ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela infantil La aventura


Enviado por   •  15 de Octubre de 2023  •  Tareas  •  1.745 Palabras (7 Páginas)  •  20 Visitas

Página 1 de 7

PARTE 1   

             ESCUELA INFANTIL LA AVENTURA

La aventura es una escuela de educación infantil que abarca un amplio horario, ya que en esta isla donde vivimos la mayoría de las personas trabajan en la hostelería o el sector servicio. Donde hay gran variedad de horarios y debemos intentar cubrir las máximas necesidades de los niños/as y sus familias. La alimentación es una de las más importantes.

Para ello debemos adecuar nuestros espacios a las actividades y necesidades de los niños/as que acudan cada día.

Los niños que vendrán a nuestra escuela infantil tendrán edades comprendidas de 0 a 3 años y pretendemos sea un lugar agradable donde los niños además de alimentarse estén cómodos y relajados.

En está actividad diseñaremos el comedor.

1. Espacio:

                 Tres grupos divididos por edades:

      Aula Dulce Sueños, donde tendremos como máximo 8 bebés de 0- 1 año.

      Aula Encanto, en esta aula habrá máximo 12 niños/as de 1- 2 años.

      Aula Felicidad, 14 niños/as formarán como máximo parte de esta aula.

AULA DULCE SUEÑOS, realizaran las tomas alimentarias pautadas a diferentes horas en cada niño/a dentro del propia aula, ya que son muy pequeños y necesitarían más que los educadores que disponemos para el traslado de los bebés del aula al comedor.  

AULA ENCANTO, aunque continuaremos con la alimentación dentro del aula, pero intentaremos inculcarle buenos hábitos tanto de higiene (antes y después de comer) y alimentación.

AULA FELICIDAD, ya va llegando el final de está etapa y da paso al segundo ciclo, por ellos estos niños/as se dirigirán a un pequeño comedor, continuando con los hábitos que hemos empezado a inculcar en la etapa anterior.

Tantos las aulas como el comedor deben tener una buena iluminación (sobre todo luz natural), con ventilación agradable (grandes ventanas) y con vistas agradables (hacia el patio o jardín).

Las aulas estarán pintadas con colores cálidos que generen un ambiente agradable, tranquilo y de bienestar para los niños/as.  

En el comedor también usaremos los mismos tonos y pondremos imágenes de alimentos, la pirámide alimentaría y un panel informativo donde pondremos a la vista de las familias, los menús, con imágenes de recetas, las recetas y recomendaciones sobre la alimentación en los niños/as.

        Dulce Sueños                                    Encanto                                      Felicidad  

[pic 1]                  [pic 2]           [pic 3] 

 

2. Mobiliario

El mobiliario que destinaremos a las aulas de comedor será el adecuado y destinado para niños/as acordes a su edad. De forma que los niños/as estén cómodos. Con espacios amplios para poder moverse los educadores/as alrededor de los niños para poder atender sus necesidades.

El mobiliaria será con puntas redondeadas y de fácil limpieza. Intentaremos evitar accidentes, proporcionando la máxima seguridad a los niños/as.

El menaje para la alimentación de los niños/as a de ser lo más parecido a el menaje utilizado por los adultos, pero adecuados a su edad. Fomentaremos que coman ellos solos, ayudándolos sí los niños/as nos lo solicitan o los educadores/as lo ven necesarios. AULA DULCE SUEÑOS (0-1 año)

  • Necesitaremos 10 hamacas, a pesar de que en esta aula solo tendremos 8 niños/as, estaremos preparados para cualquier incidencia ocurrida (vómito, rotura, etc.). Que podremos utilizar para el descanso de los niños/as después de comer, para que no pasen todo el tiempo en cunas.
  • Calentador, esterilizador, escurridor de biberones, ya que en esta etapa habrá niños/as que los usen en alguna toma para alimentarse.
  • Menaje para las comidas que se van iniciando los niños/as. En esta aula habrá variedad de maneras de alimentarse, es el periodo de madurez en el que más cambios hay.
  • Un rincón destinado a pequeña cocina, donde tendremos armarios para guardar el menaje, calentadores para baño maría, una pequeña cocina, microondas (aunque en muchas casas y escuelas infantiles hay no creo adecuada su utilización en comidas de bebés), fregadero para la limpieza, nevera para la conservación de alimentos.

       [pic 4]                      [pic 5]                  [pic 6] 

AULA ENCANTO (1-2)

  • 2 mesas curvas (donde el educador pueda atender a los niños/as que va a dar de comer, ya que tendrá que darles a varios niños/as a la vez). Aunque en está etapa la alimentación ya es rutina, todos comerán a la vez, pero no de la misma forma ya que hay variedad de necesidades a cubrir, tener meses de diferencia se notará en su etapa evolutiva hacia la alimentación.
  • 14 sillas adaptadas a esa edad, ya que puede coincidir varias edades o todos más o menos de la misma.  
  • 6 tronas, para aquellos niños/as que bien por su edad o sus necesidades no se mantengan en las sillas para comer.
  • 3 sillas con ruedas, para que el educador pueda moverse entre los niños/as de forma ágil para atender a varios a la vez. Una silla alta para las tronas y dos sillas bajas para las mesas.
  • Un carro multiusos, platos y vasos de policarbonato (lo más similar posible a los que utilizamos los adultos/as), cubiertos adecuados a su edad.
  • Un rincón destinado a pequeña cocina, donde tendremos armarios para guardar el menaje, calentadores para baño maría, una pequeña cocina, microondas (aunque en muchas casas y escuelas infantiles hay no creo adecuada su utilización en comidas de bebés), fregadero para la limpieza, nevera para la conservación de alimentos.

                            [pic 7]                     [pic 8] 

 AULA FELICIDAD (2-3)

Aunque en esta etapa también suelen comer en las aulas, he decido que, para su incorporación a la siguiente etapa educativa, el aula comedora estará adjunto al aula con fácil acceso, pero bien diferenciado.

  • En está aula tendremos prácticamente el mismo mobiliario que en el AULA ENCANTO, pero con estas variaciones, cambiaremos las tronas por adaptadores (ya que en está edad solo serán utilizadas por niños con necesidad individualizada y será una forma de integrarlo en esta actividad

tan necesaria para los niños/as, aprovechando para que los demás aprendan tolerancia, empatía, etc.). Y aumentaremos las mesas semicirculares a 3 ya que hay más niños/as en el aula.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com