ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia taller de lectura y redaccción


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2023  •  Informes  •  782 Palabras (4 Páginas)  •  43 Visitas

Página 1 de 4

TALLER DE LECTURA Y REDACCION

GUIA DE ESTUDIO

PRIMERO PERIODO

  1. ¿Qué el proceso comunicativo? es la acción de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información.
  2. ¿Cuáles son los elementos del proceso comunicativo? Emisor, código, mensaje, decodificación y receptor.
  3. Define los elementos del proceso comunicativo
  • Emisor: quien transmite el mensaje.
  • Receptor: quien recibe el mensaje.
  • Mensaje: la información que se transmite.
  • Canal: el medio por el cual se envía el mensaje.
  • Código: los signos que componen el mensaje.
  • Ruido: las interferencias que dificultan la comunicación.
  1. Definición de función referencial Se produce cuando el enunciador usa el lenguaje con la intención de informar al receptor sobre un asunto u objeto, el elemento central es el contexto o referente al que alude el mensaje. El mensaje suele ser directo y preciso, predomina en los textos expositivos, resúmenes y noticias.
  2. Definición de función emotiva Se centra en el emisor, quien recurre a ella para expresar sentimientos o emociones, esta función es frecuente en los textos personales y literarios.
  3. Definición de función fática Tiene como propósito llamar la atención del receptor para establecer contacto asegurar o comprobar que se mantiene la comunicación, moderarla, prolongarla, interrumpirla o terminarla, su elemento central es el canal de la comunicación entre el emisor y el receptor.
  4. Definición de función apelativa Se orienta al receptor, mediante esta función se transmiten ordenes, sugerencias o preguntas, el emisor llama la atención del receptor para que comprenda el mensaje y asi pueda influir en sus acciones.
  5. Definición de función poética Se centra en el mensaje y en la forma como se transmite, se caracteriza por el empleo de figuras y otros recursos estilísticos con fines estéticos.
  6. Definición de función metalingüística Se centra en el código de comunicación, explica o reflexiona sobre algún aspecto del lenguaje, se utiliza en diccionarios y los libros de gramática entre otros.
  7. ¿Cuáles son las etapas de la lectura? Prelectura, durante la lectura y después de la lectura
  8. ¿Qué es la lectura exploratoria? La lectura exploratoria o prelectura consiste en realizar una primera lectura del texto con el fin de familiarizarse con su estructura general y con algunos de los conceptos o ideas fundamentales que aparecen, estén implícitos o explícitos. A través de este tipo de lectura, se obtiene una visión general del escrito.
  9. ¿Qué son los marcadores textuales? Identifican los párrafos y frases, clasifican la información que contienen, de manera que facilitan que el lector sepa inconscientemente el tipo de información que encontrará.
  10. ¿Qué es la lectura inferencial? capacidad del lector de comprender lo leído con el fin de deducir información implícita a partir de lo explícito.
  11. ¿Qué es la lectura referencial? Es la que recupera la información planteada explícitamente dentro del texto, es necesario identificar los elementos fundamentales de todo escrito: el tema y las ideas principales.
  12. ¿Qué es una fábula? Es un breve relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica o critica frecuentemente manifestada en una moraleja final, y en el que pueden intervenir personas, animales y otros seres animados o inanimados.
  13. ¿Qué es la lectura estructural? consiste en leer un texto y lograr su comprensión a través de un análisis detallado que permita un entendimiento lógico y coherente del mensaje.
  14. ¿Qué es la lectura analítica? es una relectura minuciosa "para distinguir las ideas más importantes del escrito y captar las relaciones existentes entre éstas y las ideas secundarias o enunciados de apoyo". Se hace párrafo a párrafo.
  15. ¿Qué es la lectura analítica de los textos argumentativos? Se trata de darnos cuenta de cuál es el tema principal, buscando cómo es expuesto en las distintas secciones (capítulos y subcapítulos), las relaciones que suceden entre éstas y la manera en que se muestra lo más importante del tema para hacerlo comprensible.
  16. ¿Qué es la lectura critica? es el análisis profundo de lo que se lee, no sólo debes entender el tema, sino investigar el contexto del autor, la situación histórica que rodea al libro y su historia, todo esto para llegar a nuevas conclusiones o inferencias.
  17. ¿Cuáles son las principales estrategias de la lectura critica? Evaluar la confiabilidad de la fuente, identificar la tesis del texto, identificar y evaluar la fundamentación de la tesis; identificar y evaluar las evidencias en las que se apoya la tesis
  18. ¿Qué es una tesis? Una tesis es el inicio de un texto argumentativo, una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada o justificada de alguna manera. Generalmente enuncia una proposición científica, un axioma o un hecho demostrable
  19. ¿Cuál es la intención comunicativa de un texto expositivo? Es informar y en ocasiones explicar.
  20. ¿Cuáles son ejemplos de textos expositivos? El resumen, la noticia del periódico, los libros de texto y los textos de divulgación científica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (56 Kb) docx (197 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com