ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de obra “Cuentos para Zuva”


Enviado por   •  17 de Agosto de 2023  •  Ensayo  •  1.177 Palabras (5 Páginas)  •  89 Visitas

Página 1 de 5

Tema: Ensayo de obra “Cuentos para Zuva”  

Autor: William Guillén Padilla                5° “B”

La obra Cuentos para Zuva es una antología que encierra muchas bellas historias que te van contando desde lo ficticio hasta lo real maravilloso, pasando por religiosidad, incario y vida no común, dan cuenta del trabajo de un escritor que ha hecho de la literatura su forma de vida. El autor William Guillén nos cuenta que cuando era niño el pasaba la mayor parte de sus días con personas mayores, tías y su abuela; ellos en la noche le contaban a él historias que parecían inacabables, de modo que estas historias despertaron en él la suficiente imaginación como para poder escribir sus historias más adelante, es decir que fueron plasmadas en las obras que nosotros conocemos, su capacidad para prestar atención a los pequeños detalles es otro de sus factores que lo ayudaron a escribir sus más grandes libros.

En Cuentos para Zuva, amor del Amor, el poeta solitario nos dijo “El camino no es sencillo: espinas y tormentas acompañan su tránsito. “¿Qué buscas, a dónde vas?” (p.9); nos da a entender que a lo largo de la vida se nos cruzan obstáculos que nos hacen querer rendirnos y tirar la toalla, pero el camino sigue, más cuando tenemos a Dios a nuestro lado que nos impulsa a seguir adelante; Zuva es la mujer que él ama, sienten que son uno solo por lo tanto le escribe historias a su amor, como un eterno amor…

En primer lugar, hablemos acerca de las historias del primer capítulo, en mi opinión fueron algo confusas, la manera en la que combina los textos lo hace difícil, pero en cuanto a los cuentos por separado, me llamó mucho la atención en que la mayoría siempre tenía algo referido con la muerte, si bien hay algunos que murieron como el robot de tiempo non, los enemigos que al final se los llevó el río, el inca Atahualpa, existen otros que solo lo mencionan como el abuelo que esta a punto de morir o el prisionero de 1900, estas historias nos hablan en un idioma tan único que te atrapa a través de las historias, y de cada una aprendes algo; como Edilio Cantoral: “¿Qué prisión no es dura para un hombre que solo sabía de pájaros y flores? ¿Qué angustia más terrible no tenía quien esperaba a sus asesinos recostados en la esquina de su celda? ¿Qué compañía podía tener quién únicamente estaba rodeado de paredes frías, recuerdos y tristeza?” (pag.34), dándonos a entender lo frío y solitario que fue estar dentro de la prisión de Lima, la manera en la que los jueces toman la decisión final no siempre es la correcta, que hace un inocente en la cárcel cuando hay delincuentes que siguen sueltos por la calle aún sin ser atrapados, nunca se comprenderá eso de la sociedad, es un problema que día a día se ve constantemente

Uno de mis capítulos favoritos de esta parte fue la de presagios, el abuelo contando como nació su nieta y como supo que era mujer, se ve el aprecio familiar y como él va envejeciendo y sigue siendo igual de cariñoso con la familia que le queda, es posible que el hecho de ir creciendo te dé un punto de madurez en el que lo único que quieres hacer es convivir con tus seres queridos, muchas personas se arrepienten hoy en día por no tener suficiente tiempo o no haber vivido muchas cosas con esa persona.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (82 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com