ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de metodología del perfeccionamiento


Enviado por   •  27 de Abril de 2023  •  Ensayo  •  505 Palabras (3 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo de metodología del perfeccionamiento.

Yerson Yair Alemán Montenegro

Universidad de Cundinamarca

Hernán Beltrán cubillos

Deportes de combate

Grupo 501

27 /MARZO/2023

Metodología para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los elementos técnicos-tácticos en los deportes de combate

La enseñanza y el aprendizaje de los elementos técnicos-tácticos en los deportes de combate es una tarea compleja que requiere de una metodología específica que garantice el perfeccionamiento de estos. En este ensayo se presentará una propuesta de metodología para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los elementos técnicos-tácticos en los deportes de combate. En primer lugar, es importante destacar que los deportes de combate, como el boxeo, el taekwondo, el karate, el judo, entre otros, se caracterizan por ser actividades físicas que requieren de una alta complejidad técnica y táctica. En este sentido, la metodología que se proponga debe estar diseñada para abordar de manera efectiva estas complejidades y asegurar el aprendizaje de los elementos técnicos-tácticos por parte del deportista. La metodología propuesta consta de tres fases: la fase de enseñanza, la fase de entrenamiento y la fase de evaluación. Cada una de estas fases se describe a continuación: Fase de enseñanza: en esta fase se presentan los elementos técnicos-tácticos básicos del deporte de combate a través de la explicación teórica y la demostración práctica. Es importante que el instructor proporcione una explicación clara y concisa de cada técnica, sus componentes y su aplicación táctica. Posteriormente, el instructor deberá demostrar la técnica de manera lenta y detallada para que los deportistas puedan entender la mecánica del movimiento. Finalmente, los deportistas deberán practicar la técnica de manera individual, prestando especial atención a la corrección postural y al movimiento de las diferentes partes del cuerpo. Fase de entrenamiento: en esta fase se busca que los deportistas apliquen las técnicas aprendidas en situaciones más complejas y con una mayor exigencia táctica. Para ello, se proponen ejercicios que permitan la simulación de situaciones reales de combate, donde los deportistas puedan practicar la técnica en diferentes contextos. Es importante que el entrenador preste atención a la corrección de los errores técnicos y tácticos de los deportistas, ya que de esta forma se garantiza un aprendizaje efectivo y una progresión constante. Fase de evaluación: en esta fase se evalúa el nivel de aprendizaje de los deportistas a través de diferentes pruebas que permiten medir el grado de perfeccionamiento de los elementos técnicos-tácticos. Es importante que las pruebas sean diseñadas de manera que permitan evaluar el nivel de aprendizaje de los deportistas en situaciones reales de combate, ya que de esta forma se garantiza que el aprendizaje adquirido sea transferible a situaciones reales de competición. En conclusión, la metodología propuesta para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los elementos técnicos-tácticos en los deportes de combate se basa en tres fases: la fase de enseñanza, la fase de entrenamiento y la fase de evaluación. Cada una de estas fases está diseñada para abordar de manera efectiva las complejidades técnicas y tácticas de los deportes de combate y garantizar un aprendizaje efectivo y duradero por parte de los deportes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com