ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos matematicos. Conjuntos


Enviado por   •  7 de Marzo de 2023  •  Tarea  •  1.566 Palabras (7 Páginas)  •  45 Visitas

Página 1 de 7

5 Conjuntos, 4 Elementos:

Conjunto de herramientas en una cocina:

  • Estufa.
  • Licuadora.
  • Horno.
  • Microondas.

Conjunto partes de un motor eléctrico:

  • Estator.
  • Rotor.
  • Flecha.
  • Carcasa.

Conjunto de instrumentos de una banda:

  • Guitarra.
  • Bajo.
  • Teclado.
  • Batería.

Conjunto de Marcas de autos

  • Dodge.
  • Ford.
  • Honda.
  • Nissan.

Conjunto de animales domésticos

  • Perro.
  • Gato.
  • Hámster.
  • Pez.

7 Ejemplos de conjunto finito:

  1. Cuantas personas se pueden sentar en un auto.
  2. Días de la semana.
  3. Cantidad de personas en un evento.
  4. Autos en una ciudad.
  5. Cuantas plumas tiene un paquete nuevo.
  6. Litros de agua en un garrafón.
  7. Número de páginas en un cuaderno.

7 ejemplos de conjunto infinito:

  1. Granos de arena
  2. El Tiempo
  3. Los Números
  4. Las Bacterias
  5. El espacio
  6. El número pi [pic 1]
  7. Cantidad de Estrellas en el universo

2 ejemplos de cada conjunto:

Conjunto universo:

  1. Mamíferos.
  2. Automotores.

Conjunto vacío:

  1. Animales domésticos que pueden respirar en el espacio.
  2. Perros que pueden respirar debajo del agua.

Conjunto unitario:

  1. Números naturales del 1 al 10.
  2. Mamíferos que nacen del huevo.

Conjunto disjunto:

  1. Números pares e impares.
  2. Números positivos y negativos.

Conjunto equivalente:

  1. Los meses del año (enero, febrero, marzo… diciembre) contarlos con números (1,2,3…12).
  2. Losd días de la semana (Domingo, Lunes, Martes… Sábado) contarlo con números (1,2,3…7).

Conjuntos iguales:

  1. Los números del 1 al 10 ordenados y desordenados.
  2. La duración de una playlist de musica en orden y en aleatorio.

[pic 2][pic 3]

  1. {2,4,6,8,10,1,3,5}
  2. {2,4}
  3. Cancelado
  4. {}
  5. {6,7,8,9,10}
  6. {2,4,6,8,10}
  7. {1,2,3,4,5,6,8,10}=AuB
  8. {2,4}=BnA
  9. {7,9}

1.Si U = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10}, A = {2, 3, 5, 7}, B = {2, 4, 6, 8, 10}.

2. Sea A = { -1, -2, -3, -4, 0, 6, 7 }    y   sea B = { 7, 6, 9, 10,11,0 }

3. Dados los conjuntos: U = {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,} A ={2,4,6,8} B = { }

[pic 4]

  1.  {2,3,5,7,4,6,8,10}
  2. {2}
  3. {3,5,7}
  4. {4,6,8,10}
  5. {3,5,7,1,9}
  6. {1,4,6,8,10,9}
  1.  
  1. {-1,-2,-3,-4,0,6,7,9,10,11}
  2. {0,6,7}
  3. {-1,-2,-3,-4}
  4. {9,10,11}
  5. {9,10,11}
  6. {-1,-2,-3,-4}
  1.  
  1. {2,4,6,8}
  2. {}
  3. {2,4,6,8}
  4. {}
  5. {0,1,3,5,7,9}
  6. {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9}

Despeje de una incógnita o variable:

  •          [pic 5][pic 6]
  •           [pic 7][pic 8]
  •             [pic 9][pic 10]

Relacion entre variables:

Tareas del hogar

Si es función

Isarel[pic 11]

Cocinar

vIvan[pic 12]

Lavar ropa

Sebastian[pic 13]

Barrer

Operaciones en una línea de producción

No es función

Juan[pic 14][pic 15]

Materialista

Armando[pic 16]

Operador

Luis[pic 17]

Jefe de grupo

Colores favoritos

Si es función

Marco[pic 18]

Azul

Edwin[pic 19]

Rojo

Leonardo[pic 20]

Verde

[pic 21]

Graficar funciones:

[pic 22]

X

-1

0

1

2

Y

-4

-1

2

5

[pic 23]

X

-1

0

1

2

Y

-4

-1

2

5

[pic 24]

[pic 25]

Ecuación de la recta:

A(2,6) y B(5,1)

X1=2, X2=5, Y1=6, Y2=1

[pic 26]

C(3,2) y D(5,-4)
X1=3, X2=5, Y1=2, Y2=-4

[pic 27]

[pic 28]

  • Evalua las siguientes funciones:

[pic 29][pic 30]

[pic 31][pic 32]

[pic 33][pic 34]

[pic 35][pic 36]

[pic 37][pic 38]

[pic 39][pic 40]

[pic 41][pic 42]

[pic 43][pic 44]


  • Actividad 1 parte 2:

Grafica

Características

[pic 45]

Es una función trigonométrica más específico es una función seno, ya que está a diferencia del coseno pasa por el origen y se repite en el intervalo {0,2π}

[pic 46]

[pic 47]

Función polinomial, el dominio de las funciones son todos los números reales, la función es continua en todo su dominio, los exponentes son positivos y enteros.
[pic 48]

[pic 49]

Función logarítmica solo esta definida sobre el numero positivo. Los números negativos y el cero no tienen logaritmo

[pic 50]

[pic 51]

Función lineal creciente positiva se caracteriza por tener un cambio promedio constante, es decir, para cualquier par de puntos que se analicen, el cambio promedio será el mismo.

[pic 52]

[pic 53]

Potencia impares negativas, esta funcion tiene una asíntota en el eje “Y” porque la funcion no existe en x=0, y las curvas están de esta forma porque la variable x esta elevada a potencia impar y esto está en negativo

[pic 54]

[pic 55]

Funciones exponenciales es aquella que la variable independiente x aparece en el exponente y tiene de base una constante a

[pic 56]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com