ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo metodos de investigacion


Enviado por   •  23 de Marzo de 2023  •  Ensayo  •  1.764 Palabras (8 Páginas)  •  52 Visitas

Página 1 de 8

ACA 2: Metodologías de Investigación.

Jhon Alexander Gómez Rodríguez (ficha: 51152)

Leyton Andrés Tafur Amariles (ficha: 51152)

Primer Bloque 23v01

Facultad de Ingeniería, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

Investigación Ciencia y Tecnología

Ing. Jayder Francisco Hernández Iriarte

04 de marzo de 2023


Tabla de Contenido

Pág.

1        Introducción        3

2        Investigación Cuantitativa        4

2.1        Ejemplos de investigación cuantitativa:        4

3        Investigación Cualitativa        5

3.1        Ejemplos de investigación cualitativa:        6

4        Investigacion Mixta        6

4.1        Ejemplos de la investigación mixta        9

5        Conclusiones        10

6        Referencias bibliográficas        11


  1. Introducción

Cada estudio que se ha hecho a lo largo de los años ha tenido diferentes fundamentos, en base a necesidades, curiosidades que la gente ha querido explorar, algunas con un interés personal, grupal, científico, etc.

Todos estos estudios requerían un análisis profundo, que en su momento requería investigaciones regidas por métodos cuantitativos y cualitativos, los cuales se aplicaban minuciosamente para obtener los mejores resultados. Ha logrado interesantes hechos y avances tecnológicos con cada una de estas investigaciones, todo en beneficio de la sociedad.

Se pensó que sería ideal combinar los métodos antes mencionados para resolver algunas incógnitas que se estaban pasando por alto a medida que los objetivos de la humanidad se volvían más complejos con el tiempo. Como resultado, se comenzó a investigar un método más completo denominado el método mixto.

  1. Investigación Cuantitativa

Es un enfoque de investigación basado en datos o resultados que se pueden expresar de forma numérica, con estos datos se obtienen las conclusiones de la investigación.

Es utilizado en investigaciones de ciencias exactas (física, química, matemática, geología, biología, bioquímica, farmacología, computación, Oceanografía y medicina).

Sus principales características son:

-        Este tipo de enfoque mide las variables de una propiedad.

-        Los resultados se expresan con números, cifras, estadísticas, porcentajes, etc., que luego se analizan.

-        El proceso es deductivo, secuencial y probatorio.

-        Es preciso y predictivo.

-        Permite generalizar los resultados.

Los métodos utilizados para una Investigación Cuantitativa son:

1. investigación histórica: Estudio del pasado de manera objetiva.

2. Investigación correlacionar: Estudio de la relación entre una o más variables.

3. Estudio de caso: Estudio de variables que requieren ser investigadas a profundidad.

4. Ex-post-facto: Estudio riguroso que establece la relación causa-efecto.

5. Experimental: Estudio de variables que requieren ser controladas mediante procedimientos estadísticos.

6. Cuasi experimental: Estudio no riguroso de las relaciones causa-efecto.

  1. Ejemplos de investigación cuantitativa:

1. Calcular el crecimiento económico de una ciudad en los últimos meses para tomar decisiones.

2. Analizar la intención de voto de un país meses antes de las elecciones.

3. Calcular la velocidad de movimiento de un vehículo luego de colisionar en un accidente de tránsito.

4. Demostrar experimentalmente la efectividad de un nuevo medicamento.

5. Estudiar el impacto ecológico causado por mal manejo de desechos industriales.

6. Calcular el nivel de contaminación producido por una industria durante su operación.

  1. Investigación Cualitativa

Es un enfoque de investigación basado en las opiniones, pensamientos y reflexiones de las personas, sus resultados no pueden expresarse en valores numéricos exactos sino a través de métodos interpretativos. La información se obtiene a través de consultas, entrevistas y encuestas, luego se estudia la información en el contexto natural y cotidiano para entender la realidad de ella, también se basa en la capacidad de observación del investigador.

Es utilizado en las ciencias sociales y humanidades (derecho, economía, antropología, bibliotecología, etnografía, etnología, sociología, criminología, politología, lingüística, psicología, educación, geografía, arqueología, demografía, ecología humana e historia.

Sus principales características son

-        Los resultados se expresan con textos analíticos abordando realidades de tipo subjetivo.

-         Interpreta o trata de explicar una realidad utilizando métodos no experimentales.

-         Los planteamientos son abiertos, amplios, inductivos y no tienen secuencia lineal.

-         El enfoque es amplio, profundo, con riqueza interpretativa y profundidad de significados.

Los métodos utilizados para una Investigación Cualitativa son:

1. Etnografía: Estudio de las tradiciones, costumbres y comportamientos de un grupo social.

2. Teoría fundamentada: Estudio de datos recolectados para analizarlos y relacionarlos.

3. Fenomenología: Estudio de fenómenos mostrados en la conciencia.

4. Método biográfico: Estudio de relatos o acontecimientos de relevancia de una persona.

5. Historias de vida: Estudio de la realidad social mediante definiciones individuales o colectivas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (99 Kb) docx (202 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com