ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de Maria Montessori


Enviado por   •  15 de Mayo de 2023  •  Apuntes  •  1.006 Palabras (5 Páginas)  •  70 Visitas

Página 1 de 5

ENSAYO DE MARIA MONTESSORI

ESTUDIANTE: KELYN GABRIELA CASTAÑO SANCHEZ

ID: 000622829

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS.

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL.

AÑO 2017[a]


ENSAYO DE MARIA MONTESSORI[b].

INTRODUCCION.

El interés principal de este ensayo es hablar de una mujer que vivió para la Paz:

María Montessori fue una de las primeras doctoras de medicina en Italia, fue una brillante pedagoga y científica; ella se interesó en la educación de los niños con dificultades intelectuales, en la formación de niños inapta dos y el aprendizaje de niños de edad preescolar. Fue creadora de un método que consistía en desarrollar la autonomía del niño basándose en la voluntad y no en el castigo.

Este método nació de una idea para ayudar a los niños a obtener un desarrollo integral para que tenga un autodesarrollo en un ambiente estructurado, su principio fundamental se resume en esta frase:

“LA PRIMERA TAREA DE LA EDUCACION ES AGITAR LA VIDA, PERO DEJANDOLA LIBRE PARA QUE SE DESARROLLE”.


ENSAYO DE MARIA MONTESSORI.

DESARROLLO:

“Los niños son como esponjas”, Montessori afirmaba que la mente del niño era una mente absorbente de lo que le rodea, las aplicaciones de su método van más allá de la educación escolar, el objetivo de este método es formar hombres íntegros, con valores. Según su método el adulto debe proporcionar al niño un ambiente estructurado, con materiales acordes a su edad y un lugar abierto, ordenado, real, ya que este ambiente debe proponer independencia.

Montessori ha sido pionera ya que propuso ofrecer educación adaptada; el método Montessori desarrollo autonomía siguiendo el ritmo del niño.

El niño es sus diversas etapas le llama la atención diversas cosas,

Sino conocemos sus periodos sensibles, sus intereses, su naturaleza y se

Intenta enseñarles lo mismo a los cinco años y a los ocho el ultimo no

Aprenderá tan rápido. (Montessori 1998 a: 132,137).

El ambiente Montessori no incitan a la competencia entre compañeros, en cambio se respeta y valora el logro de cada alumno, el error y la equivocación es considerada com parte del aprendizaje, por ello no es debido castigar, resaltar o señalar sino valorado como una etapa de procesos.

Hemos podido constatar en mil ocasiones que el niño tiene necesidad no solo

De un objeto interesante, sino también de conocer el modo exacto de

Proceder en los movimientos cuando lo maneja. Lo que le interesa y le

Mantiene ocupado en el trabajo es la exactitud, esto indica que al manejar los objetos tiene el propósito inconsciente, la necesidad, el instinto de coordinar sus propios movimientos. (Montessori, la mente absorbente del niño,1986, pág. 226).

Es por esto qué se les da la libertad para planear su aprendizaje como ha ellos se les facilite, el niño aprende hacer in dependiente y ano necesitar de otras personas, generando autoestima.

En un ambiente preparado, el niño se concentra en un determinado

Centro de interés y se le permite trabajar en él, los defectos desaparecen.

Un niño alborotado se ordena, el pasivo se vuelve activo y el inadaptado, solidario.

Estos defectos no son fallas reales, sino características adquiridas, debido a su

Mal manejo y mala orientación. (Montessori,1998b: 104).

ENSAYO DE MARIA MONTESSORI

CONCLUSION:

Montessori basa su método en sacarle el mejor provecho al potencial de cada niño, con actitudes no competitivas; las maestras deben generar lecciones individualmente o en pequeños grupos abordando una amplia variedad de temas de acuerdo con los intereses y necesidades de los niños.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (75 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com