ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Endocrinología. Objetivo general de la asignatura


Enviado por   •  8 de Marzo de 2023  •  Práctica o problema  •  734 Palabras (3 Páginas)  •  69 Visitas

Página 1 de 3

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

ENDOCRINOLOGÍA

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

El alumno diagnosticará las enfermedades del aparato endocrinológico, mediante el análisis de las manifestaciones clínicas, e interpretación de estudios de laboratorio y gabinete; sustentando sus decisiones en evidencias científicas actualizadas, para instituir las medidas preventivas, terapéuticas y de referencia oportunas en el primer nivel de atención.

TEMAS Y SUBTEMAS

UNIDAD 1 SEMIOLOGÍA DEL APARATO ENDOCRINOLÓGICO.

  1. Intolerancia al frío y al calor.
  2. Hipo e hiperactividad.
  3. Aumento de volumen del cuello (bocio).
  4. Polidipsia.
  5. Polifagia.
  6. Poliuria.
  7. Cambios en los caracteres sexuales.
  8. Aumento o pérdida de peso.
  9. Alteraciones menstruales.
  10. Otros signos y síntomas patognomónicos de cada padecimiento.

UNIDAD 2 SEMIOLOGÍA DEL APARATO ENDOCRINOLÓGICO. EJE HIPOTALAMO HIPÓFISIS.

  1. Unidad anatómica hipotálamo-hipófisis.
  2. Regulación hormonal del hipotálamo-hipófisis-órgano blanco.
  3. Adenohipofisis
  4. Neurohipofisis.

UNIDAD 3 ENFERMEDADES DE LA PITUITARIA.

  1. Hipopituitarismo.
  2. Tumores hipofisiarios
  3. Neurohipófisis.
  1. Diabetes insípida.
  2. SIHAD.

UNIDAD 4 DIABETES MELLITUS

  1. Generalidades: Definición, clasificación actual.

Epidemiologia, prevalencia en el mundo y Mexico de la DM1 y DM2 (6)

  1. DM Tipo 1 : Diagnostico, cuadro clínico y tratamiento (15 y 2)
  2. DM Tipo 2: Diagnostico, cuadro clínico y tratamiento (5 y 11)
  3. Gestacional: Diagnostico, cuadro clínico y tratamiento (20)
  4. Complicaciones crónicas.
  1. Microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía). (22)
  2. Macrovasculares (Pie diabético, cardíacas, enfermedad cerebro-vascular).
  1.       Complicaciones agudas (25)
  1. CAD (23)
  2. Estado Hiperosmolar Hiperglicemico No Cetosico. (29)

UNIDAD 5 OBESIDAD.

  1.      Definición, clasificación, epidemiologia, etiología.(10)
  2.      Fisiopatología. (17)
  3.      Cuadro clínico. (14)
  4.      Diagnóstico: Indicar e interpretar los estudios de laboratorio y gabinete. (14)
  5.      Establecer tratamiento: (24)
  1. Dietético o nutricional.
  2. Ejercicio.
  3. Farmacológico - oral quirúrgico.

UNIDAD 6 DISLIPIDEMIAS. 

  1.       Fisiología lipoproteínas. (3)
  2.       Clasificación de dislipidemias. (19)
  3. Hipercolesterolemia: Cuadro clínico y diagnóstico. (19)
  4. Hiertrigliceridemia: Cuadro clínico y diagnóstico. (13)
  5. Tratamiento. (27)

UNIDAD 7 SINDROME METABÓLICO. ( Dra. Cynthia)

  1.       Historia, definición, epidemiologia, clasificación.
  2.        Fisiopatología.
  3. Semiología exploratoria.
  4. Estudios de laboratorio y gabinete.

UNIDAD 8 TIROIDES.

  1. Generalidades: Anatomía, función: hipofunción e hiperfunción. (1)
  2. Hipotiroidismo adquirido (18)
  3. Hipotiroidismo congénito (7)
  4. Tiroiditis aguda infecciosa, subaguda, tiroiditis autoinmune, tiroiditis de Riedel y por otras causas. (28)
  5. Nódulos tiroideos (8)
  6. Cáncer tiroideo. (30)

UNIDAD 9 PARATIROIDES.

  1. Metabolismo de vitamina D, fósforo y calcio. (4)
  2. Hipoparatiroidismo (9)
  3. Hiperparatiroidismo (26)
  4. Osteoporosis. (12)

UNIDAD 10 GLÁNDULA SUPRARRENAL.

  1. Hiperplasia suprarrenal congénita (21)
  2. Crisis adrenal (16)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (906 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com