la sociedad actual, de tal manera que se han visto afectados los valores morales como; el respeto, tolerancia, empatía y el amor, he incluso incentiva el uso de drogas sin mostrar el daño y consecuencias que puede ocasionar a los jóvenes.

El reggaetón, al ser un género musical popular, puede ser parte de la identidad de los adolescentes y una forma de pertenecer a un grupo o subcultura. Si en ese contexto se asocia el consumo de drogas con la imagen o estilo de vida relacionado con el reggaetón, puede haber una mayor probabilidad que los adolescentes se sientan inclinados a experimentar con drogas para encajar o ser aceptados, puesto que están en una edad muy influenciable

La metodología que se utilizara en esta investigación es el enfoque cuantitativo, el cual nos permitirá obtener datos numéricos que nos ayudarán a describir y analizar el fenómeno social. La investigación social será de tipo descriptiva, este enfoque nos permitirá obtener una visión general y detallada sobre el fenómeno de estudio. De igual manera se respetarán los principios éticos de la investigación, incluyendo el consentimiento informado de los participantes, la confidencialidad de los datos y la protección de la privacidad de los estudiantes involucrados.

La información será recolectada en un curso de 8 año del Colegio Santa María de la Comuna de Los Ángeles, como muestra significativa de la población de estudiantes, al que se le aplicara una encuesta, a través de un cuestionario en donde nos entreguen la información requerida, la que posteriormente será analizada en el programa SPSS, la cual será publicada como informe académico al público que desee saber de la investigación.

Los posibles resultados de esta investigación podrán señalar que el reggaetón influye de manera negativa en los estudiantes de 8°año básico del Colegio Santa María de la Comuna de Los Ángeles año 2023, ya que la exposición prolongada a letras de esta música que glorifican el consumo de drogas y promueven un estilo de vida relacionado con ellas, puede tener un impacto significativo en la percepción, actitudes y comportamientos de estudiantes.

Palabras claves: Consumo de Drogas, Estudiantes, influencia, Reggaetón

Planteamiento del problema

Según la Estrategia Nacional de Drogas 2021-2030 de SENDA, se evidenció que el consumo de drogas en los jóvenes chilenos se encuentra hoy en niveles muy altos, superando incluso el consumo de los adultos, salvo en el caso del alcohol. Así, los estudios en población general y en población escolar SENDA indican que el consumo de marihuana, cocaína, pasta base y tranquilizantes sin receta médica, es mayor en los estudiantes entre 8° básico y 4° medio que en el resto de la población. (SENDA,2022, pp.1)

Chile ha liderado las reproducciones de reggaetón en el 2018 al 2021 convirtiéndose Santiago, no solo en la capital de nuestro país, sino que en la “capital mundial del reggaetón”. Y lo que llama profundamente la atención es el aumento significativo de artistas nacionales que lideran estas reproducciones. Según la misma plataforma, casi el 40% del Top 50 de Chile está siendo ocupado por ellos. (Santibáñez., 2022, p.1).

Este estilo de música se comenzó a popularizar en conjunto a otros jóvenes cantantes que fueron surgiendo en la escena nacional. Gran parte de ellos comparte un factor en común: así como ocurrió en su momento con el origen, boom del hip hop y reggaetón. En consecuencia, ese factor común generó un gran interés en el público debido a la representatividad que lograron en un público que creció en un país marcado por una desigualdad estructural y frustraciones arrastradas de décadas. (Hernando, J, Narváez, 2022, pp.1)

Problematización

En relación con la propuesta de investigación, se problematizará sobre la relación existente entre la música de reggaetón y el consumo de drogas en los estudiantes de 8°año básico del Colegio Santa María de la Comuna de Los Ángeles año 2023. Se ha constatado un incremento entre la población adolescente, tal como lo indican los datos proporcionados por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).

La preocupación que se evidencia acerca del reggaetón, al ser un género musical popular, tiene la capacidad de influir en las actitudes y comportamientos de las personas, especialmente en los jóvenes. Las letras y la música en el reggaetón a menudo retratan un estilo de vida de placer, en el que el consumo de drogas y el alcohol pueden ser representados como parte de una imagen de "diversión" y "rebeldía". Esto puede tener un impacto en cómo los estudiantes perciben y consideran el consumo de drogas.

El consumo de drogas puede tener efectos devastadores en la vida de una persona, tanto a nivel físico como emocional, y puede llevar a una serie de consecuencias negativas, como problemas de salud, adicción, deterioro académico, problemas legales y daños en las relaciones personales. Cuando la música, como el reggaetón u otros géneros, normaliza o glorifica el consumo de drogas, puede generar una percepción distorsionada entre los adolescentes, haciendo que vean el consumo de drogas como algo atractivo, emocionante o incluso necesario para encajar en ciertos grupos sociales. Esto puede aumentar la curiosidad y la experimentación, especialmente en aquellos que son más susceptibles a las influencias externas.

El uso desbordado de drogas en Chile puede estar relacionado con la música que los adolescentes hoy en día más escuchan en nuestro país, a través de las plataformas digitales y uno de los géneros más escuchados es el Reggaetón.

Pregunta de investigación

¿Cuál es la relación existente entre la música del Reggaetón y el consumo de drogas de los estudiantes de 8°año básico del Colegio Santa María de la comuna de Los Ángeles año 2023?

Marco de antecedentes generales del problema de investigación

Marco Jurídico Legal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (241 Kb) docx (242 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com