ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emilio o de la educación


Enviado por   •  6 de Julio de 2023  •  Resumen  •  1.838 Palabras (8 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

        

Título: ”EMILIO O DE LA EDUCACIÓN”

Autor: JEAN JACQUES ROUSSEAU

Editorial: GRADIFCO

Año de publicación:2015(1762)

FICHA DE LECTURA

LIBRO PRIMERO

“El creador de la naturaleza hace las cosas a la perfección, el hombre las arruina”.  “Todo lo que nos falta

desde el nacimiento y lo que nos  hace falta de adultos se lo debemos a la educación”.  “El desarrollo

interno de  nuestras facultades y de nuestros órganos proviene de la naturaleza, la educación de los

hombres proviene de los que éstos mismos nos enseñan  durante nuestro desarrollo”  “La educación ,es

verdad  no es otra cosa que un hábito” “Si quieren que mantenga su forma original, respétensela desde el

instante que llega al mundo” “El padre no puede escoger ni debe preferir a ninguno de la familia que le da

Dios todos sus hijos son suyos por igual; todos son merecedores de la misma atención, del mismo cariño”

“Un cuerpo débil debilita el alma”. “Nacemos facultados para aprender pero sin saber nada ni conocer

nada” “El único hábito que se debe dejar que adopte el niño es el de no contraer ninguno” “En cuanto el

  niño empiece a distinguir los objetos que lo rodean, es importante escoger  bien cuales se le enseñaran”

“Durante siglos han indagado si existía algún idioma natural y común a todos los hombres; no hay duda de

que lo hay, y es el que hablan los niños antes de que aprendan a hablar” “Los primeros llantos de los niños

son ruegos; pero si nos descuidamos se convierten en órdenes” “La razón por si misma nos enseña a co-

nocer lo bueno y lo malo; la conciencia que hace que amemos lo uno y aborrezcamos lo otro, aunque

independientemente de la razón ,no se puede desenvolver sin ella” “Que el vocabulario del niño se ajuste

todo lo que pueda, ya que un inconveniente gravísimo es que tenga más voces que ideas y que sepa decir

más cosas de las que puede pensar.

LIBRO SEGUNDO

“Cuando los niños comienzan a hablar lloran menos, lo cual es lógico, porque remplazan un idioma por

otro” “Antes que nada debe, aprender a sufrir y a manejar el sufrimiento” “Hombres sean humanos, que es

el primero de los deberes; séanlo con todos los estados, con todas las edades, con todo lo que no le es

ajeno al hombre .Amen la infancia; favorezcan sus juegos, sus placeres, su amable instinto” “Así, en este

mundo la felicidad humana no es más que un estado negativo que se mide por la menor cantidad de ma-

les que se padecen” “Responden que ahora es el momento de subsanar las equivocadas inclinaciones del

hombre, conviene multiplicarlas en la edad de la infancia, aquella en la que  las penas no lastiman tanto

para evitárselas en la de la razón”. “La obra maestra de una buena educación es formar un hombre

racional y pretenden educar a un niño por la razón! Eso es empezar por el fin y querer que la obra sea el

Instrumento.” “La infancia posee modos de ver ,de pensar y de sentir característicos; no existe mayor

desacierto que querer reemplazarlo por los nuestros” “Establezcamos como una máxima irrefutable que

los primeros movimientos de la naturaleza son siempre rectos” “La educación inicial, entonces, debe ser

meramente negativa. No radica en enseñar la virtud o la verdad, sino en mantener el corazón puro y

el ánimo libre de errores” “Maestros déjense de melindres, sean buenos y virtuosos, y que se graben sus

ejemplos en la memoria de sus alumnos” “Hacen que los niños aprendan las fábulas de Samaniego y no

hay uno que las entienda” “Estoy de acuerdo,es necesario que sepa leer cuando la lectura le sirva para

algo; hasta entonces, sólo sirve para fastidiarlo.” “Para aprender  a pensar es necesario ejercitar nuestras

extremidades, nuestros sentidos, y nuestros órganos que son los instrumentos de nuestra inteligencia.”

“Mientras el niño no se haya hecho esclavo de nuestras preocupaciones, su primer deseo siempre es

estar libre y a sus anchas; el traje más sencillo, más cómodo y que menos lo sujeta, es siempre para él el

más preciosos” “Se entiende de que no se trata de obligarlo a actuar por la fuerza, sino de motivarlo a

través de algo que lo estimule.” “Las primeras facultades que se forman y se perfeccionan en nosotros son

los sentidos; por lo tanto, son las primeras que deberían cultivarse  y las únicas que se olvidan o se

descuidan más.”

LIBRO TERCERO

“No se trata de saber cuánto hay, sino de lo que realmente es útil.” “El niño que lee no piensa, no hace más

que leer; y no se instruye, sino que aprende palabras.” “Que no sepa nada porque se lo hayan dicho, sino

porque él mismo lo haya comprendido; que invente la ciencia, no que la aprenda.” “No dejen de recordar

que el ánimo de mi institución  no es el de enseñarle al niño muchas cosas, sino el de no permitir nunca

que en  su cerebro se introduzcan ideas que no sean justas y claras.” “Si pregunta, respondan lo que sea

necesario para despertar la curiosidad, no para colmarla.” “A él le corresponde desearlo, indagarlo ,hallarlo;

a ustedes ponerlo a su alcance, esforzarse porque este deseo nazca y proporcionarle los medios para que

lo satisfaga.” “Prepárenlo para lo que sea útil en otra edad, pero no le hablen de cosas cuya utilidad actual

él no perciba.” “El que se come en la ociosidad lo que no ha ganado con sus propias manos, lo roba.”

