ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo textos académicos


Enviado por   •  15 de Abril de 2023  •  Ensayo  •  1.231 Palabras (5 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 5

  UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA[pic 1]

  SUBPROGRAMA SERVICIOS AL ESTUDIANTE

  CENTRO LOCAL  –  ANZOÁTEGUI

Lectura y textos académicos.

Orientador:                                                                                                                Participante:

Santiago Aguilar                                                                                              Adriannny Fernandez

Cod. Carrera:

236

Cod. Curso intro:

000

Correo:

afreaction@gmail.com

Teléfono:

(0412) 697.03.13

14/04/2023

Introducción

     Cierto día, un novelista norteamericano llamado Ray Bradbury, nos relata en su novela llamada Fahrenheit 451, un mundo distópico en el que los bomberos no apagan incendios, sino queman libros. Bradbury llegó a decir: “Hay peores crímenes que quemar libros. Uno de ellos es no leerlos”.

     La lectura es de gran importancia en cualquier campo, especialmente en el ámbito universitario, donde los estudiantes deben leer constantemente los materiales del curso para obtener una indicación de hacia dónde se dirige su aprendizaje.

     Un estudiante a distancia es muy dependiente de la lectura de textos académicos, ya que él mismo texto cumple el rol del profesor e imparte las disciplinas necesarias en la área de estudio del alumno.

     Por ello, desarrollaremos aspectos importantes como es la importancia de los textos académicos en la universidad y el papel que juega la lectura en el ámbito universitario.

     Bajo está premisa, la investigación que presentó a continuación nos permitirá plantear la función de los textos académicos, el grado de importancia para el estudiante a distancia y como debe estar estructurado un buen texto para que cumpla el objetivo de transmitir un mensaje claro y preciso al lector.

Lectura y Textos Académicos

     Según Fons (2006), leer es el proceso mediante el cual se comprende el texto escrito. Asimismo, el proyecto OCDE/PISA (2006) define la lectura como “la capacidad no solo de comprender un texto sino de reflexionar sobre el mismo a partir del razonamiento personal y las experiencias propias”.

     Tapia, Burdiles y Arancibia (2003) define a los texto académicos como aquellos discursos elaborados, que contienen lenguaje formal, objetivó y léxico precisos; suelen ser de tipo descriptivo y argumentativo, con un elevado grado de abstracción y generalización semántica, y que además, toda la información en ellos se presenta de modo ordenado, jerárquico y recurriendo intertexto. En pocas palabras, los textos académicos son producciones escritas por profesionales destacados en diferentes ramas de la educación e investigadores de las diferentes disciplinas con la finalidad de guiar al estudiante en su ruta de aprendizaje.

     Este material es una pieza comunicativa fundamental para cualquier estudio o nivel superior: el Terciario, Universitario, el Doctorado, etc.

     Cómo estudiantes a Distancia se recurre a estos materiales como una herramienta para tener una idea más amplía sobre el tema el cual estamos estudiando, dándonos así un texto con un enfoque científico-académico, que están sustentados sobre argumentos firmes y sólidos dando más fuerza a los planteamientos expuestos.

Rol del estudiante lector-activo

     González (1998) nos aclara que un lector es aquel que comprende un texto cuando puede darle un significado y lo pone en relación con sus saberes previos e intereses. El estudiante trata de construir el mensaje del texto para captar la idea que el autor quiere expresar. Al leer, el estudiante aumenta su desarrollo intelectual y gramático pues los textos académico tienen un nivel de léxico muy elevado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (100 Kb) docx (22 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com