ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El problema de los géneros discursivos


Enviado por   •  27 de Julio de 2023  •  Apuntes  •  697 Palabras (3 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 3

El problema de los géneros discursivos

Mijaíl Bajtín

• El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados (orales y escritos). Reflejan condiciones especificas y el objeto de la esfera de la actividad humana, a través de su contenido (temático) y por su estilo verlos, es decir por la selección de recursos léxicos, fraseológicos y gramaticales de la lengua y por su composición o estructuración.

• El contenido temático, es estilo y la composición está vinculada al enunciado y se determinan por la especificidad de una esfera de comunicación. Cada enunciado es individual pero cada esfera del uso de la lengua elabora sus tipos estables de enunciados, estos son los géneros discursivos.

• Géneros discursivos: dialogo cotidiano, relato cotidiano, carta, declaraciones públicas, los géneros literarios.

• Antes se estudiaban principalmente los géneros literarios, desde la antigüedad clásica se han examinado su especificidad literaria y artística y sus diferencias, y no como determinados tipos de enunciados que se distinguen de otros pero que tienen una naturaleza verbal lingüística común.

Se distinguen en:

• géneros discursivos primarios: comunicación discursiva inmediata.

• Géneros discursivos secundarios: se transforman dentro de los simples; réplicas de un dialogo cotidiano o cartas dentro de una novela. Participan como acontecimiento artístico y no como suceso de la vida cotidiana.

o La estilística: vinculada con el enunciado y determinada por el hablante. Posee un estilo individual. Pueden aparecer diferentes estratos y aspectos de la personalidad.

o Más productivos: géneros literarios porque el estilo forma parte del propósito del enunciado.

o Menos favorecidos: géneros discursivos estandarizados como documentos oficiales, órdenes militares o de trabajo.

o Vínculo entre estilo y el género se revela en el problema de los estilos lingüísticos o funcionales, que son estilos genéricos de determinadas esferas de la actividad y comunicación humana. Una función determinada (cientifica, tecnica, periodistica, oficial, cotidiana) y unas condiciones determinadas de cada esfera de la comunicación discursiva, generan unos tipos temáticos composicionales y estilísticos de enunciados determinados.

o Estilo como unidad genérica del enunciado.

o Hasta el momento la estilística de la lengua carece de esta base. De ahí su debilidad. No existe una clasificación generalmente reconocida de los estilos de la lengua.

• Los cambios históricos en los estilos de la lengua están vinculados a los cambios de los géneros discursivos, porque reflejan las transformaciones de la vida social.

• La lengua literaria y los nuevos procedimientos genéricos tienen un impacto en la estructura y renovación de los géneros discursivos.

• La relación entre la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com