ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El cuento maravilloso y Esi


Enviado por   •  18 de Julio de 2023  •  Tarea  •  1.033 Palabras (5 Páginas)  •  60 Visitas

Página 1 de 5

Destinatarios: Para estudiantes del primer ciclo, del segundo año de la escuela primaria 118 de la ciudad de Neuquen.

Área: Lengua.

Tema: El cuento maravilloso y Esi.

Recursos: pizarrón, proyector, cuentos en formato papel, cartulinas.

Tiempo estimado: 80 minutos.

 Objetivos que los y las estudiantes puedan

  • identificar los signos particulares del cuento maravilloso, descifrar las conexiones que existen  entre  las y el relato.
  • Descubrir mediante la escucha del cuento la importancia de la identidad y del reconocimiento del otro como alguien singular.
  • Reconocer e identificar la estructura particular de los cuentos maravillosos (marco-situación inicial-complicación-resolución y situación final)

Propósitos:

Promover situaciones de enseñanza en las cuales las y  los estudiantes  desarrollen progresivamente habilidades,  competencias y  que sean capaces de comprender el lenguaje como práctica social.

Propiciar situaciones que permitan al estudiante construir un recorrido lector apreciando la literatura, en este caso, de cuentos maravillosos.

Favorecer el acceso a distintos cuentos maravillosos en distintos portadores, inclusive de manera digital.

Promover el uso del para texto como herramienta de anticipación del texto.

Utilizar un cuento tradicional y un cuento re versionado para trabajar la identidad.

Inicio:

Entraré al aula despejando las sillas y los bancos hacia los costados para dejar el centro del curso despejado, formare un semicírculo con las sillas, para que las y los estudiantes puedan apreciar y escuchar la lectura que realizare. Preparare el proyector en donde pasare las distintas imágenes de los cuentos.

Invitare a mis alumnas y alumnos, a ingresar al aula. Los saludare ¿Hola, cómo están chicos/as? ¿Vieron que hay algo diferente en el aula?

Estudiante 1: si, seño están solo las sillas en el medio.

Estudiante 2: hay un proyector.

Primer momento:

Invitaré a  los/as estudiantes a ponerse cómodos en su silla ,  comenzaré mostrándoles a todos/as  la tapa del cuento “ El patito feo “ y la tapa del potro cuento “ El patito que nunca fue feo” , deberán observar  su tapa para poder leer entre todos  y todas; el título y luego su contratapa para saber quién fue su autor.

Les preguntare ¿cuál quieren que leamos primero?

Distintas voces el patito feo seño, no seño el patito que nunca fue feo.

La docente: ¿qué les parece si hacemos una votación? Así todos y todas podemos dar nuestra opinión.

Estudiantes: al unísono, Sí seño.

En el pizarrón escribiré ambos títulos asi cada niña y niño votaran y yo pondré un numero debajo del cuento.

Entre todos y todas contabilizamos cuantos votos obtuvo cada cuento.

El cuento  electo como primera opción será “El patito Feo”

 Preguntaré:

¿Alguien lo conoce?

¿De qué creen que tratará el cuento?

¿Por qué el título el patito feo?

Posibles respuestas;

Estudiante 1: a mí me lo leyó mi mama.

Estudiante 2: yo lo conozco y cuenta de un patito que todos  le decían que era feo.

Estudiante 3: se llama así porque  trata  de un pato que es feo.

 La intencionalidad de este momento es poder trabajar las distintas hipótesis que tienen del cuento, sin interferir con los estereotipos, pretendo que al terminar la jornada ellos y ellas consensuen que no es correcto fijarse en las apariencias del otro u otra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (118 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com