ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía para mejorar la pragmática


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2023  •  Apuntes  •  376 Palabras (2 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 2

MAPA CONCEPTUAL

GUÍA PARA MEJORAR LA PRAGMÁTICA

  1. Decir la verdad. Decir todo lo que sabes sobre algo, solo lo que crees que es cierto, basado en evidencia que apoye tu postura.
  2. Proporciona la cantidad apropiada de información. Incluye toda la información que necesites para contestar completamente la pregunta y evita añadir información irrelevante.
  3. Relaciona lo que dices con el tema que está siendo discutido. Conecta tus mensajes con el propósito de la conversación e interpreta los mensajes de otros de acuerdo al tema presente.
  4. Reconoce cuando tu mensaje viola una guía. Cuando violas una de estas guías, debes decirle a tu interlocutor que estás rompiéndola, para ayudarlo interpretar lo que estás diciendo.
  5. Asume lo mejor primero. Cuando se rompe intencionalmente una guía y sin avisar, en lugar de ofenderse, se puede emplear la revisión de percepción para llegar a un entendimiento mutuo.

MAPA MENTAL

PROXÉMICA

Es el término formal sobre como el espacio y la distancia comunican. Algunas maneras en las que lo hacemos incluyen:

  • Espacio personal. Es la distancia que intentamos tener cuando interactuamos con otros. El espacio que percibamos como apropiado depende de la preferencia individual, la relación con la otra persona y las normas. Decrece generalmente al incrementarse la intimidad de la relación.
  • Distancia íntima. Apropiada para conversaciones privadas entre amigos cercanos, íntimos.
  • Distancia personal. Espacio en el cual se da la conversación informal.
  • Distancia social. Donde se realizan los negocios interpersonales, como las entrevistas de trabajo.
  • Distancia pública. Rebasa los 4 metros.
  • Espacio territorial. Espacio físico sobre el cual ejercemos control. Se espera que otros respeten nuestro territorio. Este espacio se puede marcar de forma consciente (a través de candados, bardas y señalizaciones) e inconsciente. También se puede entender la propiedad espacial de alguien por su estatus.
  • Espacio acústico. Área en la cual la voz puede ser escuchada cómodamente. Los comunicadores competentes protegen el espacio acústico ajustando el volumen de sus voces para ser escuchados fácilmente por sus interlocutores, pero no por otros. Las conversaciones ruidosas por celular en espacios públicos, violan este espacio. Con la invención del bluetooth el problema aumentó.
  • Artefactos. Son objetos que usamos para adornar nuestro territorio. Otras personas pueden observarlos y hacer interpretaciones sobre nosotros. Usamos ciertos artefactos que logren causar ciertos efectos, incluyendo mostrar lo que ocurre en ese espacio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (57 Kb) docx (192 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com