ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expresión, Comunicación y Lenguaje


Enviado por   •  9 de Mayo de 2023  •  Trabajo  •  726 Palabras (3 Páginas)  •  45 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana De Venezuela

Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt

Vicerrectorado Académico

Programa Administración

Estado Zulia

Extensión San Francisco

Asignatura Expresión, Comunicación y Lenguaje

[pic 1]

Nombre: Andres Gutierrez

C.I.31.545.129

Profesor: Yessy Linares

 Sección: 301714

Cuando se habla de acentuación  debemos  recordar  que todas las palabras se pueden  acentuar,  con  lo que se conoce como acento prosódico, ya que recae en las sílabas tónicas (que no lleva tilde) y es donde se  pronuncia más fuerte el tono de la voz. Por otra parte, se encuentra el acento ortográfico que recae en las sílabas acentuadas (que llevan tilde).

Antes de saber  como se  clasifican las palabras según su acento  debemos tener en cuenta que existen diferentes tipos de acentos entre estos esta en acento diacríto

El acento diacríto  es el acento gráfico que permite diferenciar las  palabras con idéntica escritura, pero que tienen diferente significado y pertenecen a una categorías gramatical distintas.

Por otro lado también permite cambiar la función o el significado de una palabra, para comprender este tipo de acento debemos tener en cuenta el papel que juega la ambigüedad.  

  • “De los dos”.indica que hay algo que pertenece a dos destinatarios.
  • “Dé los dos”.  nos habla no de pertenencia, sino de dar.

En este caso la tilde sirve para reconocer de cuál de ambas se trata, lo que impide cualquier error de ambigüedad al leer.

También  ambas palabras tienen las mismas letras. La única diferencia es que una lleva tilde y la otra no, justamente la presencia de la tilde es lo que permite el cambio.

Existen formas de saber si es un acento diacrítico :

  • Cuando  cambia la categoría gramatical de la palabra en la que la usamos, si es un pronombre puede convertirse en un adjetivo,
  • Los pronombres demostrativos: “ése”, “ésa”, “aquél”.
  • La mayoría de las palabras con acento diacríto son monosílabas.
  • Llevan tilde diacríto los pronombres interrogativos y los exclamativos

Palabra

Uso con acento

Ejemplo

Uso sin acento

Ejemplo

Cuánto

Cuanto

  • Pronombre interrogativo
  • Adjetivo exclamativo
  • Adjetivo interrogativo

¿Cuánto necesitas?

¡Cuánto he querido que venga!

¿Cuánto tiempo tardaremos?

  • Pronombre relativo.

Todo cuanto le dije fue inútil.

Cuál

Cual

  • Adjetivo interrogativo
  • Pronombre interrogativo

¿Cuál camisa es el tuyo?

¿Cuál fue el ganador?

  • Adjetivo relativo.

Tal cual es como su padre.

Él

El

  • Pronombre personal

Él me dijo que me amaba

  • Artículo.

El lápiz es amarillo.

Q

que

  • Adjetivo interrogativo
  • Pronombre interrogativo

¿Qué pantalón te pondrás’

¿Qué pasará hoy?

  • Pronombre relativo.
  • Conjunción.

No me gusto la película que pusiste.

Quiero que salgamos mañana.

Algunas oraciones

  • “Es sabroso tomar , pero te confieso que no puedo pagarlo
  • ¿Cuándo nos juntaremos para cenar?cuando tu quieras
  •  no me quieres prestar tu ordenador”.
  • Es para , la canción en mi teléfono
  • Cómo estás, Me gusta como es

Clasificación de las palabras según su acento .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (80 Kb) docx (201 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com