“Quisiera que un escritor de reconocida sensatez nos brindase un tratado acerca del arte de observar a los

niños, arte que resulta fundamental y del cual los maestros y los padres ni siquiera conocer los elementos.”

“Para que no sea tan haragán como una bestia, hace falta que trabaje como bruto y piense como filósofo.”

“No se trata tanto de enseñarle una verdad, sino de guiarlo para que siempre la pueda descubrir.” “El arte

de juzgar y de pensar son puntualmente uno mismo.”        

LIBRO CUARTO

“La vida es corta, no tanto por lo poco que dura, sino porque de ese poco apenas existen ratos en los

gozamos de ella.” “Nuestras pasiones naturales están muy limitadas, son los instrumentos de nuestra

libertad y tienden a conservarnos.” “Al amor lo pintan ciego, porque tiene ojos  más agudos que los nues-

tros y ve relaciones que no podemos distinguir.” “La adolescencia no es la edad de la venganza ni de la

enemistad, sino que es la de la misericordia, la clemencia y la generosidad.” “Si quieren estimular y mante-

ner en el pecho de un joven los primeros movimientos de la sensibilidad…no hagan brotar en él, con la  

engañosa imagen de la felicidad humana, la soberbia, la vanidad, la envidia.” “No es propiedad del corazón

humano sustituir a aquéllos que son más felices que nosotros, pero si a los que son más dignos de

compasión.” “Solo se compadecen los males de otra persona de lo que uno mismo no se cree exento.”

“La compasión que tenemos del mal ajeno no se mide por la cantidad de ese mal, sino por el sentimiento

que le atribuimos a los que la padecen.” “Por lo tanto, vuelvo a mi método y digo que cuando la edad

crítica se acerca, debe ofrecerles a los muchachos espectáculos que los contengan y no que los exciten.”

“Déjenle toda su libertad para hacerlo dócil, huyan de él para que los busque. Enaltezcan su alma hasta el

noble sentimiento de la gratitud,hablándole nada más de su interés.” “Mediante las disposiciones naturales

del alumno, si el maestro escoge sus lecturas con un poco de recato y prudencia…para él el ejercicio será

un curso de filosofía práctica, verdaderamente mejor hecho que todas las especulaciones inútiles con las

que embrollan en las aulas el intelecto de nuestra juventud.” “Cuanto más poseen, más advierten lo que les

falta.” “No abusen de extensos argumentos para probarle al joven que es un hombre como los demás,

expuesto a las mismas debilidades; hagan que lo experimente o no lo sabrá nunca.” “Adviértanlo de         sus

errores antes que los cometa, cuando los haya cometido, no lo regañen, porque no harán otra cosa que

encender y enfurecer su amor propio.” “Después de que una persona se acostumbra a decir palabras que

no entiende, es fácil hacerle decir lo que se desee.” “ A eso respondo, en primer lugar ,que ciertos misterios

son imposibles, no sólo de ser concebidos por el hombre, sino de ser creídos por este.” “Hay casos en que

uno puede salvarse sin creer en Dios.”

PROFESIÓN DE FE DEL PREBÍSTERO SABOYANO: “Existo. Tengo sentidos a través de los cuales me 

conmuevo. Esta es la primera verdad que me impresiona, ya que estoy forzado a dar aprobación.” “Sentir

es percibir, juzgar es comparar; juzgar y sentir no son lo mismo.” “Solo sé que la verdad está en las cosas

y no en mi espíritu, que las juzga; y que cuanto menos pongo de mí en los juicios que hago, más seguro

estoy de acercarme a la verdad.” “No existen las primeras causas del movimiento en la materia, sino que

ésta recibe el movimiento y lo comunica.” “El dialecto de la metafísica ni siquiera descubrió  una verdad y

colmó a la filosofía de disparates que causan pudor, así que despójense de las palabras resonantes con

las que vienen disfrazados.”  “No existe el más mínimo resquicio de debate respecto a que el mal moral es

una obra nuestra; y que el mal  físico no sería nada sin nuestros vicios, que nos lo hicieron sensible.”

“Dicen que Dios no les debe nada a sus criaturas. Yo creo que les debe todo lo que les prometió cuando

les dio la vida.” “Dios es inteligente, pero ¿ De qué manera? El hombre es inteligente cuando reflexiona, y

la inteligencia suprema no necesita reflexionar.” “Cuanto más me esfuerzo en contemplar su infinita

esencia, menos la concibo. Pero me alcanza con que exista; cuanto menos lo concibo, mas la adoro.”

“Si es cierto que lo bueno es bueno, debe serlo en el interior de nuestro corazón al igual que en nuestras

obras; y la primera paga de la virtud es sentir que uno la practica.” “Nuestra sensibilidad es indiscutiblemen-

te anterior a nuestra inteligencia, y antes de tener ideas hemos tenido sentimientos.” “Gracias al cielo que

ya estamos libres de todo ese espantoso aparato de filosofía, que podemos ser hombres sin ser eruditos.”

“El culto que Dios pide es del corazón; y éste,cuando es sincero,siempre es uniforme.” “Si en la tierra

hubiera una religión más allá de la cual sólo hubiese una pena eterna…el Dios de esta religión sería el

más perverso y cruel de los tiranos.” “El que destina la mayor parte de sus criaturas al fuego eterno no es

el Dios clemente y bueno que mi razón me ha manifestado.” “En Europa tenemos tres religiones

importantes:una admite una revelación sola,otra admite dos y la otra,tres.Cada una de ellas detesta y

maldice a las otras dos,las acusa de obstinadas,de intransigentes,de tercas y de mentirosas.”

[pic 2]

Natalia Deceno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (371 Kb) docx (778 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com