ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espacio curricular: practica II curriculum y programación de la enseñanza


Enviado por   •  14 de Julio de 2023  •  Trabajos  •  1.471 Palabras (6 Páginas)  •  28 Visitas

Página 1 de 6

JUNIO 2022

PRACTICA DOCENTE II Y RESIDENCIA

PLANIFICACION ARGUMENTADA

INSTITUCION EDUCATIVA: IES CLARA J. ARMSTRONG

PROFESORADO DE EDUCACION TECNOLOGICA

ESPACIO CURRICULAR: PRACTICA II CURRICULUM Y PROGRAMACION DE LA ENSEÑANZA

CURSADO: ANUAL

En nuestra formación docente, fuimos incorporando a lo largo de estos años, diferentes conocimientos específicos de las Ciencias de la Educación en general y de la Didáctica General en particular, sobre la “Enseñanza”, ¿Qué es la enseñanza?  ¿Qué es enseñar? ¿Cuáles son sus perspectivas? ¿La enseñanza, es una actividad? ¿Cómo y de qué manera se enseña? ¿Hay más de una forma de enseñar?  Sabemos que la actividad de enseñar requiere de una planificación que es una actividad de anticipación para actuar con idoneidad, pertinencia y adecuación a las necesidades de quienes participan del proceso educativo. Planificar es organizar, proyectar, programar, es una actividad eminentemente humana, implica tomar decisiones que permitan crear escenarios de aprendizajes, pero además la planificación argumentada debe ser una herramienta susceptible de ser evaluada como instrumento y como proceso. Pensar la clase, implica tomar decisiones en relación a las intenciones del Eje Temático, los propósitos, los objetivos, la selección de contenidos, estrategias, tareas, actividades y evaluación.

De los datos de la observación realizada, podemos ver como una fortaleza, la carga horaria para el espacio curricular, es decir dos días a la semana, martes y viernes de 21 a 23 hs, pero se observa una dificultad, de los 26 alumnos inscriptos, solo asisten generalmente 19, de los 19 alumnos, 4 se retiran 30 minutos antes por horarios de los colectivos, lo que implica que solo nos quedamos 15 alumnos hasta finalizar la hora. Tenemos poca participación de los alumnos en clase, solo 3 de ellos participan, pero hay un factor positivo, acostumbran a trabajar en grupo.

Hasta el momento la Coformadora, no me paso el Programa del espacio curricular, me comento que finalizo el Eje Nº 1, pero me hubiera gustado tener en mis manos dicho Programa para conocer el diseño general de su propuesta curricular y el abordaje de los mismos. Debo dictar el Eje Temático Nº 2 cuyos contenidos son:

  • “El Curriculum como dispositivo cultural, político y pedagógico y sus variaciones histórico – teóricas, curriculum y organizadores escolares.

Materiales:

  • Capítulo I del libro “Curriculum: Itinerarios para aprender un territorio” de Flavia Terigi
  • Capítulo I del libro “Teoría Critica de la Enseñanza” de Wilfredo Carr y Stephen Kemmis
  • Capítulo 3 del libro “Curriculum: crisis, mito y perspectiva” de Alicia de Alba.

Para el dictado del contenido curricular tengo muchas preguntas sin respuestas, en primer lugar no contar con el Programa del espacio curricular me lleva a una total incertidumbre, específicamente por la organización de los tiempo escolares, por otro lado no tengo información en relación a la totalidad de los Ejes Temáticos para todo el espacio curricular y como es la organización del mismo. Voy a suponer que la docente planifico 3 Ejes Temáticos, que dicto el Primer Eje Temático en el periodo de marzo a junio y que me toca el segundo Eje Temático con una duración aproximada de dos clases en junio (21 y 28), 3 clases en julio, receso de invierno, luego dos semanas de exámenes y volvemos en agosto para tener dos últimas clases para finalizar el Eje Temático Nº 2, dado que en el mes de septiembre está previsto el inicio del último Eje Temático con una duración de 3 meses.

voy a planificar tres clases que se van a dividir en:

  1. Primera Clase: se llevará a cabo el día martes 21 de junio en horario de 21 a 23 hs en el profesorado de Educación Tecnológica, espacio curricular de Practica II Curriculum y Programación de la Enseñanza. Para dar inicio a la clase saludare a los alumnos y pediré que se ubiquen en forma de circulo, ya que me permite interactuar con ellos de una mejor manera. Seguidamente, me dirijo a ellos recuperando de contenidos previos abordados por la Co formadora “La relación Teoría-Practica como eje del desarrollo del Curriculum” realizare preguntas en relación al tema visto y despejar dudas en relación a la comprensión del tema para así introducirnos al Eje Nº 2. Solicite a la Co formadora su afiche para así interactuar con ellos más rápidamente y recuperar las categorías abordadas. Esta actividad, me llevara aproximadamente unos 30 minutos.  Seguidamente, realizare una proyección de un mapa conceptual acompañado de una explicación didáctica del Curriculum, presentare los 3 autores explicitados anteriormente, por otro lado dejar en claro que el tema será analizado desde la perspectiva de los 3 autores, no por separados sino como una totalidad, explicitar que una cosa son los contenidos y otra los materiales de estudio, mientras los contenidos son una construcción, los materiales de estudio son elementos de la mediación pedagógica que los profesores utilizamos para diseñar las experiencias de aprendizaje. La explicación del tema calculo que durara unos 50 minutos, acompañada con lo que supongo que los alumnos irán preguntando sobre el tema abordado.

OBJETIVOS TERMINALES O DE PRODUCTO:

  • Comprender la multidimensionalidad de los procesos didácticos.

 OBJETIVOS DE PROCESO:

  • Contextualizar socio-históricamente el curriculum en situaciones prácticas.

OBJETIVOS EXPRESIVOS:

  • Poner en juego ideas y percepciones acerca del curriculum en su practica docente como futuros profesores en Educación Tecnológica.

CONSTRUCCION METODOLOGICA:

Presentar una propuesta de “Construcción Metodológica” implica reconocer al docente como sujeto que asume la tarea de elaborar una propuesta de enseñanza. Es un acto singular, creativo, único, que implica decisiones en relación a mi propuesta de enseñanza, que se sustenta en los conocimientos previos que tengo de la indagación institucional en las observaciones de clase, la entrevista a docentes, alumnos, los programas curriculares, los enfoques teóricos adoptados y la referencia a los modos de indagación y estrategia de recolección de información propia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (72 Kb) docx (205 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com