ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esplacnología


Enviado por   •  14 de Junio de 2023  •  Informe  •  2.027 Palabras (9 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 9

Generalidades de Esplacnología y Aparato Cardiovascular

Esplacnología

Ciencia que estudia órganos y vísceras.

Vísceras: Envueltas por una membrana de tejido conectivo (Serosa). [pic 1]

Órganos: No están envueltos en serosas.

Aparatos: Estructuras con diferente origen embriológico.

Sistema: Estructuras con mismo origen embriológico.

Órganos y Vísceras Macizas

  • No poseen cavidad
  • Poseen un parénquima (da la función) y un estroma (da el soporte)
  • Posee además corteza (parte periférica) y médula (parte central)
  • Se le describe un hilio (entran y salen estructuras) y un pedículo (conjunto de estructuras que entran y salen)[pic 2]

Órganos y Vísceras Cavitadas

  • Posee cavidad
  • Posee una pared trilaminar (formación de 3 capas)[pic 3]

Externa: Adventicia

Media: Muscular

Interna: Mucosa

Tipos de Serosa

  • Pericardio: Envuelve al corazón
  • Pleura: Envuelve los pulmones
  • Peritoneo: Envuelven la mayor parte de estructuras del abdomen
  • Túnica vaginal: Envuelven testículo

Cada serosa tiene 2 hojas: Parietal y visceral. Entre las hojas existe una cavidad virtual (cavidad con liquido)

Aparato cardiovascular

Aparato que está constituida por una variedad de estructuras que están encargadas de mantener en circulación la sangre para llevar a los tejidos todos los requerimientos necesarios y eliminar desechos.

Estructuras que lo conforman

1.Corazón: “Bomba” muscular que impulsa sangre.

  • Sístole: Se contrae y expulsa la sangre.
  • Diástole: Se relaja y se vuelve a llenar de sangre.

2. Arterias: Vasos que se van alejando del corazón. Buscan llegar a todos los tejidos.

3. Arteriolas: Últimos elementos vasculares que van a oponerse al flujo de la sangre (elementos microscópicos). Regulan la presión arterial.

4. Capilares: Red de pequeños vasos microscópicos. Permiten el intercambio de elementos entre los vasos y tejidos. Parte arterial permite llevar los nutrientes a los tejidos, parte venosa elimina desechos.

5. Vénulas: Estructuras venosas más pequeñas, se forman por capilares.

6. Venas: Son la unión de vénulas. Vasos que van hacia el corazón.

Tipos de circulaciones

Circulación Mayor o Sistémica: Inicia en el ventrículo izquierdo, sale por la arteria aorta, aorta se divide y va a llegar a todo el cuerpo. Luego la sangre regresa al corazón por venas cavas hasta llegar al atrio derecho. Y aquí finaliza.

Es una irrigación de tipo NUTRICIA. (nutrirá al cuerpo)

IRRIGACIÓN = llevar sangre a un tejido.

  • Circulación Anastomótica: Se recibe sangre por múltiples arterias.
  • Circulación Terminal: Se recibe sangre de una sola arteria.

Circulación Menor o Pulmonar: Es la que se da entre el corazón y pulmones. Se inicia en el ventrículo derecho, luego pasa a la arteria pulmonar (tronco pulmonar), luego llega a los pulmones (intercambio gaseoso, botamos CO2 y tomamos 02), luego para volver al corazón, pasa por las 4 venas pulmonares hasta llegar al atrio izquierdo y aquí es donde finaliza.

Es una irrigación de tipo FUNCIONAL. (intercambio gaseoso)

Circulación Porta: 2 redes capilares unidas por un vaso intermedio. La primera red tiene parte arterial y venosa, mientras que la segunda es solo venosa. Segunda red capilar desintoxica la sangre

El que mas nos importa: entre el hígado y el tubo digestivo.

Estructura de la pared de un vaso sanguíneo

T. Adventicia: Tejido conectivo laxo, vasos vasorum (vasos que nutren al vaso) y nervios vasorum (dan su función).

T. Media: La más gruesa. Formada por fibras elásticas y células musculares lisas.

T. Intima: Formada por endotelio (epitelio simple plano) y tejido subendotelial (conectivo laxo).

Clasificación vasos sanguíneos (clasificación funcional)

Conducción: Vasos más grandes, mayor a 1cm. Más cercas del corazón, soportan cada sístole, fibra elástica. (aorta) (iliacas comunes) (tronco braquiocefálico) (carótida común)

Distribución: Vasos de 1mm a 1cm. Formadas por fibras de tipo muscular. Son las que más abundan.

Resistencia: Arteriolas (regulan presión arterial).

Intercambio: Capilares (intercambio gaseoso).

Capacitancia: Cualquier vena del cuerpo. Capacidad de llenarse más de sangre.

Arteria

Tipos de ramas:

  • Colaterales: Aparecen a medida que el vaso va avanzando.
  • Terminales: Iliacas comunes. Indican el fin de un vaso.

Unión de arterias: Anastomosis

Tipos de Anastomosis

  • Por inosculación: dos vasos se encuentran de frente y se unen boca a boca. Al unirse forman arcos.
  • Transversal: dos vasos unidos por uno en sentido transversal.
  • Convergente: dos vasos que se van juntado hasta forman un solo vaso.
  • Longitudinal: un vaso se divide en dos y luego vuelven a unirse.
  • Aberrante: se origina un vaso de un tronco principal y luego se vuelve a unir al vaso que le dio origen.

Venas

  • Se clasifican como vaso de capacitancia.
  • Las venas concluyen.

Tipos de venas

  • Superficiales: inmediatamente debajo de la piel. Sobre la fascia profunda.
  • Profundas: bajo la fascia profunda.
  • Perforantes: Unen las superficiales y las profundas. Perforan la fascia profunda.

Venas afluentes: Vena que llega y desemboca en otras.

Factores que favorecen el retorno venoso

  • Gravedad: La sangre baja por gravedad.
  • Válvulas venosas: pliegues dentro de las venas. Garantizan que la sangre vaya en una sola dirección
  • Masaje muscular: músculos aprietan las venas, ayudan a que la sangre suba.
  • Pulso arterial: Golpea las venas y ayudan a que la sangre regrese.

Corazón y pericardio

Corazón: Víscera cavitada, su función es mantener la sangre en circulación. Se encuentra ubicado en el mediastino. Posee cavidades, septos (paredes verticales) y aparatos valvares (paredes transversales, blanquecinos), estos separan los atrios de los ventrículos.

Base del corazón: Apunta hacia atrás arriba y derecha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (101 Kb) docx (242 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com