ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espacios educativos de la primera infancia


Enviado por   •  20 de Junio de 2023  •  Apuntes  •  735 Palabras (3 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 3

La propuesta a elegir son los objetos y juguetes que se encuentran en una sala de Nivel Inicial.

Partimos con la afirmación que los juegos y el jugar son un derecho para los niños y niñas. La importancia de éstos es fundamental para el desarrollo de los infantes ya que amplían el conocimiento del mundo y como educadores tenemos el deber de brindarles objetos, juegos y juguetes para que exploren el mundo y se familiaricen con el entorno.

Los objetos y los juguetes son herramientas fundamentales para la construcción de un ambiente, por lo que es importante prestar atención a la hora de elegirlos para llevar a una sala. Tenemos que tener en cuenta que éstos deben tener potencial y calidad así como también colores acordes a la edades de los infantes, texturas que posean, si tienen sonidos y la forma. Según los aportes de la clase cuatro, los objetos que podemos seleccionar para llevar a una sala pueden ser figurativos o no figurativos e industriales o artesanales.

Para llevar éstos objetos o juguetes a una sala de Nivel Inicial, debemos tener en cuenta el grupo etario a los que estarán destinados los objetos/ juguetes si son figurativos y la elaboración que poseen.

Por ejemplo, como docente tengo a cargo una sala con un grupo de 5 niños/as de 6 a 12 meses de edad. Realizo un proyecto de los sentidos por lo que mi propuesta es presentarles diferentes objetos para que ellos trabajen la exploración de los objetos y a su vez él niño pueda apropiarse progresivamente del ambiente.

El descubrimiento del ambiente implica una actuación de la persona, en la que pone en juego procedimientos de observación, exploración, recogida de datos y formulación de metas. Desde el Jardín Maternal, es importante facilitar el descubrimiento, conocimiento y comprensión de la realidad del niño: entornos, objetos físicos, etc.

El niño debe poder actuar con autonomía, confianza y seguridad en los sistemas sociales más próximos, conociendo y utilizando las normas que permiten convivir con ellos. A su vez, el niño desde que nace, va descubriendo su cuerpo a través de la exploración. A medida que va creciendo, sus habilidades y destrezas motrices van aumentando, lo que le proporciona mayor control, dominio, autonomía y seguridad en sí mismo.

Es importante estimular la curiosidad de los niños y satisfacer sus necesidades de actuar y experimentar desde edades tempranas. La exploración de los sentidos con el cuerpo y las sensaciones que propician objetos pueden aportar una gran fuente de información para ellos.

Por último, otra propuesta para desarrollar en esta sala, sería la propuesta de la cesta del tesoro, la cual es una actividad sistematizada que responde a la demanda de exploración y actividad autónoma (no dirigida) de los niños, poniéndolos en contacto con una variedad de objetos y elementos adecuados, que no tiene una finalidad única y predeterminada, sino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com